

Mariana Mazú regresó al tango por casualidad y destino / Marcelo Santángelo
Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Artista y psicóloga, fue nominada a los Gardel por su álbum debut, “La bella indiferencia”, que mezcla tangos y otros ritmos
Mariana Mazú regresó al tango por casualidad y destino / Marcelo Santángelo
La historia de Mariana Mazú une destino y casualidad, que quizás sean dos caras de la misma moneda. Porque la psicóloga y cantora de tango acaba de lanzar su primer álbum, “La bella indiferencia”, y recibido una nominación al Gardel por el trabajo, como el final de un recorrido que comenzó con un encuentro fortuito, en el Hospital Borda, con Hernán “Cucuza” Castiello. Pero a la vez, Mazú es hija de un cantor de tangos, y, cuenta en diálogo con EL DIA, se encontraba en busca de “alimentarme un poco de eso”, de la música, tras el fallecimiento de su padre. Y entonces, se encontró con Cucuza.
¿Cómo es la historia? Mazú relata que tras la muerte de su padre, comenzó a buscar un reencuentro con el tango, y así llegó a El Faro. Sobre el escenario estaba “Cucuza”, que “suele hacer unos shows muy largos”, y al terminar, una noche, “ya todos con el café con leche y las medialunas, se armó una recalada. Y subí a cantar… y ahí empecé a cantar, sentí de vuelta ese llamado”.
Pero esa es solo la primera parte: “Dos o tres semanas después me encontré a Cucuza en el Borda, donde yo trabajaba como residente de psicología de primer año. Y Cucuza me invitó a cantar en un festival solidario”, cuenta la artista. Así es que su carrera musical recibió el impulso que, en su fuero interno, Mazú necesitaba: “Yo estaba muy metida en el sistema de salud, pero sentía ese llamado de la música”, explica.
Y sigue: “Me crié musicalmente: mi papá era cantor, cantaba todo el tiempo, y la música estaba en casa constantemente. Cualquier conflicto, incluso, se resolvía con una guitarra”. Por la casa natal de O’Higgins, cuenta, circulaban muchos músicos del tango, muchas veladas de tangos, pero a los 18 Mazú viajó desde su ciudad a Buenos Aires, para estudiar, y la música, como ocurre a veces, fue tomando un lugar secundario en una vida dedicada al estudio y la supervivencia en una nueva ciudad.
“Pero cuando me recibí de psicóloga, y fallece mi viejo, me encontré con mucha necesidad de tramitar ese duelo a través de la música. Sentí que no me podía seguir haciendo la tonta en relación a querer cantar”, dice. El encuentro con “Cucuza” volvió sólido ese deseo: comenzó a estudiar, formó banda con el hijo de Castiello, Mateo, y comenzó el recorrido que llevó, ocho años más tarde, a “La bella indiferencia”.
Un disco de tango, en un momento donde muchos jóvenes piensan que el tango es cosa de grandes, y que las letras del tango, muchas de ellas de carga misógina, son de otro siglo, de otra era.
LE PUEDE INTERESAR
Líder: Telefé y otro mes de rating ganado gracias a sus realities
LE PUEDE INTERESAR
El rotundo cambio de rumbo de Doman
“Es una tensión que existe”, reconoce Mazú, “pero hay que combatirla entendiendo qué ocurría en ese momento. Creo que hay que darle espacio a lo nuevo, cantar también los tangos que hablan de lo que le pasa a las mujeres de ahora. En este momento, la escena tanguera tiene un montón de artistas escribiendo sobre cuestiones de actualidad, mujeres feministas escribiendo tangazos”.
E insiste: “El tango tiene obras muy actuales como ‘Tormenta’, que tiene ese enojo de que ‘la gente mala vive mejor que yo’, esa queja hacia Dios. Pero después una escucha ‘Nunca tuvo novio’ o ‘Contramarca’... y se pregunta si tiene ganas de cantar algo de ese estilo. Pero creo que cada obra tiene su momento: está bueno poder aggiornarse a la época donde uno está y desde ahí militar el tango”.
Ahora, “La bella indiferencia” no está hecho de tangos solamente: hay temas de Sabina, Fito, Calamaro, algún ritmo más folclórico. Para Mazú, es “un premio” que mucha gente “se acerque al tango”, ese tango con tanto prejuicio alrededor en el siglo XXI, “a través de un disco que quizás no entra en la idea que uno tiene de tango clásico”. Un disco que no ha podido tocar en vivo, por las restricciones pandémicas, aunque algo mostrará en septiembre, cuando se presente en el marco del ciclo online Tangos en la terraza junto a José Teixidó y Los Totis al baile.
A pesar de la variedad de estilos, el disco está nominado al Gardel en la categoría de mejor álbum de tango. Algo que Mazú recibió, cuenta, “con mucha sorpresa: estaba muy metida en el sistema de salud, en el medio de la pandemia, y venía esperando el palo, esperando alguna noticia mala, así que fue muy grato. Fue un estímulo para no parar de crear”.
Y ese crear, opina, es crucial para seguir adelante: “La música me alimenta para estar en la primera línea de esta lucha: si no vuelvo a eso, no puedo salir al otro día a encontrarme otra vez con el dolor ajeno y empatizar con eso”, afirma la licenciada en Psicología.
Es que, cierra Mazú, “la música siempre es sanadora, para mi lo fue desde muy chica: es una de las cosas que me hace ser buena profesional de la salud. Hemos resuelto situaciones de urgencia en el hospital, situaciones violentas, cantando: la gente baja cuando hay música, se expresan las emociones de otra manera. No es algo que haya descubierto ahora, aunque me parece buenísimo que la gente se haya conectado con eso: es un recurso que utilicé en los hospitales donde trabajé, siempre que pude hice un taller de música, y le encontré la vuelta a muchas cosas a través de la musicoterapia, el arte en general. Donde la teoría no me responde, voy a la música”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí