
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Los aberrantes mensajes del falso médico para captar adolescentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JAVIER BOCANEGRA
Columnista de EFE
La confirmación de culpabilidad de dos estrechos aliados del mandatario de EE UU, Donald Trump, como son su ex jefe de campaña y su ex abogado personal amenazan con asfixiar su Presidencia tras el día más negro desde que llegara a la Casa Blanca.
El 21 de agosto de 2018, el mandato de Trump pudo complicarse seriamente en un margen de cinco minutos, el tiempo que hubo de diferencia entre el veredicto de culpabilidad por fraude contra su ex jefe de campaña, Paul Manafort, y la confesión de su ex abogado Michael Cohen.
Ahora, y a la espera de cómo puedan avanzar ambos casos, diferentes opciones podrían acabar con su Presidencia, especialmente tras las declaraciones bajo juramento de Cohen que implican a Trump en delitos federales.
Un juicio político que conllevara su destitución, una citación judicial de la fiscalía especial para que declarara como testigo o incluso una potencial imputación criminal son escenarios hipotéticos que podrían poner en jaque al magnate y que parecen recibir nuevos argumentos con los últimos acontecimientos.
El experto Michael Cornfield, docente de Liderazgo Político de la Universidad George Washington, explicó que con las circunstancias que hay sobre la mesa hay más posibilidades de que Trump no llegue a sus cuatro años de mandato.
“El escenario más probable es que (el vicepresidente) Mike Pence herede su Presidencia”, comentó Cornfield, quien prevé “más turbulencias en la política estadounidense y el Gobierno en los próximos meses y años”.
LE PUEDE INTERESAR
Panamá, bajo la censura política
LE PUEDE INTERESAR
Valiosos planes de capacitación en el uso de internet
Por su parte, Ross Baker, politólogo de la Rutgers University, cree que los últimos acontecimientos han iniciado un proceso por el que Trump podría ser acusado en un juicio político, pero ve “improbable” que sea depuesto por el Senado, dijo.
Para un hipotético proceso de destitución serán determinantes las elecciones legislativas de noviembre, donde los demócratas podrían recuperar el dominio del poder legislativo.
De los diferentes escenarios posibles a partir de ahora, en el que está más claro el procedimiento a seguir es el juicio político o “impeachment”, por el que el poder legislativo puede derrocar a un presidente si considera que ha cometido un crimen federal.
Normalmente, es el comité judicial de la Cámara baja el que inicia los trámites y emite una resolución con los cargos a “juzgar”, que serán votados por dicha cámaras.
Si una mayoría absoluta aprobara esa resolución o al menos uno de los cargos presentados, se elegiría un grupo de “directores” que harían de fiscalía y presentarían el caso ante el Senado, donde sus miembros ejercerían a modo de “jurado” y necesitarían dos tercios para declararle culpable y dejara la Presidencia.
Tres han sido los presidentes que han encarado un juicio político y dos fueron absueltos: Andrew Johnson, en 1868; y Bill Clinton, entre 1998 y 1999; mientras que Richard Nixon, renunció en 1974 al comenzar el proceso tras el escándalo del Watergate.
Una vez finalizado este procedimiento, el presidente es depuesto si es declarado culpable y puede ser objetivo de una causa criminal, siendo el vicepresidente quien le sustituye en el cargo.
Muy diferente es el caso de la imputación criminal clásica contra un mandatario en activo, que no se ha dado nunca, y cuya legalidad es ambigua.
Pese a que el Departamento de Justicia recoge entre sus guías que un presidente no puede ser imputado, la Constitución no precisa de forma específica que así lo sea y diversos expertos han elaborado para los Gobiernos opiniones contrapuestas a lo largo de los años.
Sin embargo, según “The Washington Post”, la fiscalía de la trama rusa ya ha dejado claro que hará caso a esas directrices del departamento, que debe seguir salvo circunstancias excepcionales.
Tampoco es clara la viabilidad de una citación para declarar, ya que es dudosa su obligatoriedad, aunque la fiscalía especial, que dirige Robert Mueller, mantiene que Trump podría ser citado como testigo, de acuerdo a ese periódico.
En 1974, el Tribunal Supremo falló contra Nixon y determinó que el presidente debía cumplir con una citación, en este caso para contribuir con documentos, diferente al testimonio.
Medios de comunicación locales han señalado que Mueller lleva meses negociando una entrevista con Trump, pero su equipo es reticente.
Por ejemplo, en el “impeachment” contra Clinton se presentó el cargo de perjurio o falsedad bajo juramento como resultado de un testimonio del presidente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí