
Tras el revés en el Senado, Milei vetará el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Tras el revés en el Senado, Milei vetará el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia: qué lesión sufrió Jan Hurtado y las variantes de Orfila para el debut
Wanda Nara se quedó sin obra social: Mauro Icardi sacó la prepaga de su débito automático
Paternidad de Sandro: La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda
Sidders sobreseído: fuerte repudio al fallo en La Plata y apelación con resonancia internacional
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Un Registro de motos acéfalo, sin explicaciones y cerrado hace meses
Las reservas del Banco Central perforan los 39 mil millones por los compromisos de deuda
Atención y mucho cuidado: otra vez neblina en diferentes puntos de La Plata
Viernes fresco y con niebla en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“Por favor, no me hagan nada” Las súplicas de una jubilada en City Bell
Viajar con hijos en vacaciones: cambios en el permiso para salir del país
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este viernes 11 de julio
Multinacionales en venta: ¿meras estrategias globales o se cansaron de Argentina?
Los números de la suerte del viernes 11 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Argentina y Venezuela son las grandes excepciones de América latina. Así podría resumirse el informe elaborado por el Real Instituto Elcano sobre la situación de la economía regional en el período 2000-2023. En ese período la inflación, el crecimiento negativo, el déficit fiscal y el aumento de la deuda pública fueron episodios frecuentes en el panorama local.
El think tank español analizó exhaustivamente los indicadores económicos y los episodios disruptivos para concluir que “desde que comenzó el siglo XXI no hay razón para seguir pensando que América latina, excluyendo a la Argentina y Venezuela, es una región más proclive para llevar a cabo políticas económicas que producen más alertas macro que el resto de los Top 50 emergentes”.
Según el Real Instituto Elcano, en los últimos 23 años, la Argentina experimentó: 10 años de crecimiento negativo; 16 eventos de inflación mayor al 10% anual; 9 ejercicios con déficit mayor a 5% y otros dos con déficit mayor a 3%; 13 años con un ratio de deuda superior al 50% del PBI; 2 años en los que el ratio de pago de intereses de la deuda sobre los ingresos del sector público fue superior al 15%; y 4 eventos de devaluación mensual mayor al 5%.
Si bien el informe reconoció que el crecimiento promedio de América latina fue inferior al de otras regiones analizadas, “el agregado opaca el hecho de que Colombia, Guatemala y Perú están en el selecto grupo de emergentes que sólo han tenido una crisis: la del COVID-19. El 75% de los episodios de crecimiento negativo los concentran Argentina y Venezuela”, puntualizó el Real Instituto Elcano.
Con respecto a la inflación, el trabajo destacó que “el desempeño de América latina es mejor que el promedio”, pese a las excepciones de Argentina y Venezuela. La explicación, según el trabajo, radica en la independencia de los bancos centrales y las políticas monetarias de objetivos de inflación, con sus requerimientos de tipos de cambio flexibles, prohibición de la monetización del déficit público y libre movimiento de capital.
Sobre el desequilibrio fiscal, el informe analizó: “América latina es responsable del 17% de los episodios de déficit primario mayor al 3%, del 16% de los de déficit público superior al 5% y del 21% en los que la ratio deuda/PBI supera el 50%. Excluidas Argentina y Venezuela, el comportamiento relativo de América latina es aún mejor puesto que ellas explican el 70% de los años con déficits superiores al 5%”.
LE PUEDE INTERESAR
Un poco de oxígeno por el swap chino para enfrentar la escasez de divisas
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
El presidente de la Auditoria General de la Nación (AGN), Jesús Rodríguez, tomó como base ese reporte español y resaltó: “Con estos datos, Argentina se convierte, junto con Venezuela, en la triste excepción de América latina, una región que puede mostrar éxitos en evitar desbordes inflacionarios, merced a la combinación de una comprobada prudencia fiscal y flexibilidad cambiaria, lo que reduce los riesgos de crisis en la balanza de pagos de los países”. Y añadió: “Estas condiciones no garantizan el desarrollo económico, pero sí son una condición necesaria para el progreso social”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí