

Diego Spagnuolo
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El organismo que debe ayudar a discapacitados ejecutó casi 1.000 millones de pesos en menos de dos años, sin licitaciones
Diego Spagnuolo
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) es el organismo clave en la administración de las políticas públicas destinadas a este colectivo. Cuenta con un presupuesto en miles de millones de pesos. Y ahora quedó en la mira de la Justicia por los audios que salieron a la luz de Diego Spagnuolo -abogado y amigo del presidente Javier Milei y director de la agencia- donde habla de supuestas coimas que pagaban las droguerías que proveen los medicamentos para las personas con dificultades motrices. Las compras se realizan por un sistema de “compulsa”, sin licitación, donde unos pocos proveedores habrían participado.
Según datos oficiales del Ministerio de Economía, que publicó el diario La Nación, el año pasado en la partida de “Atención Médica a los Beneficiarios de Pensiones no Contributivas” se ejecutó casi $550 mil millones. En lo que va de 2025, aún faltando varios meses para terminarlo, alcanzó a más de $467 mil millones aunque este año el presupuesto habría sido reducido. En dólares sería casi 44 millones por mes aunque se aclaró que no todo es destinado a medicamentos.
Lo cierto es que detrás de esa cifra millonaria creen que hay un “negocio”, desde hace muchos años, donde se priorizan droguerías y a los prestadores de servicios, con posible complicidad de funcionarios. Eso es lo que tiene que investigar ahora la Justicia.
Pero también se habla de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la Argentina destinado a la Agencia Nacional de Discapacidad por US$ 265 millones aprobado en 2024 y ejecutado por Spagnuolo para financiar el programa de apoyo a la inclusión social de personas con discapacidad.
El tema que el ahora exfuncionario libertario habría contratado una consultora externa, para realizar funciones que son “intrínsecas” al organismo, según publicó ayer el diario Perfil. Según el convenio, se trataría de “capacitación presencial de 500 (quinientas) personas en materia de accesibilidad en la Provincia de San Luis, y de todo el personal de la Agencia, incluyendo a los responsables jerárquicos, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Hay otro en la provincia de Tucumán. Serían facturas entre $117.360.000 y por $ 55.000.000,00. Otro tema en manos de la Justicia.
Los recursos proyectados de la Andis para 2025 se distribuyeron en 6 programas, de forma muy desigual, según la ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia). El 73,75% del presupuesto se destinó a las pensiones no contributivas, mientras que el 25,5% fue para la atención médica de sus beneficiarios y beneficiarias (Incluir Salud).
LE PUEDE INTERESAR
Arrieta: “La superó la ambición por el dinero”
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría “urgente”
Ambos programas abarcan un 99,24% del presupuesto total de la agencia. Esto significa que sólo un 0,76% de los recursos están presupuestados para promover otro tipo de políticas que garanticen otros derechos de las personas con discapacidad, de acuerdo del análisis de la ACIJ.
En 2018 se creó la Andis y posteriormente Incluir Salud, y con los años empezaron a acumularse las solicitudes de los afiliados al sistema. Así empezaron a vender y proveer decenas de droguerías y prestadoras de servicios.
Durante la presidencia de Alberto Fernández hubo nuevas designaciones y entonces se modificó la forma de comprar. La decisión de la Casa Rosada del último kirchnerismo fue concentrar las adjudicaciones en unos pocos prestadores. En el caso de los medicamentos todo quedó en un puñado, según el informe periodístico. La más importante ya habría sido la Droguería Suizo Argentina, junto con la Droguería Dihemo, otra llamada Del Sud y finalmente, la distribuidora de especialidades médicas Lowcedo. En la parte de prótesis, los prestadores más grandes serían las ortopedias San Jorge y Alemana, ambas con compras muy por debajo de lo que se les pide a las droguerías.
En 2023, se hizo una contratación directa al Correo Argentino para distribuir en todo el país los medicamentos por $542 millones.
Durante los primeros días de Milei en la Casa Rosada no hubo tantos cambios. Cuando la dupla Spagnuolo y Daniel Garbellini -el segundo en Andis y otro de los apuntados y ya separado del cargo por el gobierno de Milei- asume, el sistema se mantuvo intacto. Y surge el nombre de Sebastián Nuner Uner, un abogado que ya tendría relación con los primos Menem, y que además, es uno de los directores de la Droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovadliker.
Por encima de esta estructura del Andis está el Ministerio de Salud, que encabeza Mario Lugones -cercano al “Coty” Nosiglia-, cuestionado también por el escándalo del fentanilo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí