
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son derechos humanos básicos, cuya carencia afecta especialmente a niños de entre 0 y 17 años dice el informe
El trabajo de la UCA afirma que el 14,5% de los niños del conurbano padecen “inseguridad alimentaria severa”
M.S.
El Conurbano es tal vez la región más asistida del país. La ayuda social se focaliza en esa región de la Provincia porque allí se concentra la pobreza. Sin embargo, un estudio académico acaba de demostrar que en ese entramado de 24 municipios se registran los peores índices del país en materia alimentaria y de acceso al agua potable, considerados derechos humanos fundamentales.
En un informe titulado “Agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados”, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (OSDA), de la Universidad Católica, estableció que en la zona sur del Conurbano el 52,6% de los niños y adolescentes de entre 0 y 17 años no consumen al menos un nutriente esencial al día, lo que configura un drama social llamado pobreza infantil.
A nivel nacional, la “inseguridad alimentaria” –como se denomina al déficit nutricional- afectó el año pasado al 35,8% de la población, pero en el Gran Buenos Aires esa problemática trepó al 40%, de acuerdo al trabajo que coordinó Ianina Tuñón, al que tuvo acceso EL DIA. En ese marco de carencias, el 17,4% de los habitantes del Conurbano experimentó hambre el año pasado.
La “inseguridad alimentaria severa” afectó al 11,3% de los niños y adolescentes a nivel nacional entre 2017 y 2018, mientras que en el Conurbano ese flagelo alcanzó al 14,5%. Dentro de este grupo poblacional, el estudio determinó un dato más grave aún: el 7,8% de los niños y adolescentes del GBA no accede a ningún nutriente esencial en su dieta alimentaria diaria.
De acuerdo a los especialistas, se considera nutrientes esenciales a la carne, el pollo y el pescado; y las frutas o verduras que no sean papa, mandioca o choclo. El 44% de los niños y adolescentes que padecen inseguridad alimentaria severa “no recibe ningún tipo de asistencia”, lo que deja al descubierto que “no son suficientes las políticas de ayuda alimentaria directa en el Conurbano”.
El déficit de nutrientes se agudiza entre los más pequeños. “Un niño que se desarrolla con carencias en la vida posnatal va a tener un retraso de crecimiento que, después de los dos años, se acompaña con una mal nutrición que provocará posiblemente una baja talla y un desarrollo posterior de obesidad”, advirtió el médico Horacio González, del hospital pediátrico Sor María Ludovica y director de la cátedra Maestría en Nutrición Humana de la UNLP.
LE PUEDE INTERESAR
Se rompió la tregua: el Gobierno culpa a Alberto F. por sus críticas contra el FMI
LE PUEDE INTERESAR
Dudas de Todesca por el futuro del Indec si gana la oposición
El otro déficit severo que padece la población del Conurbano es el acceso al agua potable de red, que afecta al 14% de los hogares de la Argentina urbana y al 18% de los niños, niñas y adolescentes, pero que se duplican cuando se tratan de los hogares y los niños del Conurbano bonaerense (27% y 32%, respectivamente).
Según advirtió el Observatorio de la UCA, en consonancia con la Defensoría del Pueblo bonaerense, este déficit afecta con mayor fuerza a los niños de los estratos sociales muy bajos (43,1%) y bajos (38,7%), que viven en condiciones de pobreza (38,9%) e indigencia (40,2%), y en aquellos que residen en villas de emergencia o en asentamientos o barrios informales (50,3%).
La probabilidad de acceder al agua de pozo es mayor en el GBA que en el total país (24,8% contra 11,6%), y también es mayor la propensión a tener que acceder al agua fuera de la vivienda (7,4% contra 4,6%). Mientras que la incidencia del déficit de agua en los hogares del Conurbano (27,7%) duplica al observado en el promedio de los hogares del país (14,1%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí