
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
La “task force” que armó el PJ para traccionar en el sur del Conurbano
“Lo de Raúl”: el templo de la música, el baile y la cocina popular que mueve multitudes
Ocurrencias: encantadora historia de un amor que nació y se perdió en la cancha
VIDEO. El hogar lindero al depósito incendiado, que lo perdió todo
VIDEO. Estudiantes: se llevó un triunfazo a pura efectividad y corazón
El frío no los detiene: moverse en invierno para mantenerse activo
Analizan historias clínicas de los pacientes muertos por fentanilo
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Menores peligrosos y en libertad después de otra “cacería delictiva”
El pueblo que se detuvo en el tiempo y ahora atrae al turismo rural en Buenos Aires
La economía en pausa tras agotar el arrastre: ¿qué le queda al 2025?
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
El hogar a medida: claves para calcular los metros y ambientes necesarios
Del consultorio al banco: los clubes barriales suman profesionales
Susana vs. Graciela: la verdad sobre esta nueva guerra vintage
Los amantes de Coldplay: romance en offside, renuncias y memes en el caso viral que atrapa al mundo
VIDEO. Con los pies en el río: “Punta Lara” de Malena Escobar O’Neill, una conversación íntima
Una vida sin sexo: razones por las que se prefiere el celibato
La mujer que encendió el siglo XX con su pluma, su oído y su ojo
El mercado laboral no mejora y se alimenta de los monotributistas
VIDEO. Baja en las retenciones: el anuncio de Milei para el campo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Milonga de ley, bodegón suculento, empresa familiar si las hay, nació en 23 y 43 de los sueños y las manos de Raúl Gaggiotti, ingeniero con alma de bandoneón que sube al escenario a cosechar los aplausos y el afecto de sus parroquianos desde hace décadas
Blanca, Franco, Raúl y Andrea: lo primero es la familia
Francisco L. Lagomarsino
Francisco L. Lagomarsino
Su nombre y apellido son sinónimos de una manera de hacer las cosas. Allí donde comienza el barrio de La Loma, mirando hacia el oeste del casco urbano platense, es una institución. Un experto en electrónica con sangre italiana y alma de músico, que vive desde siempre en la zona de 23 y 43, donde formó su familia y concretó una vieja aspiración: levantar, con sus propios recursos, un gran salón de baile, un colosal lugar de encuentro, de gastronomía buena y barata, que fue, es, y siempre será para habitués y vecinos “Lo de Raúl”. O “Lo de Gaggiotti”.
Dos veces por semana, la gente se reúne frente a una entrada anónima, sin carteles ni luces, casi como si fuera un garage más del barrio. Pero detrás de ese portón austero se revela un impactante recinto de muchos centenares de metros cuadrados, con largas mesas cubiertas por manteles albos y rojos, tubos fluorescentes, globos multicolores, paños aéreos y una pista de baile que late al ritmo del tango. Los martes por la noche, allí tiene lugar lo que muchos apodan “la milonga más grande del mundo”.
No hay propaganda ni artistas invitados. Nunca los hubo. Tampoco se contratan djs; la gente arma y propone sus listas de canciones, sobre todo en las veladas de dos por cuatro, e incluso opera la consola, con la única consigna de que todo debe ser bailable, toda la noche.
Esta singular movida se sostiene con el boca a boca y la fidelidad del público, que desde fines de los años ‘80 le levanta el pulgar a este templo del encuentro. Los sábados se convierte en boliche de música tropical y romántica. Acuden estudiantes, empleados, turistas, jubilados, noctámbulos, profesionales, solteros y casados... Todos con un impulso común: bailar, escuchar, compartir. Y también cenar: ravioles con tuco, napolitanas con fritas, flan mixto. Platos abundantes, caseros y accesibles.
“Hice este lugar con mis propias manos: los techos, las soldaduras, los cables, el escenario, los baños”, recuerda con orgullo Gaggiotti, ciudadano ilustre de La Plata: “Mi forma de vivir siempre fue demostrar con hechos, con trabajo. Me casé con una mujer que comparte y acompaña, y formamos un equipo. Acá somos una pyme familiar. Sin equipo de familia, en Argentina no hacés nada. Saben que todo esto es de ellos. Me vieron crecer y vieron crecer este esfuerzo desde que era un sueño que se remonta a mi papá”.
Ese legado hoy lo interpreta y continúa Franco Velázquez, nieto y testigo directo del fenómeno. “Lo de los martes fue una sorpresa total. Nunca imaginamos que íbamos a tener el público que hoy tenemos un día de semana, cuando al otro día se trabaja, se cursa o se va a la facultad. La verdad, es increíble. Empezamos la milonga con unas 50 personas después de la pandemia… y no paró de crecer. Hoy tenemos casi mil personas, sin publicidad, sin Instagram, sin flyers. Nada. La gente viene igual”.
LE PUEDE INTERESAR
El hogar a medida: claves para calcular los metros y ambientes necesarios
“A veces, incluso caen cumpleaños de 60 o 70 personas sin previo aviso. Es una locura hermosa”, admite Franco: “Lo que más llama la atención es cómo se acercan los jóvenes. Muchos no vienen del palo del tango, pero igual se divierten y la pasan bien. Los sábados sigue predominando la gente mayor, que nos acompaña hace años. Pero los martes es otra historia: chicos de 19, 20 años, universitarios que terminan de cursar y se vienen a comer algo, a bailar, a compartir. Mirá: como hay mesas largas, capaz se sienta una persona grande al lado de unos pibes, y empiezan a hablar y se matan de risa juntos, o se sientan diez flacos que no se conocen y terminan siendo amigos... y capaz que después, otro martes, vienen a festejar el cumple de alguno...”
“Todo lo que soy se lo debo a la gente, y siento importante recordárselo cada vez que subo a tocar” expresa Raúl, emocionado: “sólo trato de brindarle un espacio para que se sienta libre, siempre con respeto”.
“Él siempre trabajó para los demás, sin otra intención más que hacer lo que ama. Nunca soñó con hacerse rico con el baile, ni quiso sacar ventaja de eso”, revela Franco: “pero el reconocimiento lo moviliza. Cuando le conté que querían hacerle una nota para EL DIA, se emocionó mucho porque es el diario que lee todas las mañanas, de toda la vida. Así es él”.
En el salón, no hay reglas estrictas sobre con quién bailar ni cómo calzar o vestirse. Cada persona puede ir como quiera, y bailar con quien quiera. “No hay discriminación de ningún tipo, y eso se nota”, subraya el staff del salón. “El propio público cuida ese ambiente y lo hace aún más especial”.
“Yo creo que lo que más se valora, y es algo que nos repiten siempre, es que este lugar tiene alma de familia” interviene Franco, quien lleva adelante el negocio junto a su madre, su abuela y su abuelo: “Desde el primer día Raúl decidió que acá no se traen artistas de afuera, porque tendrías que cobrar más la entrada, y a la gente se le complicaría mucho. Jamás vino uno. Eso es parte de la identidad”.
“Empezamos la milonga con unas 50 personas, después de la pandemia… y no paró de crecer. Hoy tenemos casi mil”
Gaggiotti nació el 8 de mayo de 1942 en el corazón de La Loma. Su padre, Ángel, había llegado desde Italia a los 18 años y, tras ser ladrillero, se convirtió en electricista y músico. Fue él quien lo rodeó de radios, transformadores y bandoneones. “Nací rodeado de instrumentos. Mi papá me enseñó a tocar y también me alentó a estudiar Ingeniería Electrónica, a fabricar mis propios instrumentos y a tomar clases de canto lírico”, recuerda Raúl, que a los 20 años ya era bandoneonista en la orquesta de Horacio Del Buono y fue parte del efervescente circuito tanguero de los años ‘60.
En esa década formó su primera banda estable, Los Cuatro Soles, como bajista. Con ellos vivió el vértigo de la fama y también la decepción por los manejos discográficos. Luego creó el grupo Hierba. Y en los ‘80 grabó un disco junto al cantautor Shériko.
En 1988 fundó su salón, por entonces un modesto espacio para reunir amigos. Pero la idea creció, el público también, y fue expandiendo ese lugar hasta convertirlo en lo que hoy es: pista, comedor, escenario, cocina, baños, y sobre todo, aura. Con perfil bajo, sigue chequeando cada detalle. En la cocina, confía en su hija Andrea, En la barra, en su esposa Blanca Servetto. Para lo demás, está Franco. Cuando sube al escenario milonguero, Lucía, su nieta pianista, suma contexto a su bandoneón de influencia troileana pero estilo heterodoxo, innovador.
Los sábados, Raúl se convierte en cantante y pianista, acompañado por Franco en acordeón, Lucía en bajo, y Alejandro, el otro Velázquez, en batería. “Acá se derriban las barreras patriarcales y las miradas condenatorias”, asegura el protagonista: “Te podés encontrar con muchachos jóvenes bailando con mujeres de 30 a 80 años, con parejas del mismo género, con profesores y principiantes”.
Las paredes lo confirman: fotos de orquestas míticas, decorados de papel, luces tenues, guirnaldas y buena “vibra”. Sangre joven y veterana, combustible de noches donde se baila, se canta, se come y se ríe. En las que todo está en movimiento. Y todo está vivo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí