

El dólar sigue escalando en todas sus versiones / Web
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
VIDEO. Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Trepa en todas sus versiones. El oficial vale $1.245. En la semana sube $40. El impacto del aguinaldo, el desarme de posiciones en el carry trade y la dolarización de carteras
El dólar sigue escalando en todas sus versiones / Web
El dólar operó con valores en alza, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
No obstante este precio está lejos de exigir la intervención oficial para moderar su evolución, pues el techo de la banda se ubica en los $1.443 -que gatilla ventas del BCRA- y el piso $969, que habilita compras del BCRA sin esterilizar pesos.
Tanto el dólar mayorista como la divisa al público alcanzaron niveles máximos desde la eliminación del “cepo”, en un movimiento que en cierta forma fue previsto por lo analistas y que podría seguir con este recorrido en el segundo semestre.
El dólar oficial cerró en $1.195 para la compra y $1.245 para la venta en la cotización de Banco Nación, con una suba de $10 respecto del cierre del martes.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP ganó 0,3% hasta $1.237,11 y el CCL registró un alza de 0,6% hasta los $1.241.
El dólar blue encadenó su tercer aumento consecutivo y alcanzó su valor más alto desde el 16 de abril al terminar la jornada en $1.220 para la compra y en $1.240 para la venta, con un incremento de 1,24% en la rueda. El mayorista registró un avance de 0,9%.
LE PUEDE INTERESAR
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
LE PUEDE INTERESAR
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Así, la llegada de julio impactó sobre el dólar. Luego de una primera mitad del año sin grandes sobresaltos en el mercado cambiario, esta semana las principales cotizaciones se vieron presionadas al alza y acumulan avances de $40 en tres días.
Analistas mencionan varios factores para explicar este fenómeno, que van desde la dolarización antes de las vacaciones de invierno, el cobro del aguinaldo y hasta el desarme de posiciones de carry trade. El pico estacional de demanda por el medio aguinaldo de julio, en un marco de flexibilización del cepo para personas físicas y sumado a las vacaciones de invierno con salidas de residentes al exterior.
Es habitual la dolarización a manos de ahorristas y también empresas en los años electorales, en especial en los meses previos a los comicios. Aunque está claro que la salida del “cepo” se produjo en orden y lejos de cualquier evento traumático, en una línea de precios previsto por el Gobierno -dado el equilibrio del dólar pegado al centro de la banda-, la presión alcista para el dólar será “moneda corriente” hasta octubre, sostienen algunos analistas.
Por otra parte, este mes se oficializó la finalización de la rebaja temporal de retenciones para el agro en soja y maíz, que habían generado mayor volumen de declaraciones en la semanas precedentes. Se espera en las próximas semanas el ingreso de los dólares de la liquidación.
“Comprá, no te la pierdas, campeón. Si tenés pesos y el tipo de cambio flota, y vos sabés que está baratísimo, comprá”
Luis Caputo
Ministro de Economía
Por el lado de las acciones, la bolsa porteña cerró en alza, mientras los bonos en dólares subieron por primera vez en la semana, a pocos días del pago de cupones. En ese marco, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street avanzaron hasta 1,9%.
En el mercado porteño el S&P Merval aumentó 1,6% hasta 2.063.026,6 puntos, mientras que, medido en moneda dura, cortó una racha de cuatro bajas al hilo. Las acciones que más ganaron fueron las de Transener (+5%), Ternium (+4,6%) y Grupo Valores (+4,4%).
En Wall Street, por su parte, se destacó particularmente un salto extraordinario del 8,7% en los papeles de Bioceres. Sacando a esta firma, las más beneficiadas de la jornada fueron Pampa Energía (+1,9%), Transportadora de Gas del Sur (+1,8%) e YPF (+1,8%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operaron con mayoría de avances, de hasta 0,6%, encabezados por el Bonar AL30. El riesgo país cerró el martes por debajo de las 700 unidades, en torno a los 699 puntos.
Luego de infraponderar los bonos en pesos, el banco J.P. Morgan recomendó incrementar su posición en bonos argentinos en dólares.
En un informe reciente, la entidad aseguró que dentro de un conjunto de países emergentes cuyas valorizaciones en bonos soberanos en dólares son consideradas “atractivas”. Según el banco, estos activos tienen más margen para recuperarse que para deteriorarse, siempre que el riesgo de recesión global se mantenga bajo control.
DÓLAR MAYORISTA
$1.231
DÓLAR OFICIAL
$1.245
DÓLAR BLUE
$1.240
DÓLAR MEP
$1.237,11
DÓLAR CONTADO CON LIQUI
$1.241
DÓLAR TURISTA
$1.631,50
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí