

La mala alimentación, una causa común a muchas enfermedades / web
VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Siete de cada diez muertes ocurren como resultado de enfermedades que pueden prevenirse con simples cambios en el estilo de vida
La mala alimentación, una causa común a muchas enfermedades / web
Aunque el contexto pandémico puso en primer plano el temor a los contagios, lo cierto es que siete de cada diez fallecimientos ocurridos cada año en el mundo responden a enfermedades no transmisibles, una amenaza que puede reducirse significativamente con simples cambios en nuestros estilos de vida, señalan especialistas al conmemorarse hoy el Día Mundial de la Salud.
Entre las enfermedades no transmisibles, las cardiovasculares causan la mayoría de los cuadros fatales (17,9 millones cada año, incluyendo los accidentes cerebrovasculares), seguidas del cáncer (9 millones) y las enfermedades respiratorias crónicas (3,9 millones), según datos de la Organización Mundial de la Salud, cuya fundación se conmemora hoy.
En este marco, especialistas en patologías no transmisibles explican los factores de riesgo más frecuentes, los síntomas a tener en cuenta y las claves para su prevención.
De las diversas enfermedades cardiovasculares la cardiopatía isquémica es la que provoca mayor mortalidad. Se trata de la enfermedad del corazón producto de un sufrimiento del músculo cardíaco por la obstrucción de alguna de las arterias que lo irrigan, que se llaman coronarias, a través de placas que reducen el pasaje de sangre. Cuando esas placas obstruyen totalmente el flujo de sangre se produce el infarto agudo de miocardio.
“La presencia de factores de riesgo, como hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo o sedentarismo, aumenta las chances de padecer un evento cardiovascular. Adoptar hábitos saludables como ejercitar, no fumar, comer en base a frutas, verduras, legumbres, pescado, pollo, poca carne roja (1-2 veces al mes) y beber poco (1 copa de vino por día) o nada de alcohol, evitar harinas y azucares refinados reduce drásticamente la probabilidad de padecer un infarto agudo de miocardio”, explica el médico cardiólogo Alberto Alves de Lima.
Como señala el especialista, muchas de las personas con patologías cardiovasculares desconocen sus factores de riesgo, y por eso no toman acciones para disminuir las chances de sufrir un infarto potencialmente fatal.
LE PUEDE INTERESAR
Ahora hallan microplásticos en lo profundo del pulmón
LE PUEDE INTERESAR
Médicos platenses operan con éxito a un bebé de 32 días en Bahía Blanca
Otro dato importante: en los pacientes con antecedentes de enfermedad coronaria y en los mayores de 65 años, está indicada la vacunación contra la gripe y la neumonía como medida de prevención.
La segunda de las patologías con mayor mortalidad, el cáncer, encuentra en el caso del de tráquea, bronquios y pulmón, un ejemplo del fuerte impacto que tiene el cambio de estilos de vida sobre su prevención.
Y es que el principal factor de riesgo asociado a esta enfermedad es el tabaquismo, que causa el 80% d e los casos. “Claramente no fumar es la conducta más simple para reducir la incidencia” de este tipo de tumores, afirma el médico oncólogo Claudio Martín.
“Lamentablemente la aparición de síntomas por cáncer de pulmón en general se asocian a la presencia de una enfermedad avanzada que ya no está en condiciones de ser operada. La única medida probada de detección temprana es el uso de tomografía de tórax de baja dosis de radiación”, agrega.
Cuando se logra este diagnóstico temprano a través de la tomografía, existen posibilidades de realizar la intervención quirúrgica y reducir la mortalidad. Sin embargo, “salvo algunas iniciativas de detección precoz realizadas por instituciones no existe aún un programa a nivel estatal que se haya instaurado con este propósito”, reconoce el doctor Martín.
Nueve de cada diez accidentes cerebrovasculares (ACV) están asociados a factores de riesgo que se pueden prevenir y/o tratar. Principalmente, hipertensión, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo, sedentarismo y fibrilación auricular.
“Modificando hábitos dietéticos (disminución de ingesta de ultraprocesados y carnes rojas, consumo de pescado, frutas y verduras, cesación tabáquica y consumo moderado de alcohol) y realizando 30 minutos de ejercicio moderado 5 veces por semana y con controles médicos periódicos disminuye enormemente el riesgo de padecer un ACV”, explica el neurólogo Ramón Leiguarda.
Al igual que con otras patologías, durante la pandemia hubo una abrupta disminución de los controles en la Argentina, por lo que el experto destaca la importancia de retomar la prevención y la evaluación periódica con el médico de cabecera.
Las enfermedades no transmisibles causan en conjunto unas 41 millones de muertes cada año
La mala alimentación, una causa común a muchas enfermedades / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí