
En fotos | El Pasaje Dardo Rocha reabrió sus puertas con un show artístico deslumbrante
En fotos | El Pasaje Dardo Rocha reabrió sus puertas con un show artístico deslumbrante
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
VIDEO.- Escapaba a gran velocidad y protagonizó un brutal choque en una esquina céntrica de La Plata
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Cortes de luz en dos barrios de La Plata: "Ya nos cortaron dos veces"
La irónica advertencia de Chris Martin a sus fans tras el escándalo del CEO infiel en la Kiss Cam
Preocupación en una plaza de La Plata por la aparición de aguiluchos muertos
El gobierno de Milei difundió la lista de los nuevos aumentos de las prepagas y cómo compararlos
Uno por uno: quiénes son los candidatos de La Plata de cara a las elecciones
La salud de la "Locomotora" Oliveras: qué dice el nuevo parte médico de la ex boxeadora
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
El Banco Nación lanzó un nuevo sitio para gestionar créditos hipotecarios: cómo funciona
VIDEO. La infartante final del TP de Buenos Aires que ganó Agustín Canapino
La izquierda dividida en tres listas y la presentación de otras fuerzas
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Se acabó el tiempo de “roscas”, ahora los bonaerenses esperan por las propuestas
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones de invierno: la cartelera de películas infantiles que habrá en los cines municipales
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
SONIA AVALOS
Columnista de AFP
La relación del papa Francisco con la política argentina ha sido siempre espinosa, incluso desde antes de su entronización en 2013 cuando Jorge Bergoglio era el arzobispo de Buenos Aires, la ciudad natal a la que nunca regresó.
Durante seis años, a partir de 2005, presidió la Conferencia Episcopal Argentina, desde donde hizo pesar el poder de la iglesia católica en la vida política del país, a veces visitando o recibiendo a dirigentes políticos y sindicales, otras con vehementes homilías y documentos públicos que saltaban a los titulares de los diarios.
El fallecido expresidente Néstor Kirchner, un peronista de centro-izquierda, llegó a definir a Bergoglio como “el jefe espiritual de la oposición”.
También tuvo una relación tormentosa con la exmandataria Cristina Kirchner, durante cuyo gobierno se aprobó el matrimonio igualitario, y con el expresidente Mauricio Macri, quien en 2018 habilitó por primera vez el debate parlamentario sobre el derecho al aborto, legalizado en 2020 durante el gobierno de Alberto Fernández.
Pese a sus desencuentros con Macri, que habían comenzado cuando era alcalde de Buenos Aires, Bergoglio “puso por delante su vocación de diálogo”, señaló Sergio Rubín, coautor junto con Francesca Ambrogetti de las biografías “El jesuita” (2013) y “El Pastor” (2023).
Su acción u omisión fue “desde siempre objeto de lecturas partidarias en Argentina”. Él lo sabía, por eso no regresó a su país, dijo Rubín. “Yo quiero ir a Argentina”, aseguraba el propio Francisco en una entrevista al portal Infobae en 2023, aunque también reconocía que le preocupaba “la coyuntura sociopolítica” a su llegada.
“A veces la visita de un Papa puede ser usada” por el partido gobernante, explicó el pontífice, que aspiraba a que su visita no fuera “usada ni para un lado ni para otro”.
En una entrevista con AFP en 2023, Rubín destacó que Francisco era “un hombre con cabeza política y capacidad para sortear situaciones”.
El papa recibió en el Vaticano a todos los presidentes argentinos, incluso al ultraderechista Javier Milei, pese a los insultos que este le había proferido antes de lanzarse a la presidencia, cuando lo llamó “imbécil” y lo consideró “el representante del maligno en la Tierra”.
Francisco basó buena parte de su labor pastoral en criticar el neoliberalismo y abogó por que los poderes públicos protejan a los más vulnerables.
“El Estado, hoy más importante que nunca, está llamado a ejercer ese papel central de redistribución y justicia social”, dijo el papa en un videomensaje que envió en 2024 a una asociación de jueces de Argentina un mes después de recibir a Milei en el Vaticano.
Aunque en Argentina el Estado y la Iglesia están separados, los vínculos han sido siempre muy estrechos. Hasta la reforma constitucional de 1994 era requisito ser católico para acceder a la presidencia.
En ese contexto lo que el papa hiciera o dejase de hacer, lo que dijese o silenciase, ha sido leído “en clave local por los diversos grupos de poder mediáticos, políticos, religiosos y económicos”, escribió el sociólogo Fortunato Malimacci en 2013. Y si la polarización política argentina lo atrapó, la definición como peronista o anti no podía serle ajena.
“Nunca fui afiliado, militante o simpatizante del peronismo. Afirmar eso es una mentira. Mis escritos sobre la justicia social llevaron a que se dijera que soy peronista. Pero en la hipótesis de tener una concepción peronista de la política, ¿qué tendría de malo?”, cuestionó.
Rubín explicó que “en Argentina al papa se lo ubicaba en un perfil de izquierda, y la derecha más liberal no lo quería”.
Según este biógrafo, Francisco valoraba enormemente el trabajo pastoral en las villas y barrios más empobrecidos de Argentina. “Él no quiere que los grupos de izquierda se queden con toda la representación popular y tampoco que se pierdan para la Iglesia Católica. Por eso quiere tener ahí una influencia”, dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí