VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Directores de casi medio centenar de producciones cuentan la pasión y las vicisitudes de hacer cine desde la Ciudad
La efervescente usina del cine platense tiene quien le escriba: 54 directores y directoras se hicieron de tinta y papel y aportaron en las páginas de “Cine continuado”, el libro que acaba de editar La Comuna, anécdotas, reflexiones, padecimientos y revelaciones que dejaron los rodajes de sus películas, en textos que “hablan de cine pero exceden ese mundo general para inscribirse en uno muy particular habitado por películas y directores y directores que, además de compartir sus derroteros, nos contagian sus sueños”, según escribe Marcos Rodríguez en el prefacio.
El libro incluye anécdotas, análisis padecimientos y revelaciones detrás de pelis platenses
Rodríguez fue el encargado de hacer el recorte, eligiendo 44 plumas de los últimos 25 años de cine hecho en La Plata, años marcados por la reapertura de la carrera de Cine, en 1993. El libro, que se presentará hoy de forma virtual en el Festival de Cine Latinoamericano de La Plata, a las 18 (gratis, pero con inscripción previa) nació como un proyecto de la editorial, que convocó a Rodríguez, que llegó a la Ciudad en 1986 y “me enamoré de la Ciudad y su movida cultural, esa actitud frente al arte”, para “definir qué tipo de libro hacer: y pensamos en un libro que nos guste leer”.
Al principio, pensaron en hacer un fichaje de las diversas películas realizadas en la Región, pero “queríamos que fuera un libro de lectura, y de lectura entretenida, pensando en la gente del cine pero también en experiencias que pueden ser análogas a otras disciplinas, o a un lector medio”.
Así, Rodríguez imaginó este formato de directores escribiendo sobre sus películas. “Establecimos una serie de tópicos para que los directores y directoras generaran un texto a propósito del cine platense: si hay una forma de producir, cómo inciden la cercanía con Buenos Aires, la tradición cultural de la Ciudad, la carrera de Cine. Los textos, atravesados por estos tópicos, terminan dialogando entre sí”, comenta Rodríguez, parte de la primera camada de alumnos de la carrera de Cine recuperada. “La idea”, continúa el coordinador del volumen, “era que pudieran desnudarse un poco y que contuviera una especie de declaración principios”.
LE PUEDE INTERESAR
“Mi nombre es Baghdad”: sororidad sobre ruedas en el Fesaalp
La lectura sobre medio centenar de ensayos sobre medio centenar de películas establece, por un lado, recurrencias en formas y temas del cine producido en La Plata; por otro lado, la potente diversidad de la producción y su volumen impiden establecer de forma fehaciente una definición sobre qué es el cine platense, o si existe, siquiera, tal cosa. “Nunca lo he podido develar”, se ríe Rodríguez, al respecto. “Me gusta pensar que hay una manera de hacer las cosas, que tiene que ver a veces con el semillero, la Universidad, la reapertura de la carrera, indispensable, un gran empujón; también con la riqueza del arte autogestivo, de la tradición autogestiva. Pero también en el libro encontramos gente que viene de otros palos, del teatro, de una carrera científica que los llevó a hacer algún audiovisual de difusión…”
Entre las otras manifestaciones culturales que empapan el cine se encuentra, claro, el rock, protagonista de algunos de los textos del libro, presente en producciones como “El templo del rock” y “La distancia”, y parte integral del submundo audiovisual de las nuevas generaciones, ligado a la producción de videoclips y con nombres como Manque La Banca con un pie en cada lado.
Pero las conexiones son más profundas: “Varios textos conectan la identidad del cine con el rock en La Plata, con una forma de entender el abordaje de esta disciplina”, explica Rodríguez: en la tradición de la independencia ricotera o del indie rock platense, el cine hecho en la Ciudad es un cine hecho a contracorriente, que demuestra que “generando vínculos con la comunidad” y “con pasión y calidad”, se puede hacer arte con lo que haya a disposición. Claro, lanza Rodríguez, esto no tiene por qué ser así: “Hacer cine no tiene por qué ser difícil. Pero la falta de políticas en la Región como en la Provincia en nuestro rubro hace que todo sea cuesta arriba”, lanza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí