

Más de 30 horas de debate le llevó a los parlamentarios llegar al acuerdo / Twitter
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El parlamento llegó a un acuerdo histórico con el que buscará monitorear la IA y minimizar así los riesgos que trae está tecnología
Más de 30 horas de debate le llevó a los parlamentarios llegar al acuerdo / Twitter
Tras arduas jornadas de debate, los representantes de la Unión Europea llegaron ayer a un acuerdo histórico al pactar la ley de inteligencia artificial que tiene como fin regular el uso de esta tecnología por parte de los Estados y minimizar así los riesgos y los peligros que puedan correr las personas.
Más de 35 horas duró la negociación que había comenzado el día miércoles y que culminó ayer con el pacto firmado entre las instituciones de la Unión Europea. De esta manera se selló la nueva regulación que fijará los estándares de seguridad bajo los que se usará la Inteligencia Artificial y que evitarán que esta tecnología sea utilizada con fines represivos o discriminatorios.
“La ley de inteligencia artificial de la UE es pionera en el mundo. Un marco legal único para el desarrollo de la inteligencia artificial el que se puede confiar”, aseguró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en la red social X (antes Twitter) al anunciar el acuerdo.
Vale aclarar que si bien fue acatado por las instituciones representantes, el acuerdo deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, la institución que representa a los Gobiernos europeos.
Durante tres días, las autoridades participaron de un intenso debate en el que trataron diversos puntos en torno al uso gubernamental de la Inteligencia Artificial. En ese sentido uno de los puntos más sensibles fue el uso que las fuerzas de seguridad podrán hacer de las cámaras de identificación biométrica para garantizar la seguridad nacional y prevenir delitos como el terrorismo o la protección de infraestructuras.
Si bien la normativa prohíbe las cámaras de reconocimiento facial en espacios públicos, los gobiernos presionaron para que sean permitidas en casos concretos para los que siempre deberán contar con previa autorización judicial.
LE PUEDE INTERESAR
El petróleo reaviva la extensa puja territorial entre Venezuela y Guyana
LE PUEDE INTERESAR
Ucrania, débil ante Rusia por pujas internas en EE UU
A diferencia de los estados nacionales, el Parlamento Europeo se presentó a las negociaciones con una clara intención de prohibir estas cámaras de inteligencia artificial. Ante este choque de posturas, el ponente de la ley, el socialdemócrata Brando Benifei, se mostró abierto a contemplar algunas excepciones siempre y cuando sean acompañadas de fuertes salvaguardas para los derechos humanos.
Otro de los puntos tratado durante las negociaciones fue la regulación de los modelos fundacionales de inteligencia artificial, los sistemas en los que se basan programas con ChatGPT, de la empresa OpeanAI, o Bard, de Google.
Aunque inicialmente estos incisos no estaban incluidos dentro del temario de la norma, ya que la ley no estaba pensada para regular este tipo de sistemas por el simple hecho de que aún no se habían popularizado cuando Bruselas propuso la ley en abril de 2021, las instituciones comunitarias notaron la necesidad de legislarlos desde el estallido de ChatGPT el año pasado.
Fue la capacidad de este tipo de dispositivos de producir disertaciones o poemas en apenas segundos lo que hizo encenderse las luces de alarma por el uso indebido de la tecnología. Por lo que los representantes del parlamento no dudaron en incluir estas plataformas dentro de la normativa.
Las negociaciones fueron “apasionadas”, ya que el objetivo de la ley es regular el uso de una tecnología con grandes posibilidades para la sociedad, que al mismo tiempo genera dudas y algunas preguntas que los desarrolladores de la inteligencia artificial aún no saben responder, según fuentes conocedoras de los debates.
De esta manera, el proyecto aprobado por el parlamento europeo “propone que los sistemas de IA que puedan utilizarse en distintas aplicaciones se analicen y clasifiquen según el riesgo que supongan para los usuarios. Los distintos niveles de peligro implicarán una mayor o menor regulación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí