Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Horas claves por el nuevo poder

Tensión política: marcha en Madrid contra amnistía

La organizó el Partido Popular para apoyar la investidura de su líder Nuñez Feijóo, quien aún no tiene mayoría en el Parlamento, y rechazar la liberación de independentistas

Tensión política: marcha en Madrid contra amnistía

La multitudinaria movilización de los españoles que apoyan al Partido Popular/AFP

25 de Septiembre de 2023 | 02:15
Edición impresa

Madrid, España

Miles de personas asistieron ayer domingo en Madrid a un acto convocado por el conservador Partido Popular (PP) para apoyar la investidura de su líder, Alberto Núñez Feijóo, como presidente del Gobierno y en contra de la hipotética amnistía que piden los independentistas catalanes para los que participaron en el proceso secesionista de 2017.

El acto, en el que también participaron los dos expresidentes del Gobierno que ha tenido el PP, José María Aznar y Mariano Rajoy, se produce 48 horas antes de que comience en el Congreso el debate de investidura de Núñez Feijóo, para la que, hasta ahora, no cuenta con mayoría suficiente.

El líder del PP prometió ante unas 40.000 personas, según la delegación del Gobierno, que defenderá una España “de ciudadanos libres e iguales” le “cueste lo que le cueste”, incluida la presidencia del Gobierno, y por ello, dijo que se opone a una amnistía que no se votó en los pasados comicios del 23 de julio.

“Lo que no votó ningún español, al menos el 94 %, fue un cambio en el régimen constitucional”, dijo. “Eso no se votó, es un fraude, (...). No vamos a negociar los fraudes”, concluyó.

En las elecciones del pasado julio el PP consiguió 137 escaños, que junto con los 33 del ultraderechista Vox, que lo apoya, y dos más de sendos grupos regionalistas, reúne 172 votos a favor de la investidura de Feijóo, y le haría falta el apoyo de 176 diputados de los 350 que componen el Congreso, pero el resto ya anunció que votarían en contra.

Negociación con los socialistas

Esa hipotética amnistía que piden los independentistas catalanes para sus líderes que participaron en el proceso secesionista de 2017 la quieren negociar con los socialistas a cambio de su apoyo al líder del PSOE, Pedro Sánchez, para que vuelva a reeditar su gobierno.

El PP considera que esa amnistía sería inconstitucional. En este sentido, Aznar, con un gran predicamento entre los conservadores, arengó ayer a alzar la voz y no callar frente a la “infamia” de una amnistía a la “intentona golpista” del proceso independentista y reclamó que “todos los que puedan decidir decidan en conciencia” en defensa de la igualdad.

Ese mensaje coincide con el de múltiples dirigentes del PP que han llamado en los últimos días a los socialistas críticos con Sánchez a apoyar la investidura de Feijóo, algo que desde el PSOE se considera que es promover el “transfugismo”, lo que Sánchez consideró ayer “la peor de las corrupciones”, en un mitin al que asistió en Barcelona.

En un Congreso español dividido en dos grandes bloques, pero sin mayoría: el conservador (PP y Vox) y el progresista con PSOE y el grupo a su izquierda Sumar, ambos necesitan el apoyo de los partidos nacionalistas, tanto catalanes como vascos, para conseguir una mayoría, pero el hecho de que el PP cuente con el apoyo de Vox, impide que estos partidos apoyen al bloque conservador.

Los manifestantes, venidos de toda España, apoyaron a Feijóo con gritos de “presidente, presidente”, mientras que las protestas se centraron en Pedro Sánchez con sonoros “fuera, fuera” o “Sánchez dimisión”.

En el escenario intervinieron también el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta regional madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Cuatro votos

Desde que el Rey le encargó presentarse al examen del Parlamento en tanto que ganador de las elecciones legislativas del 23 de julio, el líder del Partido Popular (PP, derecha) ha intentado infructuosamente conseguir los cuatro votos que le faltan para ser investido como presidente del gobierno.

Para ello, tendría que ganarse el respaldo de algún partido regional, algo incompatible con el apoyo que ya le garantizó la extrema derecha de Vox, muy centralista y crítico de esas formaciones.

“Si aceptase” las exigencias de los partidos regionales, “la próxima semana (por la que comenzó) sería presidente del gobierno. Pero no pienso aceptar este chantaje (...) No gobernaré a cualquier precio”, aseveró Feijóo en un artículo en el diario El Mundo esta semana, asumiendo la casi segura derrota en el Congreso. La cita parlamentaria “será la primera piedra” de un futuro gobierno de la derecha, “ahora o después”, había dicho antes.

El debate le puede servir a Feijóo “para presentarse con un programa y con una alternativa y contrastando muy claramente con Sánchez” de cara al futuro. (EFE/AFP)

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla