
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
La codiciada calificación crediticia que obtuvo Mercado Libre y que le concede "perspectiva estable"
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy sábado 12 de julio
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 12 de julio
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gabriel Gavila presenta en streaming la saga escrita y dirigida por él: “Chicos Lindos”, “Chicos Malos” y “Chicos Feos Show”
La trilogía de gabriel gavila se cierra con “Chicos Feos Show” el 25 de octubre, a las 21, a través de youtube
En su trilogía teatral, integrada por “Chicos Lindos”, “Chicos Malos” y “Chicos Feos Show”, el dramaturgo, director y docente Gabriel Gavila propone repensar los modelos de hombre y masculinidad que aún hoy siguen vigentes en nuestra sociedad, y lo hace a través del streaming.
La diversidad, las etiquetas, los estereotipos, el deseo y la libertad son sólo algunas de las temáticas que atraviesan esta experiencia performática que adapta su puesta teatral a este contexto.
Aunque las masculinidades en el teatro eran un terreno no tan explorado, a Gabriel Gavira se le despertó la curiosidad de escribir “en un momento en el que sentí que me convertía en un hombre, con todas las responsabilidades que eso conlleva y con todas las cuestiones sociales, con todas estas cosas que la sociedad te impone que tenés que alcanzar: conseguir trabajo, formar una familia, montar un hogar”, cuenta, en diálogo con EL DIA.
Así, tomó como partida su experiencia buscando generar empatía con personas que estuvieran pasando por situaciones similares.
“Me gusta la frase pinta tu aldea y pintarás el mundo”, admite el director, quien, a partir de situaciones particulares empezó a cuestionarse sobre si realmente tenía que cumplir o no con las exigencias impuestas.
“Esa contradicción constante entre el deber ser y el querer ser, entre lo que quiero ser, lo que me piden que sea y lo que creo que debe ser” fueron los cuestionamientos que llevaron al autor a “escribir y explorar por el universo de las masculinidades”.
LE PUEDE INTERESAR
Cumberbatch estará en la nueva de “Spider-Man”
LE PUEDE INTERESAR
David Fincher anticipó su nueva película, “Mank”
Alejado de la forma binaria de entender el mundo, admite Gavila que “el machismo está presente en todos lados, no importa el género, no importa la edad” porque aún a pesar de los cambios “todavía vivimos en una sociedad machista y patriarcal y de esto habla también esta trilogía de performances, en las que muchas veces nos sentimos obligados a hacer cosas por otros”.
Entre ese largo listado de imposiciones con el que en un momento de su vida no se sintió a gusto, entre los que se le imponía el debut sexual a cierta edad, la llegada del primer beso y la “oficialización” de la pareja, el director se propuso reflexionar sobre esta forma que tiene la sociedad de “querer de dos en dos”, como en Hollywood, donde “el amor es de a dos, Angelina y Brad, Ken y Barbie, Mickey y Minnie. Así nos tienen y así nos educan”.
“Chicos lindos”, que abrió anoche la trilogía con una función a través de YouTube, estuvo protagonizada por Diego Schmukler, Bautista Barreiro, Tomás R. Frontanilla, Diego Ariel Acuña, Diego Nagrug y Bruno Rondini. Esta primera entrega presentó a seis hombres, seis representantes de la belleza hegemónica actual, “que ocultan cosas detrás de esos cuerpos sumisos y esclavos de esa cárcel que es la belleza”.
La saga aborda “esa contradicción constante entre el deber ser y el querer ser”
La saga continuará con “Chicos Malos”, con transmisión por YouTube el 18 de octubre a las 21. Esta historia está protagonizada por “un puñado de machos de distintas etnias y aborda temáticas como el sexo, la masculinidad, los mandatos y la libertad”. Estos muchachos son “una suerte de deidades con conflictos humanos, anti-modelos masculinos, ejemplos de machos rebeldes”. El elenco está a cargo de Gonzalo Bourren, Javier Roldan, Gonzalo Rocca, Alex Malavé, Ezequiel Rimoldi, Leandro Sturla y Tomás Mussini.
La trilogía se cierra con “Chicos Feos Show”, el 25 de octubre a las 21. Es la historia de varios chicos y de cómo llegaron a convertirse en los hombres que son ahora, que aparecen ante nosotros. “Chicos que tuvieron que aprender a superar todos los obstáculos que la fatalidad les puso en su camino y que lograron transformar en providencia”. Damian Lezcano, Gabriel Gavila, Gonzalo Bourren, Javier Roldán, Juan Felipe Pelaez, Leandro Sturla, Rodrigo Romero, Santiago Larrama y Taiu Braver Iosovich son los actores.
Las tres entregas de esta trilogía son autoconclusivas por lo que no es necesario ver una para entender las demás. Las entradas, que se compran por un monto mínimo, se reservan a través de las redes de cada performance.
Deja en claro Gavila, que es investigador especializado en técnicas de improvisación teatral, un rubro en el que pisa fuerte de la mano de su grupo “Improvisa2”, que sus creaciones no presentan una estructura dramatúrgica convencional. Son más bien performances, “muy experimentales” en las que la realidad y la ficción están delimitadas por un “borde muy delgado”.
El director, que antes de que se dictara el ASPO venía ensayando para reponer la trilogía en la cartelera, vivió de manera muy orgánica “y paulatina” el traslado de la puesta teatral al streaming.
“Cuando nos confinaron, yo seguí ensayando con los chicos de manera online pensando que era un tiempito. Cuando vi que se alargaba, empecé a experimentar, le propuse a los elencos ver si podíamos hacer algo por streaming y en ese transcurso, apareció el concurso”, cuenta Gavila.
El concurso es el que organizó el Instituto Nacional de Teatros sobre Actividades Performáticas en Entornos Virtuales, en el que la saga resultó ganadora. Ajustándose a las bases, las obras seleccionadas tenían que hacer al menos una función y, así, el desembarco al universo virtual se encaminó finalmente a convertirse en un hecho.
“El camino se vio bastante allanado porque se dio con mucho tiempo, mucha prueba y error, incluso con algunos ensayitos con público. Hoy estoy muy contento”, reconoce Gabriel quien asegura que este contexto ha potenciado su propuesta.
“Como todas las cosas que tienen sus pro y sus contra, hemos encontrado algunas imágenes muy potentes que aparecen desde las plataformas, que quizás arriba de un escenario no sé si se pueden lograr”, admite el director, quien destaca la contundencia que pudieron alcanzar con estas propuestas, “que son performances muy físicas, con un laburo coreográfico muy importante que se vio bastante compactado”.
También ve como algo positivo el vértigo que implica trabajar cada uno desde su casa, “con todo lo que eso implica”, rezándole al san wifi, pero sin mortificarse porque si hay algo con lo que Gabriel alienta a sus chicos es diciéndoles que los inconvenientes técnicos podrían ocurrir en cualquier lugar, incluso en el escenario, de manera presencial.
“Creo que en ese sentido es lo más cercano al teatro. No es una función pero se le parece bastante”, cierra el director.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí