
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Delphine Touitou
El FMI propone un plan de 50.000 millones de dólares para poner fin a la pandemia de Covid-19, con la meta de vacunar al menos al 40 por ciento de la población mundial para fines de 2021. “Nuestra propuesta fija objetivos, estima los requisitos de financiamiento y establece una acción pragmática”, dijo Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, en la Cumbre de Salud Global celebrada en Roma en el marco del Grupo de los 20 países industrializados y emergentes.
De cara a una recuperación económica mundial sostenible a largo plazo, el plan apunta a que al menos el 60 por ciento de la población mundial esté vacunada para fines de 2022.
La estimación de 50.000 millones de dólares es una combinación de al menos 35.000 millones de dólares en subsidios, más recursos de los gobiernos y otros fondos, dijo el FMI.
El monto parece muy modesto en comparación con los planes de estímulo masivo implementados por los países ricos, incluido el último en Estados Unidos por 1,9 billones de dólares aprobado a fines de marzo.
También es “bajo” dados los posibles beneficios de un final anticipado de la pandemia, que sería de “alrededor de 9 billones de dólares” para la economía mundial para 2025, estimaron los economistas del FMI Gita Gopinath y Ruchir Agarwal.
“Uno de los mensajes clave de nuestra propuesta es que la cantidad necesaria no es muy alta”, enfatizó Gopinath, dado que ya se realizaron las costosas inversiones para desarrollar vacunas efectivas.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Un informe oficial exhibe el enorme déficit urbanístico
Gopinath y Agarwal, autores del plan, subrayaron que ahora se acepta que no habrá un “final duradero” para la crisis económica sin un final de la crisis sanitaria. Por lo tanto, a todos los países les interesa poner definitivamente fin a esta crisis.
“Desde hace tiempo venimos advirtiendo de una peligrosa divergencia en la situación económica”, señaló Georgieva. “Esto no hará más que empeorar a medida que se amplíe la brecha entre los países ricos que tienen acceso a las vacunas y los países pobres que no lo tienen”.
A finales de abril, menos del 2% de la población en Africa había sido inmunizada, mientras que más del 40% de la población en Estados Unidos y más del 20% en Europa habían recibido al menos una dosis de la vacuna contra el covid-19, según el FMI.
La pandemia, que está afectando especialmente a India, podría hacer descarrilar la recuperación económica mundial.
Para devolver al mundo a la senda del crecimiento, el FMI formuló una serie de propuestas, la primera de las cuales consiste en ayudar a los países en desarrollo a mejorar sus campañas de vacunación.
La idea es “controlar significativamente la pandemia en todas partes en beneficio de todos”, dijo Georgieva.
Para cumplir los objetivos de vacunación de la población mundial, el FMI insiste en la necesidad de conceder subvenciones adicionales al mecanismo mundial de distribución de vacunas Covax, mediante donaciones de dosis excedentes y garantías del libre flujo transfronterizo de materias primas y vacunas.
El mecanismo Covax, del cual forma parte la Organización Mundial de la Salud (OMS), se creó para tratar de evitar que los países ricos acapararan la mayor parte de las dosis de vacunas anticovid, pero hasta ahora ha resultado ineficaz.
El FMI admite que son los países ricos los que están convocados a contribuir más al plan de 50.000 millones de dólares.
Pero, según Georgieva, también son los países ricos los que “probablemente verían el mejor retorno de la inversión pública en la historia moderna, captando el 40% de los incrementos del PIB y alrededor de un billón de dólares en ingresos fiscales adicionales”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí