
Milei admitió que Santiago Caputo podría desembarcar en su Gabinete tras las elecciones
Milei admitió que Santiago Caputo podría desembarcar en su Gabinete tras las elecciones
La cruzada de Milei: recuperar terreno en la Provincia y evitar tropiezos en sitios clave
Delito desbocado en La Plata: salvajes le robaron a una abuela y la dejaron ensangrentada y en shock
VIDEO. La Plata, cada vez más longeva: el caso de la vecina que festejó sus 107 años
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
La formación de Estudiantes para el clásico: Domínguez tiene una base y algunos interrogantes
Los once de Gimnasia para el clásico: Zaniratto juega al misterio y define los titulares
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Eitan Horn, conmovido: la vuelta a casa del ex rehén de Hamás con vínculos en La Plata
En la Ciudad, los básicos de la canasta subieron 2,5% en septiembre
Hipotecados UVA: más familias de La Plata piden devoluciones millonarias
Máximo y Florencia Kirchner buscan evitar el remate de sus bienes
Macri le pidió a Milei que convoque al diálogo después de las elecciones
Kicillof encabezó una actividad en Magdalena y volvió a criticar a Milei
La inflación mayorista se aceleró a 3,7% por la suba de los importados
Ordenaron reimprimir los afiches de candidatos sin Espert en la lista de LLA
Gobierno y empresarios discuten la reforma laboral en IDEA, sin la CGT
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con datos estadísticos muy alarmantes, la Argentina figura en el quinto lugar entre los países con más casos de bullying y ciberbullying entre escolares, tal como se reflejó en informes publicados en este diario. Se habla de un auge de la violencia entre chicos y jóvenes. Y sobre este punto, la ONG Bullying Sin Fronteras, acaba de indicar que la Argentina figura en ese sitio en el ranking, con más de 50.000 episodios reportados en los últimos años.
Las consecuencias de estas prácticas —que incluyen agresiones a veces muy graves, burlas, exclusiones y hostigamiento tanto presencial como virtual entre chicos— afectan la salud mental y emocional de los alumnos que las padecen, generando ansiedad, depresión, aislamiento y, en los casos más severos, ideas suicidas. Expertos advirtieron que no se trata de “cosas de chicos”, sino de situaciones que requieren una intervención inmediata y responsable de los adultos, tanto en la familia como en las instituciones educativas.
Un relevamiento nacional, realizado por el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires reveló que el 66,2 por ciento de los adolescentes entre 12 y 18 años fueron víctimas o conocen a alguien que sufrió bullying. El estudio también indicó que el 77,2 por ciento e las situaciones de acoso ocurren dentro de las escuelas y el resto en redes sociales.
La encuesta, que alcanzó a 1.380 estudiantes de instituciones públicas y privadas, mostró además que muchos jóvenes eligen no pedir ayuda: un 24,4 por ciento afirmó no hablar con nadie sobre lo que padece, mientras que el resto recurre principalmente a la familia, los amigos o la escuela.
Ambos informes advirtieron que el silencio frente al acoso puede tener consecuencias graves en la salud emocional y social de los adolescentes. Por eso, el organismo tutelar porteño dijo que promueve estrategias que favorezcan la comunicación y la construcción de vínculos respetuosos dentro de las instituciones.
En cuanto al rol de los padres, los especialistas advirtieron sobre la creciente naturalización de la violencia escolar y apuntaron a los adultos como los principales responsables del fenómeno.
LE PUEDE INTERESAR
Bolivia deja de exportar y se convierte en corredor del gas argentino hacia Brasil
LE PUEDE INTERESAR
La Iglesia y el descuido de las víctimas de abusos
“A mayor violencia física, menor inteligencia emocional y cognitiva”, sostuvieron, al remarcar que la falta de empatía y de capacidad cultural para expresar en palabras el conflicto se traduce en golpes y hostigamiento.
Está claro que si se habla de situaciones que se presentan mayoritariamente en las escuelas, son las autoridades educativas las que debieran velar en primera instancia para impedir que se presenten con tanta frecuencia, desnaturalizando la función formativa que le incumbe al sistema educativo.
Sin embargo, pareciera que ignorar esta realidad o naturalizarla prevalece como supuesto “método” para encarar el problema. Si fuera así, semejante rumbo agravaría mucho más las cosas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí