Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |La muerte de un matrimonio en Joce C. Paz

Una terrible tragedia en el Conurbano que pone en foco el riesgo por su porte

24 de Noviembre de 2025 | 01:53
Edición impresa

El brutal accidente ocurrido en la localidad de José C. Paz, provincia de Buenos Aires, donde un matrimonio perdió la vida y sus tres hijos resultaron gravemente heridos tras ser embestidos por una camioneta Volkswagen Amarok conducida a alta velocidad y su conductor con altos niveles de alcoholemia, según fuentes policiales, reabrieron el debate sobre el peligro vial que pueden representar las camionetas (pick-ups y SUV) en los entornos urbanos por su porte.

Más allá de las gravísimas imprudencias del conductor en este caso (velocidad excesiva y alcohol), la dinámica del siniestro subraya una preocupación de seguridad vial que trasciende la conducta individual: el tamaño y diseño de los vehículos.

Las camionetas y SUV modernos son significativamente más pesados y grandes que los automóviles convencionales. En un impacto a alta velocidad, como el ocurrido en José C. Paz (donde el vehículo embestido fue un pequeño Renault 12), esta diferencia de masa resulta en una liberación de energía cinética desproporcionada , lo que se traduce en daños catastróficos para el vehículo más pequeño y sus ocupantes. El matrimonio Benítez y Ramírez murió en el acto debido a la violencia del choque.

Estudios internacionales demuestran que la altura media del frontal de los vehículos, especialmente en camionetas y SUV, está en aumento. Un capó más alto incrementa la probabilidad de que, en caso de atropello a un peatón o ciclista, el impacto se produzca en la parte superior del cuerpo (tórax o cabeza) en lugar de las piernas, aumentando la posibilidad de lesiones mortales. Además, el diseño elevado genera mayores puntos ciegos para el conductor, dificultando la visibilidad de niños y personas de baja estatura que se encuentren justo delante del vehículo.

Originalmente diseñadas para el trabajo pesado o terrenos rurales, las pick-ups de gran tamaño como la Amarok, la Toyota Hilux o la Ford Ranger, junto a los SUV (Sport Utility Vehicles), han migrado masivamente a las ciudades, convirtiéndose en vehículos de uso cotidiano. Esta tendencia plantea un conflicto con el diseño del espacio urbano, concebido para vehículos más compactos y, sobre todo, para la convivencia con usuarios vulnerables como peatones y ciclistas.

En esencia, las camionetas y SUV circulan en Argentina bajo regulaciones que las clasifican como vehículos de transporte livianos, sin mayores restricciones específicas para su uso en ciudad más allá de los límites de velocidad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla