Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

La producción avícola y el temor por los riesgos sanitarios

La producción avícola y el temor por los riesgos sanitarios
31 de Mayo de 2019 | 01:57
Edición impresa

La clausura municipal de un establecimiento avícola ubicado en nuestro distrito, a raíz de la falta de higiene que exhibía, comprobada por inspectores del área de fiscalización ambiental y bromatológica en un procedimiento, iniciado a partir del reclamo de vecinos que denunciaron una virtual invasión de moscas en sus viviendas- permite actualizar conceptos ya formulados reiteradamente en esta columna, acerca de la aparición de focos infecciosos en la Región y de la necesidad de que se impulsen programas y acciones destinados a combatirlos.

Al margen de las características particulares del caso aquí mencionado, se registran cada vez con mayor frecuencia situaciones análogas en distintas zonas del Gran La Plata –e, inclusive, en otros distritos vecinos- en los que, a grandes rasgos, se encuentra planteada de hecho la incompatibilidad entre los asentamientos poblaciones y estos tipos de establecimientos, que siguen utilizando pretéritas técnicas de producción.

Se habla, por ejemplo, de criaderos de pollos que acumulan el estiércol para emplearlo como abono, en una situación que redunda en la proliferación de moscas caseras y ratones colilargos, estos últimos transmisores del hantavirus. En muchos de estos casos los vecinos han presentado escritos ante la Municipalidad y el ministerio de Salud bonaerense solicitando un control sanitario de las producciones avícolas y de otro tipo de animales. Así también se han registrado ya demandas judiciales ante distintos tribunales de la zona, cuyos fallos obligan a los establecimientos a incorporar adelantos tecnológicos destinados a sanear su actividad.

Funcionarios municipales detallaron ayer que la Comuna puede actuar en casos de esta naturaleza, para efectivizar el cumplimiento de la Ordenanza Municipal 11.455, que reglamenta la actividad avícola y define las faltas generales contra la sanidad e higiene, autorizándose a los organismos comunales a proceder, llegado el caso, a la clausura de los establecimientos que transgredan la norma.

La presencia de estos focos infecciosos en zonas de la periferia que, además, suelen carecer del servicio de recolección de residuos, requiere que la Municipalidad actúe con presteza para que se vuelvan efectivas en esos lugares, sin excepciones de ninguna índole, las mismas pautas sanitarias vigentes en todo el distrito. Bien se conoce que casi todo el cinturón que rodea al Gran La Plata ha sido escenario propicio para la aparición de casos de hantavirus, fomentados por la falta de higiene.

El problema planteado no es menor y tampoco existe margen para la indiferencia. Los organismos municipales y –llegado el caso- los provinciales deben verificar en forma constante que los establecimientos avícolas cumplan con las normas vigentes y no se conviertan en criaderos de moscas. No se trata, en modo alguno, de atentar contra resortes económicos activos, que son además fuentes de trabajo, sino de reiterar que existen muchas zonas de la Región, cada vez más habitadas por grupos familiares, que se ven injustamente obligados a convivir con el peligro que supone la presencia de establecimientos cuyas técnicas de producción, claramente, incumplen con las normas y con mínimas pautas sanitarias.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla