Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Bahía Blanca: un documental revela cómo el paisaje urbano agrava las inundaciones

Geólogos de la UNS y la UNLP explican cómo la ocupación del suelo y los cambios del paisaje elevan el riesgo hídrico en la ciudad, afectada por una fuerte tormenta el pasado 7 de marzo.

Bahía Blanca: un documental revela cómo el paisaje urbano agrava las inundaciones
17 de Julio de 2025 | 21:52

Escuchar esta nota

El 7 de marzo, la ciudad de Bahía Blanca sufrió una grave inundación que motivó la realización de un documental por parte de un equipo de Geomorfología de la Universidad Nacional del Sur, en conjunto con un especialista de la Universidad Nacional de La Plata. La producción, titulada “Ciudades bajo el agua: un fenómeno ¿natural o antrópico?”, fue ideada por el geólogo y divulgador Francisco Lugo, y cuenta con la participación de Fernando Lebinson, Silvana Díaz y María Antonela Toniolo, del Departamento de Geología de la UNS. El objetivo del material es explicar por qué ocurrieron los hechos, quiénes lo investigan, qué causas geológicas y antrópicas influyeron, dónde se concentra el riesgo actual y cuándo se manifestó con fuerza: durante la tormenta de ese día.

En el documental, de 15 minutos de duración, se describe que Bahía Blanca se encuentra asentada sobre un terreno heterogéneo, con zonas planas y pendientes abruptas. La expansión urbana y la presencia de edificaciones han generado múltiples obstáculos al escurrimiento del agua, mientras que la creciente cobertura del suelo con asfalto y hormigón ha reducido drásticamente su capacidad de absorción.

El trabajo también advierte sobre la amenaza latente que enfrentan Ingeniero White y General Daniel Cerri. Según el análisis, “la respuesta está en el suelo. Hay que adaptar la ciudad a su base geológica, respetar los cauces, recuperar los humedales, planificar el territorio con mapas en mano y con la memoria de lo ocurrido”.

Los especialistas destacan que “el paisaje no es solo un decorado: es el escenario y muchas veces, el origen del desastre. El paisaje se modifica por causas naturales y por la acción del hombre”. Asimismo, señalan que Bahía Blanca está rodeada de cursos de agua como los arroyos Napostá y Saladillo de García, el río Sauce Chico y el estuario, todos vinculados a las Sierras de la Ventana.

Finalmente, remarcan que “el agua, que antes fluía libremente por bajos y cauces que ya no tienen ríos, comenzó a encontrar obstáculos: calles, vías, muros, barrios enteros. Y cuando llueve como nunca… el agua hace lo que siempre hizo: busca su camino”. Los estudios confirman que la transformación del paisaje incrementó significativamente el riesgo hídrico al impedir que el suelo urbano absorba y retenga el agua de lluvia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla