Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Incluirán la semaforización de la Ruta 226 en Tandil como obra obligatoria

La medida se incorporará al pliego licitatorio de la concesión y fue confirmada por ex Vialidad Nacional a la ONG Estrellas Amarillas Tandil, que impulsa la urbanización del tramo urbano. También presentaron documentación al intendente Lunghi

Incluirán la semaforización de la Ruta 226 en Tandil como obra obligatoria
17 de Julio de 2025 | 19:47

Escuchar esta nota

Desde Estrellas Amarillas Tandil informaron que, tras gestiones realizadas, lograron que se incluya como “obra nueva obligatoria” la semaforización del trayecto urbano de la Ruta Nacional 226 en Tandil. La confirmación fue realizada por ingenieros de la ex Dirección Nacional de Vialidad, quienes anticiparon que la modificación se sumará al pliego licitatorio la próxima semana.

El proyecto ejecutivo será realizado por la futura concesionaria, con supervisión de la Agencia de Control de Concesiones, organismo que reemplaza a Vialidad Nacional. Según la ONG, esta obra es fundamental para mejorar la seguridad vial de vecinos y vecinas que atraviesan la traza urbana de la ruta a diario.

La necesidad de incorporar semáforos ya había sido planteada formalmente en 2022, bajo el expediente 2022-71327850-APN-DNV·MOP, durante una reunión realizada el 1° de julio en el Campus Universitario de UNICEN. Participaron técnicos de Vialidad Nacional, como los ingenieros Jorge Felizia y Diego Nieto; el Mag. Pablo Lotito, por la UNICEN; y representantes de Estrellas Amarillas.

En aquel encuentro, el ingeniero Felizia recomendó semaforizar el tramo urbano con apertura progresiva de calles laterales, para permitir un tránsito peatonal y vehicular transversal seguro. El expediente se demoró al unificarse con una propuesta posterior del Municipio para modificar la geometría de las rotondas.

Desde Estrellas Amarillas aclararon que si bien la semaforización es urgente, deberá complementarse con infraestructura adicional, como carriles extra y cámaras de control.


El 19 de junio pasado, integrantes de la ONG entregaron al intendente Miguel Ángel Lunghi una carpeta con informes y documentación sobre la problemática vial en la RN226. Entre los datos más recientes, se destaca un informe del Observatorio Vial de la ciudad de Neuquén, que expone la urbanización de la ex RN22, hoy Avenida Mosconi.

Según detallaron, esa traza neuquina registra más de 70.000 vehículos diarios, y fue intervenida con semaforización, apertura de calles, 30 cámaras de control y análisis específico de los tiempos semafóricos en 48 intersecciones. Todo ello se realizó a nivel de superficie, sin soterramientos.


En Tandil, una de las alternativas propuestas por el Municipio es el soterramiento de la ruta en el cruce con Avenida Espora. Estrellas Amarillas analizó un proyecto similar en Misiones, que contempla 450 metros soterrados entre la ex RN12 y RP213, con un presupuesto actualizado de más de 28 mil millones de pesos.

“Con ese monto se podrían construir unos 23 kilómetros de ruta nueva con un carril por mano”, señalaron desde la ONG, y advirtieron que el soterramiento no aborda la totalidad del conflicto en los 10 kilómetros que unen El Paraíso con la RP30. Según sus estimaciones, con ese mismo presupuesto podrían agregarse dos carriles y abrir todas las calles transversales.


“La problemática de la RN226 lleva décadas sin resolverse. Creemos que la solución ya ha sido implementada en más de 50 ciudades del país: urbanizar los tramos urbanos de las rutas y desplazar las travesías fuera de las ciudades”, indicaron desde la organización.

Según explicaron, más de 41.000 vehículos circulan a diario por avenida Espora y RN226. Las rotondas —consideradas obsoletas— actúan como concentradores de tránsito, algo que podría solucionarse con la apertura de calles laterales semaforizadas a lo largo del trayecto.

“Si el soterramiento de 450 metros cuesta tanto, imaginemos el valor de elevar toda la ruta y construir solo cuatro pasadas subterráneas a lo largo de 10 kilómetros. Además del costo, se profundizaría la barrera arquitectónica que hoy divide la ciudad y afectaría especialmente a los peatones”, concluyeron. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla