En los análisis de sangre relevados en laboratorios pueden detectarse casos de ETS / Freepik
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Con más de 70 mil visitantes, “La Plata en Flor” vive su último día en Plaza Moreno
Árboles caídos y vecinos sin luz: lo que dejó la tormenta en La Plata
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
La agenda deportiva del domingo llena de ilusiones a los futboleros: partidos, horarios y TV
Tras la lluvia, vino el alivio: refrescó y estará nublado en La Plata
Alarmante situación en las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense: hay casi 63 mil presos
Tendencia suicida con la inteligencia artificial: un peligro en red que jaquea a la juventud
Salas de escape educativas: juego, desafíos y trabajo en equipo
La elección de graduados cerró con un giro clave en Naturales
Carne “al horno”: fuerte suba y se viene otro aumento para las Fiestas
Colapinto puso quinta a fondo por el regreso del GP de Argentina
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Chile elige presidente: el miedo, la esperanza y el hartazgo
Peces Raros: un regreso hipnótico a casa en el marco de Noches Capitales
Entre la concentración y la desigualdad: las brechas previsionales en el Gran La Plata
Johnny arrasó en La Plata: postales de una jornada histórica
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este domingo 16 de noviembre
Fabiola Yañez rompió el silencio con Mirtha Legrand: “Alberto Fernández me quiere sacar a mi hijo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las ETS están en aumento, con una preocupante suba del 58% en los casos de sífilis general y un alza también en embarazadas
En los análisis de sangre relevados en laboratorios pueden detectarse casos de ETS / Freepik
Por estos días, los números de la salud pública argentina muestran una tendencia alarmante que confirma lo que advierten los especialistas desde hace tiempo: las enfermedades de transmisión sexual (ETS) están en aumento sostenido. El doctor en Medicina y Cirugía y magíster en Administración de Servicios de Salud y Salud Pública, Oscar Atienza (@oscaratienza), lo resume en su perfil oficial de X (ex Twitter) sin eufemismos: “Todas las enfermedades de transmisión sexual están en aumento. Sífilis. Sífilis en embarazadas. Sífilis congénita. Todas”. Y los datos lo respaldan.
Según cifras oficiales, la sífilis en la población general creció un 58% en el último período relevado. Se pasó de 27.339 casos a más de 43.000 notificados, con un salto que los epidemiólogos califican de “epidemia silenciosa”. En paralelo, los contagios entre mujeres embarazadas subieron un 6%, un dato que adquiere especial gravedad porque incrementa el riesgo de sífilis congénita, la que se transmite al bebé durante la gestación o el parto. Si bien esta última muestra un descenso del 64%, los expertos advierten que no necesariamente significa una mejora en la atención, sino posibles subregistros o dificultades en la detección temprana.
En los hospitales públicos, los servicios de obstetricia y enfermedades infecciosas confirman la tendencia. Cada vez llegan más mujeres jóvenes con diagnósticos positivos, muchas de ellas sin síntomas o sin controles prenatales regulares. La combinación de falta de información, escasa educación sexual, desabastecimiento intermitente de penicilina y un acceso limitado al testeo gratuito configura un escenario propicio para el repunte de enfermedades que se creían controladas.
Otros especialistas subrayan que “la curva ascendente es generalizada”. Las cifras de hepatitis virales acompañan el fenómeno: la hepatitis A aumentó un 63%, la B un 18% y la E un 7%, lo que muestra que la transmisión sexual o por contacto con fluidos también está creciendo en este grupo de patologías. En paralelo, las infecciones en embarazadas por hepatitis B crecieron un 26%, lo que vuelve a poner en alerta a los equipos de salud materno-infantil.
Los especialistas en salud pública insisten en que el problema no es sólo médico, sino también social y educativo. La sífilis, históricamente asociada con la pobreza o con determinados grupos de riesgo, hoy atraviesa todos los estratos sociales y franjas etarias. La banalización del sexo casual sin protección, el uso inconsistente del preservativo y la baja percepción del riesgo entre los más jóvenes contribuyen a la expansión de las ETS. “Estamos ante una generación que ya no vio las campañas masivas contra el VIH de los años 90, y que perdió el miedo al contagio. Esa desinformación tiene un costo”, advierten en los centros de atención primaria.
Desde los laboratorios regionales también se observa otro fenómeno preocupante: los diagnósticos llegan tarde. Muchos pacientes se enteran de su condición después de haber contagiado a otras personas o cuando aparecen complicaciones neurológicas, cardíacas o en el embarazo. Por eso, Atienza enfatiza la necesidad de retomar campañas públicas de prevención, aumentar el testeo gratuito y garantizar la disponibilidad de tratamientos. “No es sólo un tema clínico, es un tema de salud pública y de responsabilidad del Estado”, sostienen otros expertos.
LE PUEDE INTERESAR
Tendencia suicida con la inteligencia artificial: un peligro en red que jaquea a la juventud
LE PUEDE INTERESAR
Casos que crecen hasta convertirse en la primera causa de muerte violenta
Mientras tanto, los números siguen creciendo y exponen una realidad que interpela a todo el sistema sanitario. Detrás de cada cifra hay una historia, y detrás de cada historia, una oportunidad de intervención perdida. En un contexto donde la salud sexual y reproductiva quedó relegada de la agenda política y educativa, las ETS avanzan en silencio, sin fronteras y sin prejuicios. Los datos, esta vez, no mienten: la sífilis —esa vieja conocida— volvió con fuerza, y no piensa irse pronto si no se toman medidas urgentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí