Los jóvenes, a merced de la crisis de salud mental / Freepik
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Con más de 70 mil visitantes, “La Plata en Flor” vive su último día en Plaza Moreno
Árboles caídos y vecinos sin luz: lo que dejó la tormenta en La Plata
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
La agenda deportiva del domingo llena de ilusiones a los futboleros: partidos, horarios y TV
Tras la lluvia, vino el alivio: refrescó y estará nublado en La Plata
Alarmante situación en las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense: hay casi 63 mil presos
Tendencia suicida con la inteligencia artificial: un peligro en red que jaquea a la juventud
Salas de escape educativas: juego, desafíos y trabajo en equipo
La elección de graduados cerró con un giro clave en Naturales
Carne “al horno”: fuerte suba y se viene otro aumento para las Fiestas
Colapinto puso quinta a fondo por el regreso del GP de Argentina
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Chile elige presidente: el miedo, la esperanza y el hartazgo
Peces Raros: un regreso hipnótico a casa en el marco de Noches Capitales
Entre la concentración y la desigualdad: las brechas previsionales en el Gran La Plata
Johnny arrasó en La Plata: postales de una jornada histórica
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este domingo 16 de noviembre
Fabiola Yañez rompió el silencio con Mirtha Legrand: “Alberto Fernández me quiere sacar a mi hijo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los últimos años, el Gran La Plata se consolidó como una de las zonas del país con mayor número de suicidios
Los jóvenes, a merced de la crisis de salud mental / Freepik
En La Plata, detrás de las cifras frías de las estadísticas, se esconde un drama social que crece en silencio: el suicidio. Según los registros oficiales difundidos por EL DIA, durante 2024 se produjeron 93 muertes autoinfligidas en el Gran La Plata —que abarca también Berisso y Ensenada—, de las cuales 71 ocurrieron en la capital bonaerense. Esas muertes superaron ampliamente a los homicidios y a los siniestros viales, convirtiéndose en la principal causa de muerte violenta en la región. El dato no solo preocupa a las autoridades sanitarias y judiciales, sino que también expone la falta de políticas públicas sostenidas para abordar una problemática que combina aislamiento, falta de atención y silencios culturales todavía difíciles de romper.
La tendencia, sin embargo, no es nueva. En 2020, en plena pandemia, un informe de fuentes judiciales reveló que en el Gran La Plata hubo 103 suicidios, lo que implicó una duplicación de los casos en relación con años previos. Aproximadamente el 80 por ciento de esas muertes ocurrieron en el partido de La Plata. El confinamiento, la incertidumbre económica y la crisis social aparecieron como detonantes de un fenómeno que se expandió en todos los estratos sociales, afectando tanto a adolescentes como a adultos mayores.
Ya para 2022, el panorama seguía siendo desolador. En noviembre de ese año, este diario publicaba un artículo bajo el título “Una muerte evitable” en el que alertaba que, en apenas quince días, se habían registrado cinco suicidios en la región. Las fuentes policiales citadas en ese informe advertían que la cantidad de casos venía en ascenso sostenido y que la mayoría de las víctimas eran varones jóvenes, en muchos casos atravesados por conflictos familiares, adicciones o crisis laborales. “Es un problema que se repite y que no está siendo abordado con la urgencia que merece”, señalaba entonces un investigador judicial.
Cuatro años después, los datos de 2024 confirmaron esa advertencia. Las notas recientes de este medio describen un patrón persistente: la mayor concentración de casos se da en varones de entre 25 y 45 años, aunque también se detectó un crecimiento entre adolescentes y adultos mayores. Los barrios del sur y el oeste platense aparecen como los más afectados, mientras que en el casco urbano las intervenciones policiales y sanitarias por intentos de suicidio se multiplicaron en los últimos meses del año. Según el informe, los números reflejan una problemática que dejó de ser excepcional para transformarse en estructural, con consecuencias devastadoras en familias y comunidades enteras.
De 93 suicidios en la Región, 71 muertes ocurrieron en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Falacias y hechos; cómo cuidar el auto: lo que el mecánico nunca te dijo
LE PUEDE INTERESAR
Cómo preparar el auto para el verano y para el viaje tradicional en ruta
Las razones detrás del aumento de suicidios en La Plata no pueden explicarse con una sola variable. Especialistas locales en salud mental coinciden en que confluyen factores económicos, emocionales y sociales. La falta de redes comunitarias, la precariedad laboral, el consumo problemático de sustancias y la desarticulación del sistema de salud pública forman un entramado que agrava el riesgo. En muchos casos, quienes buscan ayuda se topan con guardias saturadas o con la falta de atención sostenida. Los profesionales advierten que la prevención requiere presencia territorial, seguimiento y recursos, algo que escasea en una ciudad donde los centros de salud mental no dan abasto.
Otro elemento preocupante es la persistencia del estigma. Aunque el tema se discute cada vez más en medios y redes, sigue habiendo reticencia social a hablar del suicidio sin prejuicios ni silencios. Las familias afectadas suelen enfrentar soledad, vergüenza o incomprensión, lo que dificulta la búsqueda de apoyo. Organizaciones civiles que trabajan en prevención sostienen que la comunicación responsable y la educación emocional desde la infancia son herramientas clave para revertir esa tendencia. “Cada suicidio es una tragedia que deja marcas en decenas de personas alrededor; por eso, prevenir no es solo asistir, sino también escuchar”, remarcan desde asociaciones platenses que acompañan a sobrevivientes y familiares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí