
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Clubes de barrio celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
“Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Confirman que nada impide que Cristina use la tobillera electrónica
Otro pedido de Cristina a la militancia para que se movilice
Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
$4.000.000: el Súper Cartonazo sigue esperando con sus millones
Sin recolección de residuos ni estacionamiento medido por el feriado
Los universitarios volvieron a reclamar: esta vez, ollas populares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una lógica inquietud causan las voces de alerta alzadas por la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (CARDA) que acaba de formular una denuncia acerca de las pocas reservas disponibles en el país de insumos importados indispensables para la preparación de los concentrados con los que se efectúan las sesiones de diálisis, como así también sobre la escasez de jeringas, catéteres y líquidos previsionales, en una situación que pone en riesgo la continuidad de las prestaciones.
El presidente de esa entidad explicó que de no regularizarse el abastecimiento de insumos importados, está en riesgo la prestación de diálisis a más de los 30 mil pacientes en todo el país. Incluso se indicó que el stock de insumos alcanzaría hasta fines de diciembre o principios de enero.
Lo cierto es que desde distintas especialidades del país se viene advirtiendo en los últimos meses sobre las restricciones que impiden o demoran la importación de insumos médicos, tal como lo denunciaron las entidades profesionales, especialistas y laboratorios de todo el país y de la Provincia, en una situación que, como ya se dijo, debiera originar una inmediata reacción oficial destinada a superar esta dura realidad que pone en riesgo la salud de la población.
En los últimos meses se plantearon sucesivos reclamos por la falta de insumos oncológicos, cardiológicos y de varias especialidades, así como advertencias por la falta de agujas, bisturíes, mallas, catéteres, sondas, jeringas, reactivos, cánulas -muchos de ellos que se fabricaban antes en nuestro país- y otros insumos de mayor complejidad correspondientes a diversas ramas médicas. La postergación de cirugías por estos faltantes en muchos hospitales ha pasado a ser algo común.
En las últimas semanas se sumó a las protestas la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos a partir de los inconvenientes que sufre el sector para adquirir audífonos. Sus directivos señalaron que las trabas a la importación de elementos están afectando seriamente a la provisión de audífonos.
En el caso de los tratamientos de diálisis, en la actualidad hay unas 6 mil personas en listas de espera y otros tantos tienen problemas para conseguir repuestos o las pilas que utiliza el equipamiento médico, a la vez que bajan las reservas de concentrados esenciales para esa terapia, entre otros faltantes.
LE PUEDE INTERESAR
“Fresa y chocolate”, 30 años después
Está demás señalar que la falta de insumos, sobre todo en el sector de las enfermedades de mayor complejidad, puede aumentar la morbilidad o mortalidad de pacientes hospitalizados, además de generar serios trastornos, inclusive económicos, a quienes aguardan recibir atención médica y se encuentran ante la alternativa de que se reprogramen los turnos en diversas prestaciones médicas.
Si a este gravísimo cuadro se suman las dificultades que enfrentan los hospitales por problemas en los planteles médicos y de enfermeros, que se ven diezmados en muchas ocasiones por críticos problemas de índole laboral y salarial, parece llegada la hora de que se inicie cuanto antes una vigorosa política oficial destinada a superar estos problemas, que vienen causando una más que justificada alarma, y a devolverle al universo de la salud pública argentina la confiabilidad que supo tener durante tanto tiempo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí