
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO. Momento estremecedor: conmovedor adiós de la viuda a Kirk
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ex jugador de hockey de Santa Bárbara habló con este medio para narrar lo que sucede con el coronavirus
Mardones está radicado en Santander y cuenta su experiencia desde allí en charla con este Diario / EL DÍA
Adrián D’Amelio
adamelio@eldia.com
Hasta hace pocos meses se encontraba jugando al hockey en Italia. Más precisamente en la Región de Lombardía, que es la zona más afectada por la pandemia de coronavirus en dicho país europeo. En este momento, Juan Valeriano Mardones está en España, donde tampoco es menor la propagación del virus COVID-19, que mantiene en jaque al mundo entero.
Mardones, ex jugador de Santa Bárbara, está radicado en la ciudad de Santander -capital de la comunidad autónoma de Cantabria- al norte de España, donde estaba defendiendo la camiseta del Club Real Sociedad de Tenis de la Magdalena hasta que se interrumpió la actividad de la Liga de Honor de hockey masculino como consecuencia del coronavirus.
En el momento que le sonó el teléfono celular para mantener el diálogo con este medio, Mardones se encontraba en la calle haciendo las compras. “Acá, la actividad del hockey se interrumpió hace dos semanas, una lástima por lo que en lo deportivo veníamos muy bien y con una racha muy positiva. También se cerró el club, los gimnasios y se suspendieron todos aquellos eventos públicos”, comenzó diciendo el ex defensor de Santa Bárbara.
Más adelante acotó que “en cuanto al entrenamiento lo estamos desarrollando en nuestras casas, pero no es lo ideal para la competencia de alto rendimiento. A pesar que ahora me encuentro en la calle haciendo las compras -recalcó- se tiene que respetar la cuarentena impuesta por el gobierno con el control de la policía por lo que se debe llevar un permiso especial. Solamente están abiertos los supermercados y las farmacias, pero quiero aclara que por lo menos acá en Santander no existe el caos que suelen reflejar los medios”, resumió.
“A Europa me vine en el mes de septiembre -sigue diciendo- para tramitar mi ciudadanía italiana. Estuve en Milan, en la región de Lombardia que hoy es la más afectada por el virus, y jugué en hasta noviembre en el club Paolo Bonomi. Después me vine para acá a España por una recomendación de un amigo como lo es el Bebo Salas”.
En su modo de hablar se lo agitado y ante la consulta de este cronista, Mardones respondió que “lo que sucede que acá en Santander las calles son con muchas subidas y bajas y justo estaba volviendo a casa desde el supermercado (risas). En cuanto a síntomas no presenté ninguno, pero ante a la mínima tos, resfrío uno se pone en alerta. No soy paranoíco, sino trato de mantener la calma”.
LE PUEDE INTERESAR
Dybala dio positivo e internan a sus familiares en Córdoba
LE PUEDE INTERESAR
Un cumple sin malabares ni sonrisa
En lo que respecta a la cuarentena afirmó que “en el día a día se hace difícil, pero me gusta la vida al aire libre como por ejemplo correr en los parques. También me encanta ir al mar para la práctica de deportes náuticos como lo son el surf y ketisurf. En lo particular no me agrada estar encerrado, pero me tengo que adaptar a las consecuencias. Así que leo bastante y juego a la Play como a otros juegos de mesa como mis compañeros de departamento que son dos cordobeses, Ladislao Gencareli y Luciano Lanfranconi que integraron el seleccionado argentino en el Mundial Junior de hockey”.
“Se dice que Europa es el primer mundo en sistema de salud, pero es evidente que fallaron”
Juan Valeriano Mardones,
Jugador de hockey
Mardones considera que en España se actuó de manera tardía para evitar la propagación del virus. “Todo lo que sucedía en Italia parecía que estaba lejos y acá nunca iba a llegar por lo que la actividad se desarrollaba con absoluta normalidad, pero de una semana para la otra se adoptó la cuarentena. Se dice que en Europa está dentro del primer mundo por lo que sistemas de salud tendrían que ser los mejores, pero evidentemente fallaron. Por eso veo muy bien que en Argentina se adopten cuanto antes medidas preventivas para evitar males mayores y sobre todo que la sociedad tome conciencia y cumpla con las normas que se dicten desde el gobierno”.
Juan Valeriano Mardones tiene 29 años. Se formó y jugó en la Primera de Santa Bárbara, pero además de actuar en la liga de Italia y España también lo hizo en la Malasian Hockey League. Con respecto al futuro, el jugador platense dijo que “tengo mi pase para ir a Argentina en junio. Claro que depende de lo que suceda; aunque en septiembre espero estar de vuelta por Europa”, cerró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí