
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la jueza va a juicio político
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Cucarachas y ropa regalada: Nicole Neumann e Ivana Figueiras se odian hace mucho tiempo, los motivos
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Un jacarandá que pide auxilio por una pérdida de agua y la indignación de los vecinos con ABSA
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
La juventud y el futuro: para los secundarios, el dinero es una traba
Fuego, tensión y asistencia a vecinos por inhalación de monóxido de carbono en Arturo Seguí
En medio de la tragedia sanitaria, robaron ampollas de fentanilo: eran para terapia intensiva
Alak recibió a pastores para tratar temas sociales y de contención comunitaria
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Yanina Latorre habló con Javier Milei y le dijo toda la verdad sobre su relación con Fátima Flórez
Arrancó el tercer día de paro de los controladores aéreos y el Gobierno lanzó una advertencia
Alivio para pymes: ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo fijó la Cámara de Apelaciones de la Provincia, aportando más polémica entre estos funcionarios judiciales
María Cristina Camelino
En medio de los reclamos que abogados mediadores vienen realizando por la regulación de honorarios que consideran “ilegales e injuriantes”, se conoció recientemente un fallo de la Cámara de Apelaciones provincial que fijo el monto a cobrar en un caso particular por una letrada mediadora en 100 pesos. La sentencia incrementó el malestar entre los abogados dedicados a esta práctica, dado que esa cifra está muy lejos del cobro mínimo fijado por funciones judiciales, estimado en 2 mil pesos, y fue interpretado como un “desprecio” por parte del Poder Judicial a la actividad.
La destinataria del cobro de los 100 pesos es la abogada platense y mediadora María Cristina Camelino, quien en concepto de una mediación que realizó en 2016 recibió por parte de la Cámara de Apelaciones una regulación de honorarios de un total de 100 pesos.
“Que dos camaristas consideren que después de tanta capacitación y de reunir todos los requerimientos, como el de brindar un lugar físico específico y pagar doble matrícula, mi trabajo sea remunerado con 100 pesos es como una cachetada”, dijo Camelino al ser consultada por EL DÍA sobre la resolución,
Se trata de un fallo firmado por Patricia Bermejo y Agustín Hankovits, de cuyos fundamentos se desprende que la mediación llevada a cabo en un conflicto particular no resultó exitosa, dado que una de las partes no se presentó a la audiencia y que la suma en conflicto era desmedida en relación al dictamen de primera instancia.
Sin embargo, Camelino advirtió que regular en 100 pesos su trabajo, a pesar de que una de las partes no se haya presentado a la audiencia citada es “un desprecio en cualquier contexto”.
“Me siento mal, siento que no han reconocido mi trabajo”, expresó la letrada platense, y agregó: “Deben decidir qué tipo de política pública quieren aplicar porque la mediación fue establecida por ley en la Provincia para la resolución de conflictos que no lleguen al litigio y bajo el criterio de que judicializar todo no está bueno”.
LE PUEDE INTERESAR
Para Lagormarsino, a Nisman lo obligaron a dispararse
LE PUEDE INTERESAR
Vidal, con otro intendente peronista del Conurbano
La abogada, con una trayectoria de 40 años y distinciones internacionales, subrayó que los abogados con incumbencia de mediador están regidos por los colegios y que “este tipo de situaciones van a tener que ser tenidas en cuenta por nuestros representantes”, además de insistir en que esa regulación de honorarios es un “claro maltrato” a nuestra labor.
La mediación prejudicial obligatoria está establecida en la Provincia desde hace seis años, con el fin de permitir en forma rápida y expeditiva la alternativa de que las partes se pongan de acuerdo para conciliar posiciones enfrentadas, sin la intervención de un juez como ocurre en la llamada justicia de primera instancia.
El sistema rompe el paradigma de la resolución judicial basado en los principios de litigio caracterizado por el enfrentamiento de partes sometidas a la decisión de un tercero (juez). La mediación incorpora la figura del “abogado mediador” como facilitador del dialogo utilizando herramientas comunicacionales indispensables para las partes, junto con los principios de confidencialidad e informalidad en el tratamiento de cada conflicto.
Según pudo saber este diario, en la Ciudad hay matriculados 350 mediadores, mientras que en toda la Provincia son un total de 2.500. Y son varios los que vienen manteniendo reuniones por las mismas disconformidades.
Hay quienes afirman la intención de mediadores de conformar una asociación que les permita sumar fuerza a la hora de reclamar reivindicaciones.
Los profesionales aludieron asimismo a una “falta de respaldo de todos los organismos que originan esta instancia, entiéndase ministerio de Justicia, Colegios de Abogados departamentales, Colegio de Abogados de la Provincia, universidades y entidades de formación, que han dejado a los mediadores “a merced de los intereses del poder político de turno y del económicos de las compañías de seguros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí