Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Guillermo Ciro*
Los últimos relevamientos semanales que venimos realizando desde CEPBA (Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires) respecto de la actividad económica ofrecen un renovado optimismo. Colocan mucha esperanza en uno de los platillos de la balanza, tratando de equilibrar al otro, aún pesado, de la incertidumbre.
Los resultados de ese estudio de la realidad productiva en la Provincia nos indican que hay una recuperación industrial, pero que aún está muy por debajo de los niveles del 2019. Aún, así la recuperación se mantiene sostenida. Cabe señalar que este registro es en base a un promedio general, dado que hay rubros que pelean contra un techo que hay que perforar.
Y allí es donde encontramos a sectores como el textil, marroquinería y calzados que persisten en una dura batalla, saliendo de la meseta y buscando luz al final del túnel.
Algo preocupante se mantiene el panorama en la industria alimenticia, que recibió señales de una liquidación de sus respectivos stocks por una demanda sobredimensionada de las primeras épocas de la pandemia en el 2020. Por entonces, la gente compró por encima del consumo mensual habitual. En este escenario tan difícil hay que recrear oferta con el obstáculo de una anormal disponibilidad de materias primas e insumos.
En tanto, el sector comercial, si bien está dando, se ve una tibia señal de recuperación, aunque ésta se manifiesta mucho más lenta que en el sector industrial. Nuevamente, con la mirada puesta sobre la comercialización de alimentos, hay un indicador negativo dado que las facturaciones de ventas en muchas regiones han bajado entre un 20 y un 30%.
LE PUEDE INTERESAR
Deben estar en condiciones de brindar clases todos los edificios escolares
LE PUEDE INTERESAR
La discriminación salarial en España
Nunca renegamos de nuestro optimismo. Pero si éste no viene acompañado de una profunda reflexión daremos varios pasos atrás. Es como perder el terreno conquistado y lamentarse sin sentido alguno.
“Encontramos sectores como el textil, marroquinería y calzados que persisten en una dura batalla”
Entendemos que hay que hacer reflexiones para identificar fortalezas y debilidades que nos da un contexto agravado por una pandemia de la cual esperemos encontrar una rápida salida, no sólo por la economía, sino para la felicidad de los argentinos, incluyendo una situación sanitaria totalmente recuperada.
Esas reflexiones deben ser, a mi criterio, de dos clases: las primeras deben apuntar al pasado inmediato y las otras con proyección prospectiva, imaginando un futuro más allá de coyunturas difíciles, rompiendo cascarones que impidan concretar un modelo productivo.
Si queremos un país con industria en plena expansión necesitamos de trabajadores formalizados, comprometidos con un sueño que derive en generación de riqueza genuina y mejor presente para todos. Esa es sólo la base, porque también necesitamos de personal capacitado.
Pero si no tenemos el primer requisito, que es el compromiso de muchos compatriotas para incorporarse a la cultura del trabajo formal y registrado, la recuperación será muy lejana y el tren de la historia quedará atrasado en varias estaciones.
Interpretamos que los deberes que hay que hacer deben superar una coyuntura difícil. Debe servir para recorrer el atajo que lleve hacia la consolidación de modelos productivamente saneados y sustentables y en plena expansión. Haciendo de un grave problema una gran oportunidad.
Desde entidades empresarias como CEPBA y otras instituciones hermanas mantenemos y alimentamos nuestro compromiso de construir un sincero camino de recomposición de la economía y, en definitiva, de realización plena de argentinas y argentinos.
* Contador. Presidente de CEPBA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí