
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Tini tiene la llave para abrir el candado en el corazón de De Paul
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace muchos años que las sucesivas administraciones educativas de la Provincia formulan anuncios –cercanos habitualmente a los inicio de los ciclos lectivos- acerca de los fondos presupuestarios y las medidas que se dispondrán para resolver las múltiples falencias que padece la infraestructura edilicia de las escuelas.
Y vale recordar, ante el nuevo anuncio formulado ahora, que en muchas oportunidades anteriores no se alcanzó a cumplir con esos anuncios, de modo que llegó el comienzo de clases y fueron muchas las escuelas que se encontraban con deficiencias, en donde resultaba virtualmente imposible el dictado de clases.
La situación se volvió especialmente crítica en los dos años anteriores, con la cuarentena estricta de 2020 y la presencialidad a medias del 2021, transcurridas en un contexto de extremas dificultades edilicias en el universo escolar. Escuelas históricas de la zona totalmente anegadas, carentes de confiables sistemas eléctricos, con techos y aberturas rotos, así como con un pronunciado deterioro de las estructuras sanitarias, originaron preocupación y añadieron penurias al servicio educativo.
En nuestra zona, un muestreo realizado en octubre pasado mostró que filtraciones y otros inconvenientes de humedad fueron detectadas en 79 escuelas; seguido por problemas con los sanitarios en 64 escuelas, y calefacción, con 55 casos. En tanto, la ampliación de aulas y dependencias se requería en 46 edificios; y la instalación y suministro de agua en 45 establecimientos públicos dependientes de la Provincia.
Ese informe estadístico, como se recordará, fue realizado en conjunto por los gremios educativos, desnudándose allí las graves falencias que presentaban jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias y de educación especial, entre otras.
La dDirección general de Cultura y Educación informó ahora que comenzó el envío de fondos por unos 3 mil millones de pesos a los consejos escolares, que se dedicarán a obras de acondicionamiento de escuelas de cara al inicio del ciclo lectivo 2022, según aseguró.
LE PUEDE INTERESAR
La industria logró crecer en 2021 tras tres años en caída
LE PUEDE INTERESAR
Johnson trata de “pasar la página”
Las partidas están clasificadas para su asignación en tareas como la compra de insumos para higiene personal, limpieza y desinfección de los edificios escolares, el agua envasada para consumo humano, la reposición de vidrios o lámparas, la recarga o renovación de matafuegos y tareas de mantenimiento periódicas, como la limpieza de tanques o el corte de pasto.
El titular del área educativa bonaerense detalló que esos recursos se destinarán a 14 mil establecimientos educativos, para reparaciones de gas y eléctricas, arreglo de techos, canaletas y aberturas” y también para la compra de “ropa de cama para las escuelas con residencia”.
Resulta incontrastable que cuando se habla de la calidad educativa no puede minimizarse el problema de la infraestructura edilicia.
Una buena educación necesita ámbitos cuidados, bien mantenidos, confortables y adecuadamente equipados. Lo contrario marca una degradación que, tarde o temprano, impregna otros eslabones del proceso educativo. Carece de todo justificativo la falta de inversiones en un sector tan trascendente como lo es el educativo.
Hay que destacar, desde luego, que muchas asociaciones cooperadoras hicieron grandes esfuerzos. De la misma manera, abundan los ejemplos de alumnos que, en años anteriores a la pandemia, se organizaron para pintar aulas, limpiar los patios de las escuelas o mejorar espacios de sus colegios.
Esas son las actitudes que deben ser destacadas e incentivadas. Pero, como se dijo, nada de esto reemplaza la responsabilidad del Estado, que es el que debe garantizar la existencia de recursos necesarios, para contar con edificios escolares aptos y planificar en forma racional, con la anticipación suficiente, las refacciones que demandan las escuelas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí