¡Bombazo y sorpresa! OLGA llega a La Plata este viernes con un mega evento
¡Bombazo y sorpresa! OLGA llega a La Plata este viernes con un mega evento
Javier Milei participará junto a Donald Trump del sorteo del Mundial 2026 en Washington
Crimen de la psiquiatra : el sospechoso "era cercano a ella" y "le manejaba las cuentas bancarias"
En la UNLP habrá casi una semana sin clases y se complica el cierre de cursadas: los motivos
A Gimnasia sólo le sirve ganar ante Platense y busca el tercero al hilo: formaciones, hora y TV
Silbidos, desazón y enojo de los hinchas de Estudiantes tras la derrota frente a Argentinos
El insólito "pedido" de un hincha de Estudiantes ¡en 2013!: "Que la Selección la dirija Scaloni"
VIDEO. Rapto y abuso de una joven en La Plata: quién es el detenido y qué se sabe del caso
Se supo cuándo Mauro Icardi le mandó el primer mensajito a La China Suárez: Wanda y Vicuña, cornudos
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este lunes en una cadena de supermercados de La Plata
Semana de la Música en La Plata: el tango copa hoy el Hipódromo, con entrada gratuita
La izquierda vs la derecha en Chile: ¿cuándo será la segunda vuelta entre Jara y Kast?
Cuatro listas luchan para presidir el colegio de arquitectos local
Rige el aumento del precio del boleto para viajar de La Plata a CABA: a cuánto se fue
Buscan prohibir la venta de bebidas energizantes a menores en la Provincia
Denunciar un delito en La Plata, entre demoras y muy pocos resultados
Los números de la suerte del lunes 17 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El Gobierno rediseñó el esquema de poder en torno a Karina Milei
Alerta estacional: resurge la enfermedad de boca, manos y pies
Con la votación de los no docentes, la UNLP le baja el telón al año electoral
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este bodeguero mendocino es uno de los winemakers más emblemáticos del país, y con su basta experiencia habla, entre otras cosas, de la enología, la vitivinicultura nacional y el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea
Antonio Mas, uno de los referentes de la enología by vitivinicultura del país
PABLO AMADO
Por PABLO AMADO
Posicionado como uno de los winemakers más emblemáticos de Argentina, gracias a su experiencia enológica de casi medio siglo, Antonio Mas presentó, hace dos años, una bodega que tiene su nombre.
Dueño de una completa formación como enólogo e ingeniero agrónomo, sus vinos llevan la impronta de una verdadera figura de la industria, que ha sido un actor clave en el proceso de transformación que la misma vivió en los últimos 20 años, posicionándola entre la más importante del mundo por su calidad.
“Se le está volviendo a dar lugar al Cabernet Sauvignon y El Cabernet Franc también despunta”
Con una producción de 250 mil botellas anuales, que esperan aumentar con el incremento de la superficie plantada que están realizando, la bodega de este enólogo exporta un 35 por ciento de sus vinos y el resto lo vende en mercado interno, donde el consumidor refleja una buena receptividad.
Y es que los vinos expresan el equilibrio de los elementos que lo componen, desde el terroir de donde provienen hasta los distintos tratamientos que se le dan a cada cepa.
LE PUEDE INTERESAR
A cara de perro
LE PUEDE INTERESAR
Tres opciones para una vida más fácil en la cocina
-Según su opinión, ¿cómo observa la situación de la vitivinicultura argentina?
-La vitivinicultura argentina debe analizarse en dos grandes segmentos. Uno es el de los commodities al que pecaría de hacer un diagnóstico certero del mismo ya que no es a lo que me he dedicado. El otro es la vitivinicultura de media y alta gama. En mi opinión, siempre soy optimista para su futuro, pues se conjugan una serie de factores altamente positivos que lo hacen promisorio. La coyuntura está acotada a problemas económicos-financieros que la marcan. Siempre digo que a la vitivinicultura la dejen crecer en libertad, pues es una actividad muy noble y que genera bastas fuentes de trabajo.
-¿Qué debería mejorar para posicionarse entre las primeras del mundo?
-Contamos con un país maravilloso para el desarrollo de esta actividad y con gran potencial. Debemos ser los actores de la misma, los que extraigamos estas ventajas y esforzarnos para mostrarlas al mundo, donde existe con esfuerzos una gran receptividad.
-¿Cuáles son los logros del sector en los últimos años?
-El haber posicionado a Argentina en el mundo y ser reconocida como una potencia que está en condiciones de producir una diversidad de vinos de alta calidad que pueden competir con los de los países que lideran este rubro.
-¿Cuánto tiene el Malbec para seguir creciendo?
-Con los trabajos de ADN que se están llevando a cabo sobre el material que se dispone, la adaptabilidad a nuevos terroirs sobre la cordillera que se están estudiando y la conformación que le da el medio ambiente (aspectos referidos a la flora que se están estudiando), creo que seguirá siendo nuestra nave insignia en el mercado por años. Todo depende del perfil que trazamos los responsables que trabajamos sobre este varietal.
-¿Se cansó de beber Malbec?
-Nooo, fue el vino común de añares. Últimamente, expertos franceses que visitaron Mendoza, afirman que el parque Jurásico del Malbec está en esta provincia. Todavía hay mucho para investigar sobre él y anualmente siempre encontramos detalles que nos apasionan y nos obligan a redoblar la apuesta.
-¿Qué otra cepa le parece que tiene futuro?
-Se le está volviendo a dar el lugar que merece al Cabernet Sauvignon. El Cabernet Franc despunta con características muy interesantes, pero personalmente tengo un reto con el Semillón.
-¿Por qué Argentina es sinónimo de vino tinto con los buenos blancos y rosados que se produce?
-Porque el mercado se inclinó y arrastró a los nuevos consumidores a ellos. Hoy se está trabajando en la diversidad. Mucho influyó en la década del `90 el valor antioxidante de los tintos para la salud humana en el país y el mundo. Pero el enófilo siente curiosidad por los blancos sobre todo y ello, nos obliga gratamente a mirar estos cepajes con mayor interés.
“Creo que el malbec seguirá siendo nuestra nave insignia en el mercado por años”
-¿Qué lugar ocupan los espumantes?
-El crecimiento en el consumo de los mismos es exponencial. No hace mucho, sólo se bebían en fiestas o a fin de año. En la actualidad, es más habitual beberlos durante todo el año. Paulatinamente mejora su calidad y su precio, que se vuelve más accesible.
-¿Está a favor o en contra del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea?
-A favor. Si hacemos en forma ordenada y prolija, nuestro camino, destrabamos una serie de dificultades que inciden sobre nuestros costos de producción y se abre un mercado amplio que nos obligará a mejorar nuestros productos para competir en el mundo.
-¿Cómo convive un bodeguero con los vaivenes económicos que tiene nuestro país?
-Esta actividad debe ser tomada para su análisis en el tiempo. Al iniciarse un proyecto, se comienza con la plantación, luego de varios años se está en condiciones de producir productos de calidad y ahí empieza el camino comercial. Todo esto implica que los vaivenes externos deben incidir en mínima medida para no escorar el barco, lo que lleva a ser metódico, prolijo y estar muy atentos ante la tormenta, pues el esfuerzo de generaciones no debe abandonarse. Una ventaja de la actividad, es que al no ser un commodity, nos da herramientas para sortear las dificultades del medio que nos rodea.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí