

¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Sofi Gonet tras separarse de Homero Pettinato: "No quiero sanar"
El dolor de Wanda Nara a poco del Día del Amigo: ¿traicionada por Susana Giménez?
Un concejal libertario de Salta acusado de una grave extorsión sexual
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Inauguraron la primera etapa de la obras de la República de los Niños
Milei dirá presente: la AMIA conmemorará el 31 aniversario del atentado
Quién es la profesora de la UNLP nominada a un prestigioso premio internacional
Pasó la lluvia y llegó el frío para quedarse en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas destacaron que es "fundamental" el rol de la ambulancia
Cada 30 minutos un paciente con accidente cerebrovascular (ACV) muere o queda con una discapacidad permanente por haber recibido tratamiento en un hospital equivocado, por lo que es "fundamental" el rol de la ambulancia y la derivación a un centro adecuado, afirmaron neurólogos en un encuentro en Santiago de Chile.
Durante una mesa redonda con reconocidos neurólogos de la que participó Télam, se explicó la implementación de la iniciativa de atención médica "Angels", promovida por la European Stroke Organisation (ESO), que ya funciona en la Argentina.
"Se necesita un sistema que funcione para salvar vidas, y acceder a una buena atención prehospitalaria es clave para poner a funcionar ese sistema", destacó el especialista argentino en Medicina de Emergencias Adolfo Savia, en diálogo con Télam.
El médico explicó que la ambulancia es la que hace las primeras atenciones y elige el hospital donde derivará al paciente, que no siempre es el más cercano.
"Es muy importante entrar al sistema a través de la ambulancia, que tiene que elegir el centro de salud y avisar en cuánto tiempo llegará con el paciente para que puedan prepararse y esperarlo", detalló.
Savia precisó que luego de un ACV "mueren 1,9 millones de neuronas por minuto", por lo que es "fundamental no perder tiempo esperando el ascensor o llenando formularios".
LE PUEDE INTERESAR
Los senegaleses y la ruta de la esclavitud
LE PUEDE INTERESAR
Alimentos, remedios y naftas, entre los más impactados por la suba del dólar
La iniciativa Angels, que fue presentada en el país en octubre de 2018, ofrece capacitaciones, simulaciones virtuales y protocolos estandarizados para tratar el ACV.
Comenzó a implementarse en Europa, y en Latinoamérica ya funciona en Argentina, "donde hay 79 centros públicos y privados enrolados, 39 en condiciones de tratar correctamente el ACV", Colombia, Chile, Ecuador y Perú, informó la organización.
Según la ESO, cuenta a nivel mundial con 1.500 hospitales con "metodología certificada", y la importancia de la iniciativa radica en que "más de dos tercios de los pacientes que sufren un ACV agudo no reciben tratamiento en un centro especializado".
La Unidad de ACV del hospital Ramos Mejía fue la primera en funcionar en un centro de salud público argentino y también la primera en la ciudad de Buenos Aires, contó a Télam el neurólogo y jefe de esa unidad, Leonardo González.
"En 2015 empezamos a hacer tratamiento trombolítico -que consiste en descomponer coágulos sanguíneos usando medicamentos- regularmente, porque hasta ese momento lo hacíamos de manera irregular. A partir de allí fuimos mejorando mucho los tiempos, y en eso Angels tuvo mucho que ver", afirmó.
El especialista detalló que la iniciativa global "brinda herramientas y entrenamiento para mejorar la atención".
"Como hospital público recibimos gran cantidad de población de la ciudad de Buenos Aires y también derivada de otros hospitales, por lo que el tiempo es fundamental. No debería pasar más de una hora desde que el paciente llega hasta que es tratado", afirmó González.
Y continuó: "Logramos esos tiempos gracias al entrenamiento. Hay que tener en cuenta que en un hospital público a veces se hace más difícil que en otros lugares, porque tenemos falencias que pueden tirar nuestro esfuerzo por la borda, como por ejemplo que no funcione un ascensor".
Por su parte el neurólogo vascular chileno Eloy Mansilla, jefe de la Unidad de Teleacv del Servicio de Salud Metropolitano Sur de ese país, explicó que existen dos tipos de ACV: isquémicos y hemorrágicos.
"El 80% de los ACV son isquémicos, es decir, que ocurren cuando un coágulo sanguíneo bloquea una arteria e impide el paso de la sangre. El 20% restante son hemorrágicos, y se producen cuando una arteria del cerebro se rompe", detalló.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 15 millones de personas sufren un ACV por año, de las que 5 millones mueren y otras 5 millones quedan con una discapacidad permanente.
En Argentina, se estima que cada 4 minutos una persona padece un ACV, que ocasiona 18.000 muertes anuales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí