

Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción AFP
La Reserva Federal (Fed, Banco Central de EE UU) mantuvo sin cambios sus tasas de interés como esperaban los mercados, en un rango de 5,25 a 5,50%, su nivel más alto en 22 años, pero anticipó un incremento más este año. La decisión fue adoptada por unanimidad en el Comité de Política Monetaria (FOMC) de la entidad.
No se trata del final del ciclo de endurecimiento iniciado por el Banco Central para controlar la inflación, toda vez que prevé un nuevo incremento este año. Para 2024, espera tasas del orden de 5,1% frente a 4,6% que estimaba en junio.
El organismo duplicó además su previsión de crecimiento del PIB de Estados Unidos para 2023 a 2,1% frente al 1% previsto en junio, ya que la economía avanza “a un ritmo sólido”, según un comunicado emitido al término de su reunión de política monetaria iniciada el martes. En su última reunión, de fines de julio, daba cuenta de un “ritmo moderado” de crecimiento de la mayor economía planetaria.
Para 2024, la previsión es de 1,5% de crecimiento del PIB frente a 1,1% anterior. En cuanto a la inflación, los guarismos prácticamente se mantienen: 3,3% para este año, 2,5% en 2024 y 2,2% en 2025.
En materia de empleo, un mercado muy observado por la Fed, la situación parece equilibrarse luego de dos años de escasez de mano de obra. La tasa de desempleo salió del mínimo histórico y se ubicó en 3,8% en agosto, gracias a nuevos trabajadores que engrosaron la población económicamente activa. Eso debería contribuir a moderar la inflación.
Además, el consumo, motor de la economía, muestra algunas señales de debilidad, con gastos “modestos” en verano, según el “Libro Beige”, una encuesta que realiza la Fed.
LE PUEDE INTERESAR
En el mercado esperan un fogonazo después del balotaje
LE PUEDE INTERESAR
Revisar el sistema penal para evitar los casos de justicia por mano propia
Powell, en cambio, habló de gastos “robustos” aunque señaló que el aumento de precio de la gasolina podría, si se prolonga, afectar la confianza de los consumidores.
Las familias estadounidenses están extinguiendo sus ahorros acumulados durante la pandemia y por lo tanto se apoyan “más en el crédito para financiar sus gastos”, según la Fed.
El crédito cuesta más caro y eso lleva a diferir algunas compras o sencillamente descartarlas.
Además, en octubre millones de estadounidenses volverán a reembolsar sus créditos estudiantiles luego de dos años y medio de pausa por el covid, un hecho que podría mermar su capacidad de compra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí