

Magistrati en ejercicio sobre la barra de equilibrio / prensa @tokio2021
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La joven gimnasta cumplió una digna labor, debido a todos los escollos que tuvo que superar. Se llevó más que un aprobado
Magistrati en ejercicio sobre la barra de equilibrio / prensa @tokio2021
Adrián D’Amelio
adamelio@eldia.com
La presentación de Abigail Magistrati en los Juegos de Tokio no pasó desapercibida. A casi 19 mil kilómetros de distancia, miles de personas le hicieron el aguante a la chiquitina gimnasta platense el sábado por la noche, delante de la televisión disfrutando el paso por los distintos aparatos. Y la benjamina integrante de la delegación argentina, con sus 17 años y 7 meses, no defraudó por todo el contexto que rodeó a su primera presentación olímpica.
Vanesa Molina, entrenadora de Abigail Magistrati, utilizó una frase justa y precisa: “Es un premio a la vida” para resumir la presentación de la chiquitina gimnasta platense, oriunda de la populosa barriada de Los Hornos, en los Juegos Olímpicos de Tokio.
“Es un premio a la vida por todo el esfuerzo que hizo para cumplir su sueño y ojalá le sirva como motivación para estar en París 2024, que será la sede de los próximos Juegos”, declaró Molina que en ningún momento se desprendió de Abigail, ya sea tanto dentro de la Villa Olímpica, a la hora de entrenar y también en el momento de competir en el majestuoso escenario del Centro de Gimnasia de Ariake, que no contó con presencia de público en las gradas por las prevenciones sanitarias adoptadas por el gobierno japonés por el rebrote de casos de Coronavirus.
La joven gimnasta de La Plata, que surgió del Club Villa Elvira para después pasar a Everton y luego de un selectivo incorporarse a la Selección Argentina, jamás se olvidará lo que vivió esa mañana de domingo del 25 de julio en Tokio con una actuación que se resume de la siguiente manera: 12.133 puntos en los ejercicios de Suelo; 13.366 en Salto de Potro, 11.533 en Barras Asimétricas (debió reponerse de una caída) y 11.233 en Barra de Equilibrio y totalizó 48.265.
Abigail Magistrati
“Se la vio bien en el torneo, pudo disfrutar porque ese era el objetivo, hacer las rutinas que veníamos haciendo y tratar de dar lo mejor para el país”, continuó diciendo Vanesa Molina.
Más adelante, la entrenadora de Abigail en el seleccionado argentino de gimnasia artística femenina añadió que “hay que mejorar muchas cosas. La preparamos en veinte días y viajamos a nada. De todas las gimnastas de los juegos fue la única que no hizo la prueba de podio y que entrenó una sola vez y compitió”.
“Sumamos poco para lo que es Abigail, pero al mirar las notas no estamos tan mal. El puntaje que sacó es más que meritorio”, concluyó Vanesa Molina.
Magistrati fue la mejor de la rotación en la que le tocó participar, con Pranati Nayak (India), Sze En Tan (Singapur), Raegan Rutty (Islas Caimán) y Aneta Holasova (República Checa).
Magistrati, única representante argentina de la gimnasia artística en Tokio, se enteró de su participación pocos días antes de la competencia: viajó en reemplazo de Martina Dominici, suspendida por la Federación Internacional de Gimnasia tras dar positivo en un control antidoping en el Panamericano de Río de Janeiro 2021.
Sin lugar a dudas, la labor de Magistrati, porque llegó 48 horas antes a Tokio para competir y tras un largo viaje que se inició en el mediodía del miércoles pasado en Ezeiza con una escala de diez horas en el aeropuerto de Zurich (Alemania) y arribando a Japón en el viernes en el mismo momento que se estaba desarrollando la ceremonia inaugural en el Estadio Olímpico de Tokio.
Con Vanesa Molina trató de adecuar los entrenamientos en el CeNARD de acuerdo al horario de Japón, una vez que fue confirmada por la FIG que podía ocupar la plaza de Martina Dominici, que como quedó dicho fue suspendida de manera “provisional”. A pesar de las dificultades, Abigail pudo cumplir con el sueño de participar en un Juego Olímpico. Se la notó fresca a través de lo que transmitía su rostro juvenil, entusiasmada y contenta además de cumplir al pie de la letra con todos los protocolos sanitarios de prevención contra el Covid.
A la vuelta hará un tiempo de descanso para después poner manos a la obra para todo lo que viene en su carrera como gimnasta. Sin lugar a dudas, Tokio significó un trampolín para llegar a los Juegos Olímpicos de 2024, que tendrán como sede a la ciudad de París, en Francia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí