

Las acciones argentinas se hundieron en Wall Street / NA
La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Con alto acatamiento arrancó el paro docente en la Universidad
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El riesgo país se disparó a 925 puntos, la marca más alta en 5 meses. Las acciones argentinas bajaron casi un 13% en Wall Street, el Merval retrocedió 7,4% y los bonos se hundieron
Las acciones argentinas se hundieron en Wall Street / NA
En una jornada nefasta para los activos argentinos, el índice Merval se hundió un 7,4%, arrastrado por el desplome de Wall Street y la creciente aversión al riesgo global.
El castigo sobre los activos locales refleja no solo el impacto del contexto internacional, sino también la fragilidad estructural del mercado argentino. Dentro del panel líder, sobresalieron las fuertes caídas de Banco Supervielle (-10,6%), BBVA (-9,5%), YPF (-9,3%), Grupo Financiero Galicia (-8,9%) y Central Puerto (-8,9%).
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York también cerraron con fuertes pérdidas, presionadas por la volatilidad externa y la persistente incertidumbre sobre el rumbo económico local. Banco Superville encabezó las bajas con un derrumbe del 12,4%, seguida por BBVA (-11,7%), YPF (-10,6%), Edenor (-10,4%) y Grupo Financiero Galicia (-10%). La falta de señales claras desde el Gobierno y el deterioro de las expectativas alimentan la desconfianza de los inversores.
En el mercado de deuda, los bonos soberanos en dólares registraron retrocesos generalizados a lo largo de toda la curva, con caídas de hasta 2,7%. El Global 46 lideró las pérdidas, seguido por el AE38D, que se hundió un 2,4%. La presión vendedora refleja el escepticismo del mercado respecto a la sostenibilidad de la deuda y la capacidad del país para recuperar el acceso al financiamiento en condiciones razonables.
El riesgo país de Argentina registró un fuerte salto de 67 unidades, en una jornada marcada por el pesimismo que sacude a los mercados internacionales, tras la dura respuesta de China a los aranceles impuestos por Trump en la jornada del jueves (ver aparte).
Así, los bonos soberanos argentinos profundizaron su caída y el índice EMBI+ de riesgo país elaborado por J.P. Morgan se ubicó en 925 puntos básicos, el nivel más alto en casi cinco meses.
LEA TAMBIÉN
Al Central se le escurren las reservas como agua
El repunte del indicador representa un revés significativo para la estrategia del Gobierno, que busca recomponer la confianza de los inversores y recuperar el acceso al financiamiento internacional. El incremento borra parte del sendero de mejora que venía mostrando el riesgo país y complica los planes oficiales de normalización financiera en el mediano plazo.
Economistas advierten que, con el nivel actual de aranceles, aumenta el riesgo de recesión en Estados Unidos. El informe de empleo divulgado ayer mostró que el mercado laboral se mantenía sólido antes de la entrada en vigor de las nuevas tarifas: en marzo se crearon 228.000 puestos de trabajo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí