
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
La “task force” que armó el PJ para traccionar en el sur del Conurbano
VIDEO. Así quedó el hogar lindero al depósito incendiado, que lo perdió todo
Familiares de víctimas del fentanilo contaminado harán una marcha para pedir justicia en La Plata
VIDEO. Un automovilista perdió el control y volcó en La Plata
Un apagón masivo afectó a más de medio millón de usuarios en el AMBA: ¿qué pasó?
La agenda deporiva del domingo se pone en marcha: horarios, partidos y TV
Domingo nublado y fresco en la Región: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Ocurrencias: encantadora historia de un amor que nació y se perdió en la cancha
“Lo de Raúl”: el templo de la música, el baile y la cocina popular que mueve multitudes
VIDEO. Estudiantes: se llevó un triunfazo a pura efectividad y corazón
Emotivo reencuentro de Pablo Ghisoni con su hijo y exsuegros tras la falsa denuncia de abuso
El frío no los detiene: moverse en invierno para mantenerse activo
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este domingo 27 de julio
Analizan historias clínicas de los pacientes muertos por fentanilo
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Menores peligrosos y en libertad después de otra “cacería delictiva”
El pueblo que se detuvo en el tiempo y ahora atrae al turismo rural en Buenos Aires
La economía en pausa tras agotar el arrastre: ¿qué le queda al 2025?
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
El hogar a medida: claves para calcular los metros y ambientes necesarios
Del consultorio al banco: los clubes barriales suman profesionales
Susana vs. Graciela: la verdad sobre esta nueva guerra vintage
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 80% de lo que determina cómo envejecemos y cuánto tiempo vivimos es modificable a través de decisiones concretas. Y ese porcentaje no depende exclusivamente de la genética...
La vida social y relajarse en los momentos de estrés pueden ayudar a mantenerse activos / Freepik
Durante décadas se pensó que el envejecimiento era una sentencia genética ineludible. La edad, marcada en nuestro ADN, parecía determinar cuándo y cómo el cuerpo comenzaría a deteriorarse. Sin embargo, la biología moderna empezó a mostrar un panorama más esperanzador: cerca del 80 por ciento de los factores que condicionan nuestra longevidad pueden ser moldeados a través de decisiones cotidianas. No se trata de fórmulas mágicas ni de tratamientos caros, sino de ciencia aplicada al día a día, centrada en comprender cómo nuestras elecciones y entornos influyen en la manera en que envejecemos.
El ejercicio físico ocupa un lugar central en este enfoque. Pero no es solo una cuestión de sumar horas de gimnasio. Lo verdaderamente decisivo es moverse a lo largo del día. La actividad física frecuente y sostenida contrarresta el estrés oxidativo y mantiene los sistemas metabólicos en funcionamiento óptimo. El cuerpo humano, diseñado para la movilidad, responde con vitalidad cuando se lo invita a desplazarse, a estirarse, a utilizar su musculatura en tareas cotidianas. Incluso pausas breves para caminar o estirarse cada hora pueden marcar la diferencia frente al sedentarismo prolongado que impone la vida moderna.
Dormir, y hacerlo bien, es otra de las estrategias más poderosas para alargar la vida con calidad. No se trata únicamente de alcanzar una cantidad mínima de horas, sino de sostener un ritmo constante y reparador. Dormir profundamente permite al sistema inmunológico identificar y eliminar células potencialmente dañinas, previene deterioros cognitivos y ayuda a reparar los tejidos. Además, el buen descanso ordena los ritmos circadianos, ese reloj interno que regula funciones clave como la temperatura corporal, la digestión, y la producción hormonal.
La alimentación no queda atrás. La variedad es más valiosa que la restricción. Mantener una microbiota saludable —es decir, un ecosistema intestinal diverso y equilibrado— favorece la longevidad, mejora la respuesta inmunológica y reduce los niveles de inflamación crónica, uno de los grandes enemigos silenciosos del envejecimiento. Incluir alimentos fermentados, vegetales de distintos colores y legumbres no solo mejora la digestión: fortalece la comunicación entre intestino y cerebro, ayudando a sostener una salud mental firme.
Los horarios también importan. No es irrelevante cuándo comemos, dormimos o hacemos ejercicio. Nuestro cuerpo responde mejor cuando seguimos patrones regulares, alineados con los ciclos naturales de luz y oscuridad. El sistema nervioso, la digestión y hasta la producción de energía se sincronizan más eficazmente si respetamos una cierta rutina. Saltarse comidas, trasnochar o vivir en una constante desorganización horaria desajusta procesos biológicos que son mucho más frágiles de lo que imaginamos.
El componente social tiene un peso que no siempre se contempla. La interacción con otros, el contacto humano genuino y frecuente, no solo aporta bienestar emocional, sino que también estimula la reserva cognitiva. Las personas que mantienen conversaciones, que ríen, que se relacionan activamente con su entorno, presentan mejores indicadores de salud mental y física. En paralelo, permitir espacios de aburrimiento y pausa —sin estímulos constantes, sin agendas saturadas— es otra herramienta infravalorada. Es en esos momentos donde el cerebro procesa, reordena, descansa. Se trata de una regeneración silenciosa, pero imprescindible.
LE PUEDE INTERESAR
Invierno, a tus pies… Borcegos
LE PUEDE INTERESAR
Dolce & Gabbana en Roma
No solo se trata de hacer deporte una vez al día, sino de evitar el sedentarismo acumulado. Moverse con frecuencia a lo largo de la jornada (caminar, estirarse, subir escaleras) es clave para contrarrestar el estrés oxidativo, preservar la masa muscular, mejorar la circulación y mantener saludables órganos como el corazón y el cerebro.
Dormir bien —idealmente al menos 7 horas seguidas por noche— es crucial. El sueño profundo refuerza el sistema inmunológico, permite la eliminación de células anómalas, fortalece las conexiones neuronales y regula funciones hormonales esenciales. Para Pazos, descansar mal equivale a envejecer más rápido.
Una dieta rica en vegetales, legumbres, frutas, alimentos fermentados y yogur ayuda a sostener una microbiota intestinal sana. La microbiota influye directamente en la inflamación sistémica, el estado de ánimo, la función inmune y la salud cerebral. Más que contar calorías, ella promueve comer con variedad y constancia.
Los especialistas insisten en que no basta con comer bien y dormir bien: también hay que hacerlo en horarios regulares. Vivir alineado con el reloj biológico (comer, dormir y moverse a horas consistentes) mejora la eficiencia del metabolismo y reduce la probabilidad de enfermedades crónicas.
El contacto social frecuente mejora la salud mental y estimula la llamada reserva cognitiva, protegiendo al cerebro del deterioro. Además, aprender a frenar, aceptar el aburrimiento y no idealizar la hiperproductividad ayuda a reducir el estrés crónico, un gran acelerador del envejecimiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí