

VIDEO.- Los dos polos de la elección en La Plata: votar a los 100 y a los 16, con la misma emoción
VIDEO.- Julio Alak votó en La Plata: "Es importante que la gente vaya a votar"
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Un ciclista pelea por su vida tras ser embestido por un auto en la Ruta 2
El crédito hipotecario se acomoda al nuevo contexto económico
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cerró a $ 22,33 en una rueda donde el volumen fue menor al de los días previos. Ya rige la obligación de vender para los bancos
El mercado del dólar se movió con extrema cautela, con la divisa cotizada al cierre en un promedio de 22,33 pesos para la venta minorista, equivalentes a una suba de cinco centavos, y operaciones por montos poco relevantes, que en el mercado de contado sumó negocios por un total de 578 millones de dólares.
La divisa estadounidense registró una suba de cinco centavos en el mercado minorista, donde cerró a un promedio de 22,33 pesos para la venta, mientras que a nivel mayorista avanzó dieciséis centavos respecto al viernes, y cotizó en 21,96 pesos.
En tanto, los 578 millones de dólares operados estuvieron muy por debajo del promedio de 1.000 millones de dólares registrado a lo largo de la semana pasada.
El mercado de cambios local respondió de esta forma a las medidas tomadas por el Banco Central de elevar la tasa de política monetaria en 675 puntos básicos y fijarla en 40 por ciento, junto con la obligación fijada a las entidades bancarias de reducir la tenencia en moneda extranjera, que rige a partir de ayer, pero que no se tradujo en una oferta extraordinaria de divisas en el mercado.
En esta primera jornada de la semana, el Banco Central no intervino en el mercado, y permitió solamente un deslizamiento al alza de la tasa de rendimiento de las Lebac en el mercado secundario, que ayer llegó al 37,33 por ciento para el plazo de 7 días frente al 34 por ciento en que cerró el viernes pasado.
“No hubo mucho a señalar en el mercado secundario de las Lebac. Solo se puede afirmar que esta suba de tres puntos para el plazo más corto está indicando que sigue habiendo intenciones de deshacerse de letras por parte de algunos tenedores cuando resta apenas una semana para un fuerte vencimiento de estos instrumentos”, dijo un operador.
Para las Lebac colocadas a 45 días de plazo, la tasa de rendimiento registrada ayer fue algo superior que para el plazo más corto, en 37,95 por ciento.
“Sin intervención del Banco Central, el dólar mayorista volvió a presentar una demanda por cobertura que corrigió la fuerte baja del viernes pasado”, señaló el analista Gustavo Quintana, quien remarcó que “con un bajo volumen de negocios, la divisa norteamericana operó con tendencia irregular pero con una suba que se alejó de los valores anotados en el cierre anterior”.
Los analistas explicaron que en el primer tramo el dólar mayorista ensayó una baja de hasta quince centavos respecto al viernes, para luego recuperar terreno y cotizar en 21,90 pesos la mayor parte de la rueda y pegar un pequeño salto final de seis centavos en los últimos minuto, con lo que cerró en 21,96 pesos por unidad.
En lo que respecta al mercado minorista, el relevamiento diario del Banco Central cerró con una cotización promedio de 21,56 pesos para la compra y 22,33 pesos para la venta, con un máximo para la venta de 22,45 pesos en el banco ICBC y un mínimo de 22,20 pesos en el Macro.
Otros operadores de mesas de dinero coincidieron en que “hay nerviosismo, pero también cuidado y una actitud de mantenerse a la expectativa” por parte de los inversores, quienes no saben exactamente qué más podrá hacer el Central en un contexto de tasa de interés al 40 por ciento.
“Algunos sospechan que la autoridad monetaria podría volver a subir la tasa, tal como lo ha advertido, en el caso de que la divisa se dispare. Otros no creen que ese movimiento alcista del costo del dinero se produzca sin que antes el Central ensaye una nueva intervención en el mercado para moderar cualquier corrida”, opinó un analista de un banco extranjero. En este marco, la calificadora Moody’s se inclinó ayer por no descartar que el Banco Central “endurezca aún más” su política de tasas altas para frenar la devaluación del peso. En un informe difundido ayer, Moody’s señaló que “la debilidad del peso refleja una creciente percepción de riesgo de los activos argentinos y un desarrollo crediticio negativo para el país, que descansa en los flujos de fondos (inversiones especulativas en el mercado de acciones y bonos) para financiar un déficit grande y en crecimiento”. En tanto las reservas cayeron 424 millones de dólares a 55.591 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí