Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

La Fed mantiene las tasas, pero...

La Fed mantiene las tasas, pero...

Redacción AFP

21 de Septiembre de 2023 | 02:44
Edición impresa

La Reserva Federal (Fed, Banco Central de EE UU) mantuvo sin cambios sus tasas de interés como esperaban los mercados, en un rango de 5,25 a 5,50%, su nivel más alto en 22 años, pero anticipó un incremento más este año. La decisión fue adoptada por unanimidad en el Comité de Política Monetaria (FOMC) de la entidad.

No se trata del final del ciclo de endurecimiento iniciado por el Banco Central para controlar la inflación, toda vez que prevé un nuevo incremento este año. Para 2024, espera tasas del orden de 5,1% frente a 4,6% que estimaba en junio.

El organismo duplicó además su previsión de crecimiento del PIB de Estados Unidos para 2023 a 2,1% frente al 1% previsto en junio, ya que la economía avanza “a un ritmo sólido”, según un comunicado emitido al término de su reunión de política monetaria iniciada el martes. En su última reunión, de fines de julio, daba cuenta de un “ritmo moderado” de crecimiento de la mayor economía planetaria.

Para 2024, la previsión es de 1,5% de crecimiento del PIB frente a 1,1% anterior. En cuanto a la inflación, los guarismos prácticamente se mantienen: 3,3% para este año, 2,5% en 2024 y 2,2% en 2025.

En materia de empleo, un mercado muy observado por la Fed, la situación parece equilibrarse luego de dos años de escasez de mano de obra. La tasa de desempleo salió del mínimo histórico y se ubicó en 3,8% en agosto, gracias a nuevos trabajadores que engrosaron la población económicamente activa. Eso debería contribuir a moderar la inflación.

Además, el consumo, motor de la economía, muestra algunas señales de debilidad, con gastos “modestos” en verano, según el “Libro Beige”, una encuesta que realiza la Fed.

Powell, en cambio, habló de gastos “robustos” aunque señaló que el aumento de precio de la gasolina podría, si se prolonga, afectar la confianza de los consumidores.

Las familias estadounidenses están extinguiendo sus ahorros acumulados durante la pandemia y por lo tanto se apoyan “más en el crédito para financiar sus gastos”, según la Fed.

El crédito cuesta más caro y eso lleva a diferir algunas compras o sencillamente descartarlas.

Además, en octubre millones de estadounidenses volverán a reembolsar sus créditos estudiantiles luego de dos años y medio de pausa por el covid, un hecho que podría mermar su capacidad de compra.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla