La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Seguros: cubrirse tranquiliza pero suma al costo de alquilar
Influencias indebidas: un fallo expuso una oscura trama judicial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alarmante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Inundaciones: pérdidas millonarias, caminos colapsados y obras ausentes
La reforma laboral pone el foco en el banco de horas y la flexibilización
Lorena Pronsky La platense que pasó de la psicología a los bestsellers
Morir en vivo: el morbo, el algoritmo y la pulsión de mostrarse hasta el final
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ambos mandatarios coincidieron en un diagnóstico económico y en la necesidad de “volver al mundo”, lo que podría redefinir los equilibrios dentro del Mercosur
El encuentro entre Javier Milei y Rodrigo Paz Pereira / NA
El presidente argentino Javier Milei participó en La Paz de la ceremonia de asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo mandatario de Bolivia, un acto que simbolizó el final de veinte años de predominio del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de un ciclo político que podría alterar el equilibrio ideológico del continente.
El viaje de Milei —que llegó desde Estados Unidos acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Pablo Quirno— fue interpretado como un movimiento diplomático cuidadosamente calculado. En medio de su búsqueda por fortalecer alianzas con gobiernos afines a su ideario liberal, el libertario argentino encuentra en Paz Pereira un socio con el que comparte diagnóstico económico, discurso modernizador y estilo de liderazgo personalista.
La llegada de Rodrigo Paz Pereira al poder marca un punto de inflexión en la historia reciente de Bolivia. A los 58 años, el dirigente del Partido Demócrata Cristiano se impuso sorpresivamente en el balotaje de octubre, tras una campaña austera, sin aparato estatal ni financiamiento masivo, en la que logró capitalizar el cansancio social con el modelo político heredado de Evo Morales y Luis Arce.
Su victoria interrumpe dos décadas de predominio del MAS, movimiento que, con distintos matices, gobernó el país desde 2006. La salida del espacio encabezado por Morales y Arce se produce en el contexto de la peor crisis económica boliviana en cuarenta años: caída de reservas internacionales, inflación en alza, escasez de dólares y combustibles, déficit fiscal y pérdida de confianza en el sistema político.
En su discurso de asunción, Paz Pereira no ahorró críticas a sus antecesores. “Nos dejan una economía quebrada, las reservas más bajas en tres décadas, filas interminables para conseguir combustible y una nación endeudada moral y materialmente”, dijo ante la Asamblea Legislativa Plurinacional. Prometió “una Bolivia abierta al mundo, sin ideologías fracasadas”, y definió su programa como “capitalismo para todos”.
En la Casa Rosada se celebró la llegada de Paz Pereira como una oportunidad política y simbólica. Desde su asunción en diciembre de 2023, Milei se movió en soledad dentro de un continente dominado por gobiernos progresistas o de centroizquierda. En el Mercosur, el libertario convivió con las diferencias ideológicas que mantiene con Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y Yamandú Orsi en Uruguay, y con una relación casi nula con el exmandatario boliviano Luis Arce.
LE PUEDE INTERESAR
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia
La victoria del líder demócrata cristiano en Bolivia cambia ese mapa. Para Milei, se trata de un aliado potencial en la construcción de un nuevo eje regional liberal, junto a figuras como el ecuatoriano Daniel Noboa y el paraguayo Santiago Peña. Fuentes de la Cancillería argentina definieron el momento como una “reconfiguración de afinidades políticas” en América del Sur.
Durante la ceremonia en La Paz, Milei y Paz Pereira compartieron un breve diálogo en el que intercambiaron elogios y coincidencias. “Yo sé lo que estás recibiendo, te lo puedo decir por experiencia propia”, le dijo Milei al flamante mandatario, en alusión a la crisis económica heredada en ambos países. Paz Pereira respondió con humor: “Somos buenos para recibir consejos”. La escena fue celebrada por los equipos diplomáticos como una muestra de empatía política inmediata.
Tanto Milei como Paz Pereira insisten en un diagnóstico económico similar: un Estado sobredimensionado, un aparato burocrático paralizado y la necesidad de atraer inversiones privadas para reactivar la producción. Ambos plantean que la salida de la crisis requiere reformas estructurales y un rediseño profundo de la relación entre Estado y mercado.
El presidente boliviano anunció una serie de medidas que buscan reorientar el rumbo económico del país: reducción gradual de subsidios a los combustibles, eliminación de trabas burocráticas, disminución de impuestos y formalización de la economía informal, que representa más del 60% de la actividad en Bolivia. Además, confirmó un acuerdo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 3100 millones de dólares para impulsar la recuperación económica y fortalecer la infraestructura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí