
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Radonjic
eleconomista.com.ar
El conflicto que se suscitó entre el Gobierno de Javier Milei y Aerolíneas Argentinas e Intercargo no es solo un choque con un sector sindicalizado o parte del plan de ajuste del gasto. “Es una batalla crucial para ver si se logra un cambio de régimen, un momento bisagra para poder avanzar con otras reformas estructurales”, sentencia Econviews, la consultora que lidera Miguel Kiguel.
Si bien el programa macroeconómico es central para frenar la inflación y la estabilidad, la desregulación y las reformas estructurales son cruciales para lograr un crecimiento sostenido. Milei debe demostrar no sólo que el déficit fiscal no se negocia, sino que la desregulación tampoco.
Ese momento llegó. Y Milei puede “ganar” por:
Está en un buen momento político.
El salvajismo sindical ha llegado a niveles elevados. Como muestra una encuesta de CasaTres, cada vez más personas están de acuerdo con privatizar Aerolíneas Argentinas.
LE PUEDE INTERESAR
El mandato de Elon Musk: ¿conflicto de intereses?
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
“Aerolíneas ha sido una vaca sagrada de la política y el sindicalismo que ha gozado con innumerables beneficios y privilegios basados en limitarle la competencia y en exuberantes subsidios, que significaron un costo de más de US$ 7.000 millones para el Estado desde su estatización”, dice el informe.
Un economista macrista bromeaba con que, si ponían US$ 1.000 millones más, el Estado podría haber comprado Lufhtansa, que tiene una capitalización de mercado de US$ 8.000 millones.
Ni siquiera el Gobierno de Mauricio Macri se atrevió a enfrentarse a esta empresa posiblemente porque un conflicto sería altamente disruptivo y generaría grandes problemas en el interior del país.
Milei parece querer imitar los ejemplos de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, quienes entendieron que, para avanzar en sus programas de reformas, primero debían marcar su posición frente a los factores de poder que quería enfrentar.
Thatcher, admirada por Milei, encontró en su famoso enfrentamiento con los mineros de 1984 un hecho canónico en su estrategia para cambiar a la sociedad británica: “La economía es el método, el objetivo es cambiar el alma”.
“Como parte de sus objetivos de reducir la intervención estatal, el déficit y promover reformas promercado, la dama de hierro decidió cerrar las minas estatales de carbón, que eran deficitarias y un símbolo de la ineficiencia. El voraz conflicto -que duró más un año- terminó con Thatcher como ganadora y fue el punto de inflexión para el comienzo de una etapa de reformas estructurales en el Reino Unido”, recuerda Econviews. Los sindicatos perdieron poder y la agenda de privatizaciones y aumento de la competencia se intensificó.
Thatcher se enfrentó a monopolios estatales en sectores como telecomunicaciones, gas, aerocomercial, carbón, electricidad y agua, entre otros.
La historia de Ronald Reagan, otro ícono conservador de los ‘80, con los controladores aéreos es otro ejemplo similar. En 1981, cuando desafiaron al Gobierno con una huelga que paralizó el sistema de aviación, Reagan tomó una decisión contundente: despidió a 11.000 trabajadores. “No fue solo una disputa laboral, fue un hito para su administración y un mensaje sobre los límites del poder sindical en los servicios públicos y esenciales, y el exceso de gasto público”, también recuerda Econviews.
En el caso de Aerolíneas se mantiene implacable Milei con el objetivo de privatizar (o cerrarla), mientras que en el caso de Intercargo, se avanzó con despidos y la desregulación total del monopolio estatal que tendrá que competir con otras empresas. “Ganar estas batallas es central para fortalecer al Gobierno -sobre todo cuando la sociedad muestra signos de hartazgo- pero no todas las peleas son iguales y tendrá que ser muy cuidadoso al elegir dónde pelear y dónde no”, dice el informe de Econviews.
Especialmente, sostiene, si las luchas se dan en áreas con un impacto mayor en el empleo y el humor social, en un contexto donde del otro lado de la General Paz viene creciendo la imagen de Cristina.
“Lo claro es que Argentina necesita avanzar con reformas estructurales y garantizar la seguridad jurídica para atraer inversiones y aumentar la productividad. El exceso de regulación, el poder de los sindicatos y de algunos sectores empresarios, han venido jugando en contra de estos objetivos. Además de la cuestión fiscal (muchas empresas estatales son deficitarias), esta configuración produce falta de innovación, mayores costos de bienes y servicios, menos competitividad y obstáculos para la creación de nuevas empresas”, señala el informe.
Milei enfrenta una prueba de fuego: si logra salir fortalecido de esta disputa, seguramente consolidará la credibilidad de su programa de transformación estructural.
Pero el camino es largo y difícil y será importante mostrar que la lucha no es sólo con los sindicatos, y que incluirá a “vacas sagradas” que viven a costa del Estado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí