
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
Las medidas están en marcha. Habrá que recorrer un espinoso camino hacia las elecciones. Estas medidas no son económicas son políticas, porque muchas de ellas no son aceptables para el ADN de Cambiemos.
Se supone que el congelamiento de precios de 64 productos por seis meses resisten cualquier campaña electoral. Los libros enseñan que no toleran más tiempo. Después avanza el desabastecimiento.
La oposición reza por un descalabro, algunos medios siguen anunciando el Apocalipsis, aunque con menos rating.
Clima espeso. Sube el riesgo. Los principales empresarios entraron en pánico por las encuestas.
¿Qué es lo más peligroso que puede suceder?
Una corrida cambiaria.
LE PUEDE INTERESAR
La traducción como género
¿Puede suceder?
Solo Dios lo sabe y no se lo contó a nadie.
Pero vayamos a los números.
¿Cuantos dólares se pueden fugar según las encuestas?
El Banco Central señala: “A comienzos del año pasado antes de la crisis cambiaria, el 83 % de los activos de los hogares estaban en dólares. Hoy ese numero es del 93 %. Queda poco por dolarizar”
Según ellos, buena parte de la dolarización esperada ya se hizo y serian pocos los pesos disponibles para comprar dólares. Se necesitan pesos, empresas y particulares, para las transacciones de todos los días.
La dolarización en 2018, fue del 12 % de los activos en pesos. El Banco Central calcula en 7.000 millones de dólares lo que se van a llevar en los próximos meses. Pero esto es una carrera por la presidencia. Por todo el poder donde para muchos perder significa la cárcel.
El mercado piensa diferente. Dicen que de mínimo van a necesitar vender 20.000 millones de dólares, a 50 pesos, un billón de pesos. Señalan que hay 1,2 billones de pesos a plazo fijo. ¿Con eso alcanza? Dicen que sobra.
¿Alcanzan los que tiene el Banco Central?
Los funcionarios señalan que sobra. En el momento que calculan la corrida, tres meses antes de las elecciones, habría 80.000 millones de dólares de reserva. De libre disponibilidad alrededor de 30.000 millones
¿Pero el FMI dejará que utilicen esos dólares para frenar un tsunami?
Eso si, los que tiene bonos que vencen en 2020 en adelante, venden. Si gana el populismo, no saben si van a cobrar. Por esa razón, el riesgo país saltó por el aire.
La semana clave, será la del 22 de junio. Allí sabrán todos quiénes son los candidatos. Esa semana pagan el Bono Dual. Los compradores están afuera. Allí se resuelve la suerte del peso.
La frase en el microcentro es clara: “Cristina es una espada sobre la cabeza del sistema”. Con la aparición de su libro, quedó claro que se va a presentar.
En realidad, el mercado y los empresarios están enojados con el Gobierno. Lo único que ven positivo es la gestión internacional.
Cuando se pregunta por la conducción económica, la respuesta es: ¿Qué conducción?
En tres años se fueron 60.000 millones de dólares. Fuga de capitales, menos inversión y menos producción.
También se van capitales por temor al cambio de gobierno y que los confisquen .
Un comentario surgió entre loe empresarios más importantes del país. En ese circulo de apenas cinco integrantes, uno de ellos señalo: “A este gobierno lo apoya Trump y si hay una corrida muy fuerte, llegará un crédito extraordinario del Banco Mundial”. “A las elecciones llegamos, después es otra historia”.
¿Llegarán capitales?
La respuesta es casi unánime. Para que lleguen, hace falta primero que los argentinos traigan parte de lo que tienen afuera.
La propuesta es un fideicomiso con garantía del Banco Interamericano de Desarrollo o del Banco Mundial para que los capitales argentinos en el exterior vuelvan sin riesgo de ser confiscados. Con ese dinero, invertir en infraestructura, con una tasa importante para el inversor.
Miguel Bein que habló con Macri más de dos horas, explica que la economía está subordinada a la política durante seis meses. “Lo importante en estos casos para el Gobierno es ganar”, aclara. “No importa las medidas que se toman en el corto plazo“. “Los mercados no votan, vota la gente”.
Planchar el dólar, congelar tarifas. Poner algo de plata en el bolsillo de la gente. Sin descuidar el déficit fiscal y la emisión cero.
Es cierto, todas las hipótesis son posibles. Los principales operadores del mercado con sede en Wall Street son contundentes: “Si vuelve el gobierno anterior no habrá luna de miel”. “Antes que asuma, la avalancha de ventas será feroz”. Recuerden 1989.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí