

Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Federico Anfitti
Columnista de EFE
Uno de los comicios más reñidos de la historia de Uruguay, de los que se cumplió un año, erigió en presidente a Luis Lacalle Pou, quien iniciaría en marzo una gestión marcada por el COVID-19, una potencial crisis económica y una ley que despierta críticas y elogios.
Su formación, el Partido Nacional (PN, centroderecha), llegó al poder con el apoyo de la denominada “coalición multicolor”, formada por el Partido Colorado (PC, centroderecha), el Independiente (PI, centroizquierda), Cabildo Abierto (CA, derecha) y el Partido de la Gente (PG-derecha). Esta alianza terminó con 15 años de izquierda en el poder, los tres mandatos del Frente Amplio (FA).
Con la fuerte influencia del expresidente Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), se creó la coalición que, según enfatiza, “está funcionando” y dando buenos resultados. “El presidente se ha asumido como coordinador de la coalición y un líder del Gobierno y lo ha hecho muy bien. Valoriza mucho más la gestión el hecho de que él no tenía experiencia de Estado. Había sido solamente parlamentario y, a diez días de asumir el Gobierno, tuviera que cambiar todo el manual y todas las páginas de la hoja de ruta que traía”, resalta el veterano líder colorado.
Esa aparente calma registró dificultades, como la inesperada renuncia en julio del canciller Ernesto Talvi -ganador de las primarias “coloradas” y que luego dejó la política-, o el pedido de desafuero del senador y líder de CA, Guido Manini Ríos, acusado de ocultar información sobre delitos de lesa humanidad.
Es necesario “desdramatizar” las discusiones internas o la falta de acuerdo de la coalición, opina el presidente del PN, Pablo Iturralde, porque cada formación tiene su visión de las cosas. Sin embargo, para el senador del FA José Carlos Mahía, “tiene problemas de estabilidad” porque muchos sectores están pensando en posicionarse para la campaña electoral de 2024.
LE PUEDE INTERESAR
Hasta de una “tecnología chavista” se habló en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Cuando un año atrás Lacalle Pou -uno de los presidentes más jóvenes de la historia uruguaya- celebraba en la sede del PN que sería el próximo mandatario, China empezaba a vivir casos de una “nueva gripe”. Nada hacía presagiar lo que llegaría después.
Apenas 12 días después de asumir, el coronavirus arribó a Uruguay y se decretó la emergencia sanitaria. Desde entonces, el país atraviesa momentos difíciles con aumento del desempleo, cientos de ollas populares para que la gente pueda comer y se prevé que la crisis económica pueda mostrar sus dientes, si bien la actividad no se paralizó como en otras naciones.
La forma en la que Uruguay enfrentó la pandemia sigue en boca de todos. La llamada “libertad responsable”, promovida por el Gobierno sin cuarentena obligatoria y baja cantidad de casos positivos diarios, situó al país en el escaparate mundial. A ello se suma que Lacalle Pou creó un Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) formado por las principales personalidades científicas del país para recomendar acciones al Gobierno y a la ciudadanía y seguir de cerca el avance de la pandemia.
En esta línea, Iturralde enfatiza que el partido se dio cuenta de que encontraron en Lacalle Pou alguien “que ha sabido lidiar muy bien con la pandemia” y por ello sienten que, más que un gobernante, cuentan con “un estadista”.
“Pusimos al mejor de los nuestros para ser candidato pero no nos imaginábamos la solidez con la que se iba a mover”, reflexionó.
Aunque Uruguay tiene una mejor situación sanitaria con respecto a la región, las últimas semanas fueron complicadas ya que se traspasó la frontera de los 100 casos diarios (algo que los integrantes del GACH marcaron como límite para no perder el hilo epidemiológico).
En la campaña electoral Lacalle Pou anunció la Ley de Urgente Consideración (LUC), un paquete de más de 400 artículos donde se incluyen temas económicos, sociales, seguridad y transporte, entre otros.
Su aprobación despertó la disconformidad del FA -aunque acompañó la votación de algunos artículos- y del PIT-CNT, la central sindical -que se opone a la totalidad-, y ambos trabajan por un plebiscito para derogar esta ley, aunque resta confirmarse si irán contra toda la normativa o solo algunos de sus artículos.
En estos días, además, el Senado concluye el estudio del presupuesto quinquenal, con el foco puesto en los reclamos por mayores recursos para la educación y la ciencia.
“(La coalición) aplica un modelo de reducción del Estado y recortes con áreas estratégicas de políticas públicas que no compartimos y tienen mucho más de ideológico que de pragmático”, considera Mahía.
Para el legislador del FA, el Gobierno va a aplicar grandes recortes, aunque Iturralde asegura que esto es un falso relato de la izquierda y que se trabaja en generar mayores ingresos a la ciencia.
Uruguay no está ajeno a la región, donde los casos de coronavirus no paran de aparecer, la inestabilidad social y económica es moneda corriente y el acuerdo Mercosur-UE está sin completar su ratificación.
En Uruguay se avecina una crisis económica debido al desempleo, la alta inflación y a que espera que el PIB nacional caiga en 2020, entre un 3 y un 3,5 %, con un repunte en 2021, según las previsiones del Ejecutivo.
Con un complicado panorama y un Gobierno que debió medir fuerzas desde el comienzo con una pandemia global, Lacalle Pou tiene un complejo camino para transitar, con un 2021 que será clave para su futuro.
“La forma en la que Uruguay enfrentó la pandemia sigue en boca de todos, con la llamada “libertad responsable”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí