

La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
VIDEO. Estudiantes lo dejó escapar y dio un paso en falso en el Florencio Sola
VIDEO. Un baño de realidad para Gimnasia, que no pudo meter tercera
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
Peritarán las historias clínicas de las víctimas del fentanilo mortal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Los números de la suerte del lunes 18 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hasta ahora la provincia de Buenos Aires y CABA eran los distritos que más montos de coparticipación recibieron en el año
En medio del debate sobre la modalidad que tendrá el ajuste fiscal entre el gobierno nacional y las provincias, en especial luego que la administración de Cambiemos aceptó asumir el 66 por ciento del ajuste del gasto público comprometido con el Fondo Monetario Internacional (FMI), bien vale tener en cuenta cuál ha sido el comportamiento del reparto de fondos en el mes de junio.
Al respecto, un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) destaca que el mes pasado, el monto recibido por las jurisdicciones en concepto de Coparticipación y Leyes Especiales alcanzó los $108.221 millones, presentando un crecimiento del 51,7% respecto al envío de fondos durante el mismo período del 2017.
Este año, la coparticipación contiene un envío por compensación a las provincias en un monto equivalente a la disminución efectiva de recursos resultante de la eliminación del artículo 104 de la Ley de Impuesto a las Ganancias y del destino de la recaudación total del Impuesto al Cheque a la ANSeS, de acuerdo al Consenso fiscal firmado entre las provincias y el Estado nacional.
Siempre de acuerdo al trabajo de Iaraf, en junio la compensación enviada a las provincias fue de $1.393 millones. Si se tiene en cuenta el efecto de la inflación sobre los fondos enviados a las provincias, la coparticipación durante el mes de junio registró un incremento de 17,1% en términos reales.
Analizando los valores correspondientes a los primeros seis meses del año, se aprecia que el consolidado provincial recibió $503.185 millones en concepto de coparticipación y leyes especiales. Dentro de estos envíos se encuentra la compensación fruto del consenso fiscal, que se ubicó en $7.910 millones.
El crecimiento registrado durante los seis primeros meses del año fue de 46,2% en términos nominales y 15,6% en términos reales.
LE PUEDE INTERESAR
Para la oposición es ahora o nunca y para el oficialismo es el momento de desactivar bombas
LE PUEDE INTERESAR
Hay vida afuera de la economía
Resulta interesante centrar el análisis por provincia, sobre todo dado los cambios establecidos en el aludido consenso fiscal.
De acuerdo al crecimiento que mostraron los envíos en el mes de junio, se aprecia que Buenos Aires es la provincia que evidenció un incremento más alto, seguida de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el caso de Buenos Aires los envíos nacionales aumentaron 70,7% interanual. En tanto, la jurisdicción de CABA mostró un crecimiento de 66,5%. (Ver gráfico).
Además siempre al trabajo de Iaraf, resulta útil analizar el comportamiento de los envíos de coparticipación a provincias acumulado a junio, una vez que se han “regularizado” las situaciones de las distintas jurisdicciones en lo que hace a la aprobación legislativa del consenso firmado por los ejecutivos.
En los primeros seis meses pueden apreciarse que Buenos Aires y CABA encabezan el ranking de provincias con mayor crecimiento interanual acumulado (60,3% y 54,9% respectivamente), seguidas por un grupo de provincias que vieron crecer estos recursos por entre el 44% y el 42%, mientras que otro grupo de jurisdicciones vieron tasas inferiores al 41%, con el caso de San Luis como extremo inferior con un crecimiento del 37,2%.
En este contexto, es interesante analizar los factores que explicaron el crecimiento divergente de la coparticipación (recaudación, devolución de precoparticipación, etc.).
Como puede apreciarse, la evolución de la recaudación de impuestos coparticipables explicó la mayor parte. Incluso, existen tres provincias cuyo crecimiento dependió de este factor en su totalidad: Córdoba, Santa Fe y San Luis.
La razón está en la restitución completa a estas tres jurisdicciones (desde diciembre de 2015) de la precoparticipación del 15% de la masa bruta coparticipable que se destinaba a ANSeS; con lo cual no presentan variaciones año a año, como sí lo hacen el resto de las provincias a las que se les restituye anualmente tres puntos adicionales hasta 2020, cuando la restitución será total.
Por otra parte, resulta pertinente mencionar que San Luis fue la provincia que presentó el menor crecimiento interanual ya que, al no firmar el Consenso Fiscal, no recibió fondos en concepto de compensación, lo que castigó el crecimiento de su coparticipación. Para el resto de provincias el cronograma de restitución de precoparticipación se determinó de forma gradual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí