Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |La pelea electoral en la provincia

La “task force” que armó el PJ para traccionar en el sur del Conurbano

Kicillof puso a varios pesos pesados en las listas. Intendentes anotados y Magario en carrera. El rol decisivo de la Tercera

La “task force” que armó el PJ para traccionar en el sur del Conurbano

Carlos Barolo

27 de Julio de 2025 | 02:43
Edición impresa

El plan original no pudo ser. Cristina Kirchner era número puesto para ir de candidata, pero la confirmación de la condena en su contra en la causa Vialidad por parte de la Corte Suprema, la dejó fuera de carrera. Sin un nombre capaz de reemplazarla, el peronismo encontró una manera para tapar ese bache que se verá si resulta efectiva, y que implica poner todo lo que tiene en la cancha para conservar su histórico bastión electoral.

Ese escenario es el que se registra en la Tercera sección, en los 19 distritos donde late más fuerte el corazón del kirchnerismo. El cierre de listas plantó una foto que desnuda la estrategia peronista: inscribir como candidatos a los nombres más taquilleros, a los que más miden, y hacer jugar su influencia territorial.

La Tercera acaba de perder el preciado centro de ser el conglomerado político-electoral más importante de la Provincia en cantidad de votantes. Quedó con 5.101.177 electores pisándole los talones a la Primera (que nuclea a municipios del norte y oeste del Conurbano) que cuenta con 5.131.861 potenciales votantes.

Sin embargo, esta novedosa situación no implica que haya resignado poderío o influencia. Es más, el peronismo saca cuentas y cree que una diferencia importante sobre La Libertad Avanza justo ahí, en el sur del Conurbano, será clave para verse victorioso en la sumatoria final.

Esa presunción es la que sostiene el formato que presentó el cierre de listas del Fuerza Patria: la mayoría de los intendentes jugando fuerte en distintos roles y hasta la vicegobernadora Verónica Magario como una apuesta fuerte de Axel Kicillof.

Así, aparecen los que serán testimoniales, los que aportarán su nombre en los distritos que gobiernan pero que no asumirán la banca. Otros, en cambio, aseguran que si son electos dejarán el distrito.

En La Matanza, por ejemplo, se registra una particularidad: una doble postulación testimonial. Por un lado aparece el intendente Fernando Espinoza que encabezará la lista de concejales. Por el otro, Magario aparece al tope de la lista de candidatos a diputados provinciales por la Tercera. Ambos reportan al esquema de Kicillof.

Esa apuesta tiene explicación: en La Matanza están en condiciones de votar 1,2 millones de electores. Nada menos que el 25 ciento del total de la sección.

En Almirante Brown, el intendente va como candidato, aunque se dice que no será testimonial. Se trata de Mariano Cascallares, quien ocupa el cuarto peldaño de la lista que encabeza Magario.

En los últimos tiempos comenzó a trabajar activamente en el Movimiento Derecho al Futuro kicillofista. Hay quienes dicen que buscaría presidir la Cámara de Diputados bonaerense a partir de diciembre.

Otro de los intendentes que pondrá el cuerpo es Juan José Mussi. El histórico dirigente peronista de Berazategui será candidato a concejal. Sin prurito alguno, ya anticipó que será testimonial. Es otro de los intendentes cercanos a Kicillof y que mantiene fuertes diferencias con La Cámpora.

Su vecino de Florencio Varela, Andrés Watson, también se anotó como concejal. Tampoco tiene previsto asumir la banca.

Otro que va de candidato a concejal es Jorge Ferraresi, el intendente de Avellaneda. Otro dirigente que es cercano al kicillofismo y de enemistad manifiesta con la agrupación de Máximo Kirchner.

En nuestra región, dos alcaldes peronistas también serán testimoniales. Uno de ellos es Mario Secco (Ensenada) El otro, Fabián Cagliardi (Berisso).

Esta estrategia no comprende a todos los intendentes de la sección pero sí a la tropa, mayoritaria, que de alguna forma reporta a la Gobernación.

Kicillof tiene previsto ponerse al frente de la campaña y la idea que los alcaldes traccionen desde su territorio forma parte de aquella estrategia.

Refractario a las testimoniales, el kirchnerismo prefirió que sus intendentes no juegue con excepción de Mayra Mendoza. La intendenta camporista de Quilmes irá como tercera candidata a diputada provincial y tiene resuelto dejar el municipio.

En el PJ estiman que en la Tercera pueden terminar dando vuelta el resultado

Mendoza es una de las dirigentes preferidas de Cristina Kirchner. Hay quienes dicen incluso que la ex presidenta la imagina compitiendo en 2025 por la Gobernación.

Hay si se quiere un tercer caso no alineado con los dos sectores mayoritarios pero que de alguna forma contribuye a la estrategia de impacto territorial que persigue el peronismo en la Tercera. Es el que se registra en Esteban Echeverría.

Los intendentes alineados al Gobernador van como testimoniales en sus municipios

Allí, el intendente Fernando Gray amagó con ir hacia un armado peronista no K, empujado por su manifiesta enemistad con Máximo Kirchner. Sin embargo, finalmente decidió quedarse dentro del esquema de Fuerza Patria y armó una lista que encabeza su esposa: Magdalena Goris de Gray. Su nombre, en definitiva, también estará en juego.

En la Tercera, el peronismo controla 17 de los 19 distritos. Las excepciones son Lobos, en manos del PRO, y Magdalena, gobernada por el radicalismo. El resto es peronismo en sus distintas expresiones.

Esa distribución de poder y los antecedentes sostienen la ilusión del peronismo de que la Tercera sea dique de contención ante un eventual arremetida de La Libertad Avanza.

Quienes cuentan con varias elecciones encima y conocen el impacto de las distintas secciones en el resultado global, anotan algunos números que contribuyen a clarificar el peso de la Tercera. Si una fuerza obtiene 10 puntos de ventaja en esta sección del sur del Conurbano, esto representa 3,5 puntos en el global de la Provincia.

La apuesta peronista se entiende en esa línea de análisis. Fuerza Patria cree que habrá una elección pareja en la Primera, posibles derrotas en la Segunda. Cuarta, Quinta y Sexta y triunfos en la Octava (La Plata) y la Séptima.

Sacar una ventaja importante en la Tercera implicaría no sólo equilibrar las cargas, sino además la posibilidad de dar vuelta escenarios adversos en algunas zonas del Interior bonaerense. De ahí la idea de Kicillof de armar una task force para dar allí una batalla que estima decisiva.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla