
En fotos | El Pasaje Dardo Rocha reabrió sus puertas con un show artístico deslumbrante
En fotos | El Pasaje Dardo Rocha reabrió sus puertas con un show artístico deslumbrante
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
Gimnasia va a fondo por Conti en el cierre del mercado: cómo se encuentran las negociaciones
VIDEO.- Escapaba a gran velocidad y protagonizó un brutal choque en una esquina céntrica de La Plata
Cortes de luz en dos barrios de La Plata: "Ya nos cortaron dos veces"
La irónica advertencia de Chris Martin a sus fans tras el escándalo del CEO infiel en la Kiss Cam
Preocupación en una plaza de La Plata por la aparición de aguiluchos muertos
El gobierno de Milei difundió la lista de los nuevos aumentos de las prepagas y cómo compararlos
Uno por uno: quiénes son los candidatos de La Plata de cara a las elecciones
La salud de la "Locomotora" Oliveras: qué dice el nuevo parte médico de la ex boxeadora
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
El Banco Nación lanzó un nuevo sitio para gestionar créditos hipotecarios: cómo funciona
VIDEO. La infartante final del TP de Buenos Aires que ganó Agustín Canapino
La izquierda dividida en tres listas y la presentación de otras fuerzas
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Se acabó el tiempo de “roscas”, ahora los bonaerenses esperan por las propuestas
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones de invierno: la cartelera de películas infantiles que habrá en los cines municipales
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las particularidades que hacen que este comicio tenga condimentos poco habituales y hasta el fenómeno de la famosa grieta se ve difuso en medio de otros aspectos clave
Se vienen las elecciones generales / web
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Tal vez el rasgo más distintivo del proceso electoral en marcha, que mañana tendrá un capítulo que puede ser el definitivo o el anteúltimo, sea la situación de esos tres tercios reales de preferencias que se configuraron en las Primarias de agosto y que marcaron el pulso de toda la campaña posterior. Ese es un dato que, por cierto, lo diferencia de otras elecciones recientes.
Es que en el pasado han existido mapas de tres fuerzas con mayor cantidad de votos, pero siempre con la siguiente lógica: dos de ellas se cortaban por sobre la tercera, que en cierta forma terminaba licuada por la inevitable polarización. Desde la ochentosa Ucedé, pasando por el noventoso Modín y hasta el más reciente Frente Renovador de Sergio Massa, hoy candidato del oficialismo en una elección que vuelve a mostrar al peronismo unido.
Así, en este turno electoral el bipartidismo o, para ser más específicos, el bicoalicionismo, asoma como un concepto al menos en crisis por la irrupción de ese “cisne negro” de las PASO que fue Javier Milei y su agrupación La Libertad Avanza. Que es la definición exacta de personalismo: “Adhesión a una persona o a las ideas o tendencias que ella representa, especialmente en política”.
Porque La Libertad Avanza, hoy por hoy, es sólo Milei y su extravagancia, evidentemente atractiva para casi uno de cada tres votantes (no se incluye en la cuenta el ausentismo ni voto en blanco que dejaron las Primarias, desde ya, porque si no estaríamos hablando de cuartos).
Del otro lado, las dos coaliciones ya instaladas: todo el caudal del peronismo y sus varias expresiones internas (como el kirchnerismo, el massismo, el piqueterismo y los gremios cegetistas); y la alianza Juntos por el Cambio, que reúne al PRO, a todo el radicalismo, a la Coalición Cívica y a otros partidos menores.
Los números casi calcados que obtuvieron en las Primarias estas fuerzas, y que le ponen suspenso a lo que pueda suceder mañana, han por lo menos relativizado un concepto que rige la vida política de la Argentina desde hace casi una década: la famosa grieta.
LE PUEDE INTERESAR
La semana que viene le pagarán deuda al FMI
LE PUEDE INTERESAR
Rechazan un pedido para que los candidatos se hagan un psicofísico
Porque la grieta tal como la conocemos se da cuando la vida mayoritaria está dividida en los dos lados que supone esa partición. Pero ahora hay tres partes, por la irrupción sorpresiva de Milei con el estandarte de terminar justamente con los actores que cavaron aquella hendidura política y de convivencia social.
¿Ya no hay más grieta? Tal vez si se da un balotaje, esa pelea mano a mano, ésta quede reconfigurada pero por ahora es sólo especulación entre los estudiosos de la opinión pública.
Como bien detalla la consultora Zuban, Córdoba y Asociados en un trabajo reciente, un dato relevante de esta campaña es que el “nuevo tercio” de la política argentina -a través de Milei, de su candidata a Vice, Victoria Villarruel, y de otros actores/voceros- ha logrado introducir en el debate electoral la revisión de ciertos paradigmas del pasado reciente de los argentinos que parecían consensuados, fuera de discusión, o al menos que no eran parte de la agenda de la política grande.
Hablamos, básicamente, de la crítica al trabajo de la Conadep plasmado en el documento “Nunca Más”, de la refutación de la cifra de 30 mil desaparecidos durante la última dictadura militar o incluso de la reivindicación de los muertos civiles, y en especial los ligados a las Fuerzas Armadas, por parte de agrupaciones guerrilleras durante los años setenta.
El dato es que, más allá del repudio previsible de la dirigencia de izquierda y del progresismo mediático, en Argentina no se armó ningún escándalo por esto. Y desde el 83 para acá eso es medio inédito.
Más allá de declaraciones de ocasión, ni Juntos por el Cambio ni Unión por la Patria, ese último lugar de confluencia paradigmática de los militantes setentistas, han recogido el guante que planteó La Libertad Avanza en este sentido. Y tal vez eso sea así porque aquellos que fueron protagonistas exclusivos de la famosa grieta, ahora necesitan seducir votantes de ese tercer tercio nuevo, que indudablemente se ha formado con los desencantados de los otros dos.
¿Esto habla de un debilitamiento de los valores democráticos o de un amenaza contra la democracia como sistema aceptado por la mayoría de los argentinos? Seguramente no. Pero tal vez esté marcando un cierto cambio de época que se evidenciaría en la cuestión etaria del padrón electoral vigente: hay muchos, muchísimos, votantes jóvenes que no vivirían la cuestión setentista como algo visceral. Tampoco, la demonización de los años noventa, un “loop” de la izquierda y del progresismo vernáculo que estuvo presente en esta campaña por la tendencia de Milei a parangonarse con Carlos Menem: desde la idea de dolarizar la economía, rememorando falazmente la Convertibilidad, a las promesas de privatizar todo lo que el kirchnerismo re-estatizó.
Lo anterior podría explicar, al menos en parte, la fascinación de la juventud con el candidato Milei: varios estudios cualitativos de los resultados de las PASO han arrojado que la mayoría de los votantes del libertario se ubican en la franja etaria de los 16 a los 25 años. Es un universo que antes captaba a fuerza de mística la agrupación juvenil kirchnerista La Cámpora en barrios, colegios y ciertos reductos universitarios. En estos últimos, por cierto, en tironeos con la izquierda y la radical Franja Morada. Esto también es una novedad de este proceso electoral, sobre todo porque es un fenómeno absolutamente inorgánico, sin una planificación estratégica previa de La Libertad Avanza.
Otro dato inusual que mostró esta campaña, sin registros históricos en la Argentina, es el hecho de que el ministro de Economía de un Gobierno con el dólar por las nubes, la inflación amenazando con espiralarse en híper, una deuda externa sideral, un índice de pobreza alto y, en definitiva, un sistema productivo en jaque, sea el candidato presidencial de ese mismo gobierno y, encima, con un perfil competitivo serio, según las encuestas que se conocen. (Aunque, hay que decirlo, por la sucesión de desaciertos recientes éstas siempre son sospechadas de cierta permeabilidad a la manipulación).
En efecto, Massa diciendo que este no es su gobierno asoma tan increíblemente inaudito como el hecho de que el presidente en ejercicio no hace campaña por su ministro más importante o que un ex mandatario de referencia ineludible para la oposición, como es Mauricio Macri, se acordó recién en el tramo final del camino hacia las elecciones que debía respaldar explícitamente a la candidata presidencial de su espacio, Patricia Bullrich, que procura el módico milagro de ser mañana la segunda postulante más votada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí