Calentar el auto en invierno o el aire acondicionado gasta mucho combustible: ¿real o falso? / freepik
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Con más de 70 mil visitantes, “La Plata en Flor” vive su último día en Plaza Moreno
Árboles caídos y vecinos sin luz: lo que dejó la tormenta en La Plata
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
La agenda deportiva del domingo llena de ilusiones a los futboleros: partidos, horarios y TV
Tras la lluvia, vino el alivio: refrescó y estará nublado en La Plata
Alarmante situación en las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense: hay casi 63 mil presos
Tendencia suicida con la inteligencia artificial: un peligro en red que jaquea a la juventud
Salas de escape educativas: juego, desafíos y trabajo en equipo
La elección de graduados cerró con un giro clave en Naturales
Carne “al horno”: fuerte suba y se viene otro aumento para las Fiestas
Colapinto puso quinta a fondo por el regreso del GP de Argentina
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Chile elige presidente: el miedo, la esperanza y el hartazgo
Peces Raros: un regreso hipnótico a casa en el marco de Noches Capitales
Entre la concentración y la desigualdad: las brechas previsionales en el Gran La Plata
Johnny arrasó en La Plata: postales de una jornada histórica
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este domingo 16 de noviembre
Fabiola Yañez rompió el silencio con Mirtha Legrand: “Alberto Fernández me quiere sacar a mi hijo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde cambiar el aceite “cada 5.000 kilómetros” hasta creer que calentar el motor es fundamental. En esta guía desarmamos los mitos más comunes sobre el cuidado del vehículo y revelamos qué prácticas ayudan realmente a prolongar su vida útil
Calentar el auto en invierno o el aire acondicionado gasta mucho combustible: ¿real o falso? / freepik
Pocos son los temas que despiertan tanta pasión como el fútbol, el asado y el auto.
En Argentina, tener un coche no es solo una necesidad: es casi un vínculo afectivo. El mecánico del barrio es confidente, psicólogo y a veces juez. Y entre charlas de taller o sobremesas, los consejos se transmiten como mandamientos: “Cambiá el aceite cada 5.000 kilómetros”, “no arranques sin calentar el motor”, “lavarlo seguido arruina la pintura”. Pero, ¿cuánto de todo eso sigue siendo cierto?

No usar el auto ¿prolonga o daña el vehículo? / Freepik
Los autos cambiaron. Los motores, los lubricantes y hasta los sistemas electrónicos dejaron atrás muchas de esas costumbres heredadas de los años ochenta o noventa. Por eso, hoy vale revisar –con los pies en la tierra y las manos limpias— qué es mito y qué sigue siendo verdad.
Lo cierto es que el auto, en una sociedad como la nuestra, es parte de la familia: no se lava, se mima. Se escucha, se discute, se le habla. Muchos lo heredan del padre o lo cuidan como si fuera un hijo. Por eso, revisar los mitos no es solo una cuestión técnica, sino casi emocional. Cuidar el auto, en el fondo, es cuidar también el pedazo de historia y de independencia que representa.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo preparar el auto para el verano y para el viaje tradicional en ruta

Revisar el agua e inflar la ruedas, tips claves de cuidado / Freepik
Así que la próxima vez que el vecino te diga “yo al mío le pongo aceite cada tres meses aunque no haga falta”, podés sonreír con ternura y contestarle: “Los tiempos cambiaron”.
Y arrancar tranquilo, sabiendo que la verdadera clave del cuidado está en el conocimiento, no en la superstición.
1 Revisar aceite, agua y presión de neumáticos una vez por mes.
2 Evitar las aceleraciones y frenadas bruscas.
3 No circular con poco combustible (puede arrastrar impurezas del tanque).
4 Hacer los servicios oficiales o de confianza, aunque parezcan caros.
5 Prestar atención a los ruidos nuevos: suelen ser la primera señal de alerta.
Verdad: ya no.
Durante décadas parecía ser una regla de oro, pero los aceites actuales —especialmente los sintéticos y semisintéticos— duran más y protegen mejor. La mayoría de los fabricantes recomienda hacerlo cada 10.000 o 15.000 kilómetros, según el tipo de motor y el uso. Cambiarlo antes de tiempo no daña el auto, pero sí el bolsillo. Lo importante es usar el lubricante correcto y reemplazar también el filtro de aceite.
Falso... en los autos modernos.
Esa práctica tenía sentido cuando los motores eran carburados y necesitaban estabilizar la mezcla de aire y combustible. Hoy, con la inyección electrónica, el motor ajusta solo la temperatura. Dejarlo en ralentí solo consume nafta y genera contaminación. Lo mejor: arrancar y manejar suave durante los primeros minutos, sin acelerones.
Depende.
El agua y el jabón no dañan la pintura, pero sí lo hacen los productos abrasivos, el sol directo o los trapos sucios que rayan el barniz. Lo ideal es lavarlo a la sombra, con shampoo neutro y microfibra. Y si está recién encerado, mucho mejor. De hecho, la suciedad acumulada (especialmente el polvo o el barro) sí puede deteriorar la pintura, así que dejarlo sucio “para cuidarlo” es una excusa más que un consejo.
Verdadero, pero con matices
El compresor del aire demanda energía al motor y puede aumentar el consumo entre 5% y 10%. Sin embargo, conducir con las ventanillas abiertas a más de 80 km/h genera una resistencia aerodinámica que gasta casi lo mismo. Además, usar el aire ayuda a mantener el sistema lubricado y evita que se sequen los conductos. Lo importante: no abusar del frío extremo y hacer un encendido breve cada tanto, incluso en invierno.
Falso (al menos, ya no)
Los viejos automáticos con convertidor de par eran verdaderos bebedores de combustible, pero las cajas automáticas modernas, con más relaciones y gestión electrónica, igualan —y a veces superan— a las manuales. Las “CVT” o de “doble embrague” optimizan las revoluciones y reducen el gasto. Así que no: tener un automático no significa gastar más, sino manejar más relajado.
Rotundamente falso.
La inactividad prolongada daña. Las baterías se descargan, los neumáticos se deforman, los líquidos pierden propiedades y el combustible se degrada. Si vas a dejarlo parado, conviene arrancarlo cada tanto, moverlo unos metros y revisar los niveles. Un auto necesita circular: está hecho para eso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí