
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Elección Provincia: mucho en juego más allá de lo legislativo
Las peleas territoriales por la renovación parcial de ambas cámaras de la Legislatura
El Conurbano y el peso decisivo de sus candidatos y sus votos
El primer voto de los jóvenes: preocupaciones, alertas y futuro en pugna
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Charles Bukowski: tres obras legendarias del “poeta sucio” de Estados Unidos
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ejército israelí destruyó otro gran edificio de viviendas en Ciudad de Gaza, cuya población fue llamada a desplazarse hacia una zona que declaró “humanitaria”, en previsión de una operación terrestre.
El coronel Avichay Adraee, portavoz en lengua árabe del ejército israelí, lanzó un llamamiento a evacuar a través de las redes sociales, dirigido a una zona donde, según estimaciones de la ONU, se concentran cerca de un millón de personas.
Asimismo, aviones israelíes lanzaron miles de panfletos sobre los barrios del oeste de Ciudad de Gaza, pidiendo a los habitantes de varias zonas que evacuaran.
Poco después, el ejército anunció haber destruido un edificio de gran altura, identificado por testigos consultados como la torre Susi, situada en el suroeste de la ciudad.
“Leí los panfletos (...) pero la pregunta es: ¿adónde podemos ir?”, indicó Nafiz, de 44 años, quien vive con su familia en una carpa en el barrio de Rimal. “Vamos a esperar y cuando veamos acercarse los tanques israelíes, nos iremos”.
El viernes otro edificio similar fue destruido por las fuerzas israelíes.
LE PUEDE INTERESAR
Primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el Vaticano
LE PUEDE INTERESAR
Se detiene el tráfico postal hacia Estados Unidos
“Seguimos”, escribió en X el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, quien compartió un video que muestra un edificio de unos quince pisos desplomándose en medio de una gran nube de polvo.
El ejército israelí había advertido que atacaría “infraestructuras terroristas” en Ciudad de Gaza, en particular los grandes edificios de viviendas.
Israel acusa a Hamás de utilizarlos para sus operaciones, algo que el movimiento palestino considera “mentiras descaradas”.
El ejército israelí, que afirma controlar el 75% de la Franja de Gaza y el 40% de su principal ciudad, ha dicho que quiere tomar Ciudad de Gaza para acabar con Hamás y liberar a los rehenes en su poder.
El ejército israelí estima que 25 de los 47 rehenes que siguen en Gaza -de los 251 secuestrados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel- están muertos.
Hamás por su parte acusó al ejército israelí de cometer “un crimen (...) de desplazamiento forzado contra el pueblo palestino”.
La ofensiva se produce después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara el viernes que Estados Unidos está en conversaciones “muy profundas” con Hamás.
El nuevo jefe del comando militar estadounidense para Oriente Medio, Brad Cooper, realizó ayer su primera visita a Israel.
El movimiento islamista palestino aceptó en agosto una propuesta de alto el fuego que permite la liberación de rehenes en etapas, gracias a la mediación de Egipto, Estados Unidos y Catar.
Pero el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exige que Hamás libere a todos los rehenes de una vez, deponga las armas, y afirma que quiere tomar el control de la seguridad de la Franja de Gaza.
En su mensaje, Adraee, el portavoz del ejército israelí, indicó que se declaró una “zona humanitaria” en Al Mawasi, al sur de Ciudad de Gaza, para “facilitar la evacuación de los habitantes”.
Según el ejército, esta zona incluye “infraestructuras humanitarias esenciales” y está abastecida “con alimentos, tiendas de campaña, medicinas y equipos médicos”.
Pero desde el inicio de la guerra, el ejército israelí ha bombardeado con frecuencia zonas declaradas “humanitarias” y “seguras”, alegando que había combatientes de Hamás en ellas.
“El ejército miente a la gente. Cuando buscamos ayuda (...) abren fuego”, lamenta Abdelnaser Muchtaha, de 48 años, un desplazado en el oeste de Ciudad de Gaza que tuvo que abandonar su barrio de Zeitun por los bombardeos.
Basam al Astal, de 52 años, otro desplazado ahora instalado en Al Mawasi con su familia, asegura que la zona no es “ni humanitaria ni segura”.
“Cada día muere más gente, no hay espacio para las carpas, ni servicios humanitarios, ni agua, ni saneamiento, ni ayuda alimentaria”, afirma.
Según la Defensa Civil del territorio palestino, donde Hamás tomó el poder en 2007, 55 personas murieron ayer por disparos o bombardeos israelíes.
Debido a las restricciones impuestas a los medios en Gaza y las dificultades de acceso, no se pudo verificar de manera independiente los balances de la Defensa Civil.
El ataque de Hamás del 7 de octubre, que desencadenó la guerra, provocó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.
Las represalias israelíes han causado al menos 64.300 muertos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, bajo autoridad de Hamás, cuyos datos son considerados fiables por la ONU.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí