

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guido Lorenzino*
Estamos viviendo una revolución. Puntualmente, la cuarta revolución industrial. El poder de las computadoras, la Internet móvil, y la tecnología de la nube han hecho que seamos ciudadanos y ciudadanas digitales.
Lo que antes hacíamos fuera de línea, trabajar, estudiar, conversar, comprar, vender, amar; hoy sucede en el metaverso. Interactuamos, sin darnos cuenta, entre el mundo físico y el digital. Ya no hay fronteras. En la palma de nuestras manos sostenemos el portal de acceso a nuestra existencia virtual.
Por eso es vital pensar en los derechos humanos y la ciudadanía digital. Puntualmente, en la identidad y nuestros datos personales. Desde nuestra primera conexión y hacia adelante, dejamos un camino de miguitas, una huella digital. En paralelo, las grandes empresas que impulsaron la revolución se han apropiado de nuestra biografía.
Google, Meta (Facebook), Amazon, entre otras, saben más de nosotros/as que nosotros/as mismos. Hábitos, reacciones, rutinas, consumos, acciones. Desde ahí pueden direccionar la publicidad, monetizar nuestras prácticas y condicionar parte de nuestros consumos (materiales, culturales, etc.).
Por eso el caso “Denegri c/ Google” sobre derecho al olvido, por el que la Corte Suprema llamó a audiencia pública, es tan importante. Hoy Natalia, a quien apoyamos desde la Defensoría del Pueblo, se encuentra cautiva de una empresa y un algoritmo.
Google, a través de un código de programación, exhibe información relacionada con Natalia que no la representa, que nada tiene que ver con sus decisiones personales y profesionales, con su presente. Los algoritmos, con sus sesgos (después de todo los escriben personas), la mantienen anclada a un pasado que ella decidió dejar atrás.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Natalia son las niñas y niños que hoy, a poco de andar, se vinculan con tablets y celulares, a quienes fotografiamos los/as adultos/as, y quienes han nacido inmersos/as en este universo digital. Natalia son las y los millones de ciudadanos que pueden ver marcada a fuego sus vidas por una decisión en un momento determinado.
La pregunta, entonces, es por la propiedad de nuestras biografías. La libertad de narrarnos no puede estar condicionada por un algoritmo cuya propiedad intelectual y su rédito económico pertenece a una empresa. En el mundo de los gigantes tecnológicos no hay rendición de cuentas, no existen instituciones de defensa de la ciudadanía, y desde el Estado encontramos serias dificultades para extender los marcos de protección ciudadana.
La Corte Suprema debe fallar en favor de Natalia. Por ella, claro, pero por nosotros y nosotras. Por la libertad. Por el derecho humano al proyecto de vida, que incluye la posibilidad de que nos equivoquemos. Todos y todas debemos poder errar, sin que ello implique imprimir con tinta indeleble nuestra sentencia definitiva o un rótulo a perpetuidad.
* Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí