
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Marta Rllán
La siembra de la próxima temporada trigo en Ucrania, “que podría afectar significativamente a la inseguridad alimentaria mundial, sigue siendo extremadamente incierta” a causa de la guerra, dijo a Efe el director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, que también se mostró muy preocupado por la cosecha de junio próximo.
El trigo es un alimento básico para más del 35% de la población mundial.
Una “repentina y pronunciada reducción de las exportaciones de trigo” de ambos países a causa de la guerra “podría agravar gravemente la inseguridad alimentaria mundial, cuando los precios internacionales de los alimentos y los insumos ya son altos y volátiles” y “todavía no está claro si otros exportadores podrían llenar este vacío”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Qu explicó que Rusia es el mayor exportador de trigo del mundo y Ucrania, el quinto: juntos suministran el 19% mundial de cebada, el 14% de trigo y el 4% de maíz. También son los principales proveedores de colza y representan el 52% del mercado mundial de exportación de aceite de girasol, mientras que la oferta mundial de fertilizantes también está muy concentrada, con Rusia como principal productor.
“Los inventarios de trigo ya se están agotando en Canadá y es probable que las exportaciones de EE UU, Argentina y otros países se vean limitadas, ya que los gobiernos tratarán de garantizar el suministro interno”.
Mientras aumentarán las de los países que dependen de las importaciones, “añadiendo más presión a los suministros mundiales”, como Egipto, Turquía, Bangladesh e Irán, que compran más del 60% de su trigo a Rusia y Ucrania.
Túnez, Yemen, Libia y Pakistán también dependen en gran medida de esos dos países para su suministro de trigo, dijo el responsable de la FAO, antes de resaltar que también “es probable que el comercio mundial de maíz se reduzca debido a las expectativas de que la pérdida de exportaciones de Ucrania no sea cubierta por otros exportadores, y a los elevados precios”.
“No está claro si los agricultores ucranianos podrán cosechar y entregar las exportaciones restantes de cereales al mercado. El desplazamiento masivo de población ha reducido el número de trabajadores agrícolas. El acceso a los campos agrícolas es difícil”, dijo el director general sobre la recolección de junio próximo, antes de añadir que la cría de ganado y aves de corral y la producción de frutas y verduras también pueden verse “limitadas”.
Añadió que los puertos ucranianos del mar Negro “ya no son viables” e incluso “si la infraestructura de transporte interior se mantiene intacta, el envío de grano por ferrocarril sería imposible por la falta de un sistema ferroviario operativo”.
“El aumento de las primas de los seguros en la región del mar Negro agravaría los ya elevados costes del transporte marítimo, incrementando los de las importaciones de alimentos. Tampoco está claro si las instalaciones de almacenamiento y procesamiento permanecerán intactas y con personal”, detalló el director general de la FAO.
“En cuanto a la siembra de la próxima temporada, que podría afectar significativamente a la inseguridad alimentaria mundial, sigue siendo extremadamente incierta y dependerá” de varios factores, sobre todo de “la rapidez con la que cese el conflicto y las condiciones en las que se detenga”.
Pero también, agregó, “del nivel de daños en la infraestructura logística del sistema agrícola en Ucrania; la capacidad de disponer de las semillas, los fertilizantes y todos los insumos necesarios, y la capacidad de que la mano de obra agrícola pueda volver a desarrollar sus actividades”.
Qu destacó que aunque los puertos rusos del mar Negro “están abiertos por ahora y no se espera ninguna interrupción importante de la producción agrícola a corto plazo”, las sanciones a Rusia “han provocado una importante depreciación que, de continuar, podría socavar la productividad y el crecimiento y, en última instancia, elevar aún más los costes de producción agrícola”.
El máximo responsable de la agencia de la ONU también se refirió al negativo efecto del aumento de los precios energéticos en el sector agrícola por la guerra: “Rusia es un actor importante en el mercado mundial de la energía, ya que representa el 18% de las exportaciones mundiales de carbón, el 11% del petróleo y el 10% del gas. La agricultura requiere energía a través del uso de combustible, gas y electricidad, así como de fertilizantes, pesticidas y lubricantes. La fabricación de ingredientes y piensos también requiere energía”.
Para hacer frente a esta situación, la FAO ha indicado cinco recomendaciones políticas: “mantener abierto el comercio mundial de alimentos y fertilizantes”, “encontrar nuevos y más diversos proveedores de alimentos”, “apoyar a los grupos vulnerables, incluyendo a los desplazados internos”, “evitar reacciones políticas ad hoc” y “reforzar la transparencia y el diálogo en el mercado”, concluyó. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí