
La suba del mínimo impactará en las jubilaciones / web
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si se acuerda un incremento repercute en los ingresos de los sectores informales, beneficiarios del Potenciar Trabajo y algunos jubilados
La suba del mínimo impactará en las jubilaciones / web
El Ministerio de Trabajo convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para este miércoles 27 a las 16, en forma virtual. En la reunión se fijará el nuevo valor del ingreso básico desde en octubre. Los cambios en el salario mínimo esta vez tendrán mayor impacto que el habitual (suba de sueldo básico repercute en los ingresos de los sectores informales, beneficiarios del Potenciar Trabajo y un grupo de jubilados).
La rediscusión del salario mínimo se da luego de que el Gobierno oficializó el tope salarial del Impuesto a las Ganancias en 15 salarios mínimos, hoy en $1.770.000 brutos. También luego de la decisión de devolver el IVA a empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta 6 salarios mínimos.
Según el último acuerdo del Consejo del Salario, se aplicó un aumento del 34% en tres tramos, en julio el salario se elevó a $105.500, para agosto fue del 8%, incrementando el salario mínimo a $112.500. En septiembre, se dio otra suba del 6%.
Con la última actualización de septiembre, el sueldo mínimo quedó en $118.000. Se estima que durante esta revisión se daría un aumento de al menos un 20% entre octubre y diciembre, el cual se implementaría de manera gradual en dos o tres etapas, según se determine en la reunión programada para este miércoles 27.
Por otra parte, en octubre, se abonará la última cuota del bono de $60.000 destinado a los empleados del sector público y privado que tengan salarios netos (de bolsillo) de hasta $400.000 mensuales, incluidos todos los adicionales y la suma fija. Los empleadores deben pagarlo durante los primeros 15 días hábiles del mes.
Desde octubre, solo pagarán el Impuesto a las Ganancias los sueldos superiores a los $1.770.000 brutos inclusive, de acuerdo con el decreto 473, publicado en el Boletín Oficial.
LE PUEDE INTERESAR
El crecimiento de China revela un error estratégico de los Estados Unidos
En los meses en que la remuneración bruta supere ese piso y resulte inferior o igual a 15 salarios mínimos, vitales y móviles los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada. Estas disposiciones resultarán de aplicación para las remuneraciones y/o haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de octubre de 2023.
Así, si el salario mínimo aumenta un 20% escalonado y podría quedar para octubre en $141.600, el tope salarial para no pagar Ganancias se elevaría a $2.124.000 (15 SMVyM).
El incremento del ingreso básico impactará también en el acceso al reintegro del 21% del IVA en aquellos empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta 6 salarios mínimos.
Con el salario mínimo actual de $118.000, pueden acceder a la devolución aquellos trabajadores registrados que cobren hasta $708.000. Si el Gobierno aplica una suba del 20% en el ingreso básico, el tope salarial para acceder al reintegro en las compras realizadas con tarjeta de débito pasará a $849.600.
En tanto, los beneficiarios del Potenciar Trabajo cobran el 50% del sueldo básico, denominado Salario Social Complementario. En septiembre percibieron $56.250 y un bono extraordinario de $10.000. Si se concreta el aumento total del 20%, los titulares del programa pasarían a cobrar $70.800.
Mientras para acceder a las Becas Progresar, uno de los requisitos es que los interesados registren ingresos familiares inferiores o iguales a 3 salarios mínimos, para poder cobrar $20.000 mes tras mes.
Frente a la actualización del salario mínimo que se definirá este 27 de septiembre, quienes superen esos ingresos totales (por caso en septiembre $354.000) no podrán acceder al beneficio que otorga el Ministerio de Educación y que paga la ANSES.
En el caso del valor del Salario Social Complementario de Potenciar Trabajo, a partir de noviembre pasaría a adoptar el 50% del piso del Salario Mínimo.
El nuevo monto afectará a programas sociales, el impuesto a las Ganancias y a jubilados.
Además, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Becas Progresar también se verán afectadas para nuevos inscriptos. Sólo se contemplarán las solicitudes de aspirantes con ingresos equivalentes a un salario mínimo y hasta 3 salarios mínimos, respectivamente.
En tanto, los jubilados de ANSES que hayan accedido al sistema previsional sin moratoria y cobren el haber mínimo, sumarán nuevos adicionales dados por el diferencial entre este último y el 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Con respecto a cuáles fueron las subas del salario mínimo durante 2023, para abril, mayo y junio se acordó un aumento trimestral del 26,6%. En junio, el salario mínimo llegó a $87.987.
Julio, agosto, septiembre: el salario mínimo se elevó 34% divido en tres tramos. Así, en septiembre, el sueldo básico es de $118.000.
El salario mínimo aumenta un 20% escalonado y podría quedar para octubre en 141.600 pesos
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí