
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Economistas advierten por signos de estancamiento en la actividad económica en mayo, que se habría profundizado en junio
La caída del consumo, un factor que miran los economistas / web
En mayo, el estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec mostró un alza interanual del 5%, pero una baja del 0,1% con respecto a abril. Y, mientras el oficialismo se aferra al primer dato, economistas privados miran con atención el segundo, a la par que se detienen en las mediciones preliminares de junio que mostrarían signos de estancamiento con relación a mayo.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas bajaron 6,7 por ciento el mes pasado en comparación con mayo, mientras que la medición de consumo masivo de Scentia interrumpió una racha de tres meses seguidos de crecimiento y cedió en junio 0,8%.
Si bien hay varias razones detrás del estancamiento, la debilidad del consumo masivo es un factor central y se vincula con la pérdida del poder adquisitivo. Un informe de CEPA muestra que en mayo, en base a los datos de Indec, los salarios registrados del sector privado aumentaron 0,5% real, cortando secuencia de tres meses de retracción. Pero todavía están 0,7% abajo contra noviembre de 2023 y evidencian retraso desde septiembre de 2024.
“Estamos viendo algunos signos de estancamiento en la economía, e incluso empieza a surgir la pregunta de si no estamos entrando en un nuevo ciclo recesivo”, advirtió en declaraciones a la prensa Rocío Bisang, economista de EcoGo. “Para junio nuestras estimaciones a partir de los datos disponibles nos dan una actividad que se mantuvo estancada y esperamos en julio ver incluso una caída”, agregó.
“A nivel sectorial se dio una recuperación importante sobre lo perdido, pero no parece haberse consolidado un proceso de crecimiento sostenido y, en ese sentido, la volatilidad financiera que estuvimos viendo estas últimas semanas no ayuda”, explicó Bisang.
“Tampoco vemos un impulso por el lado del consumo, con salarios reales que continúan deprimidos. A su vez, la cuenta corriente luce ajustada, lo que deja poco margen a un crecimiento significativo de las importaciones. Tampoco las exportaciones serían en principio un driver, al menos no en el corto plazo”, analizó la economista.
LE PUEDE INTERESAR
“Gobierna para ricos, con EE UU y el FMI detrás”
LE PUEDE INTERESAR
En Córdoba, $700 mil el haber mínimo jubilatorio
Por su parte, Lorenzo Sigaut Gravina, director de Equilibra, precisó que “el nivel de actividad alcanzó un pico en febrero, en marzo hubo una caída, se recuperó en abril, en mayo tuvo una baja del 0,1% y en junio nos dio estable. Básicamente se amesetó y así cerró el primer semestre”, mientras mencionó algunas cuestiones que podrían jugar en contra en los próximos meses, como las presiones cambiarias e inflacionarias. También puso el foco en la suba de la tasa de interés y el incremento en la mora de las familias que llega al 4,5%, desde el 2% que había en en diciembre.
“Un tercer fenómeno es que si bien crece la demanda interna se abastece principalmente por importaciones, mientras el crecimiento de las ventas de producción nacional es acotado o nulo”, alertó Sigaut Gravina.
“El cuarto factor es que el salario real y el empleo vienen muy estancados en el sector formal y si se acelera un poco la inflación incluso pueden llegar a perder en el segundo semestre”, sostuvo el economista de Equilibra y sumó: “Otro motivo es que por la situación internacional en Vaca Muerta y en minas y canteras viene desacelerándose el crecimiento y ahí también se ve cierto amesetamiento”.
También Natacha Izquierdo, economista de Abeceb, habló de un estancamiento en algunos sectores. “Hay un enfriamiento que todavía no podemos pronosticar si va a ser sostenido. Creemos que el crecimiento del segundo semestre va a ser menor al del primero, pero venimos sosteniendo una expansión del PBI de entre 5,1% y 5,2% para todo el año. De acá en más va a crecer a menor ritmo, pero no va a ser un año malo”, completó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí