

Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
Los tiempos para presentar un programa acordado con el FMI se acortan cada vez más. El Presidente Alberto Fernández esperaba hacer el anuncio en la apertura del Congreso, mañana primero de marzo, pero este fin de semana no hubo información alguna, y ya se especula con que el texto definitivo del memorándum de entendimiento con el FMI se conozca más adelante. No existen certezas, aunque los anuncios podrían ser esta semana, dependiendo de las negociaciones técnicas que encabeza el ministro Martín Guzmán. En términos políticos, se asegura que el embajador argentino en EE UU, Jorge Argüello, alcanzó un trato en Washington DC, con funcionarios de alto nivel del Departamento de Estado, para que el gobierno de Joe Biden de su apoyo en el board del FMI. Pero a nivel técnico, la negociación no estaría cerrada, habiendo diferencias importantes en el ajuste que sería necesario en las tarifas de gas y electricidad, con el efecto fiscal que esto supone, ya que los subsidios aumentarían en lugar de bajar. También están bajo negociación los sistemas jubilatorios de privilegio que, el FMI pretende reformar.
Internamente, el respaldo político al acuerdo sigue cuestionado por las propias fuerzas que integran el frente oficialista. La semana pasada, sectores del kirchnerismo duro difundieron un borrador del memorándum que estaría bajo negociación con el FMI, con críticas al ministro Guzmán y a la magnitud del ajuste tarifario que estaría bajo discusión. En el Senado, el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, pidió detalles del acuerdo y condicionó el respaldo legislativo a “saber en qué compromiso vamos a meter al país”. Las diferencias en el oficialismo, en lugar de limarse con el avance de las negociaciones, se han vuelto a distanciar: las tarifas son el centro de la discordia. El aumento del 20% anunciado para las facturas de gas y electricidad, está lejos de los números que considera el staff técnico del FMI. Ese porcentaje, además, está muy por debajo de la inflación proyectada para el año. Los funcionarios del FMI piden subas del 60%, mientras que Guzmán estaría proponiendo un ajuste intermedio, que quizás llegue al 40%, que igual es considerado excesivo por el kirchnerismo.
Las diferencias también ocurren en la oposición de JxC que debate si se abstiene, vota a favor o en contra. El diputado Luciano Laspina, que es vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, dijo que el acuerdo con el FMI “dejará una bomba fiscal para el próximo gobierno”. La falta de unanimidad, tanto en el oficialismo como en la posición sobre qué votar en el Congreso con el acuerdo con el FMI abre escenarios impensados. De todas maneras, los sectores albertistas aseguran que cuentan con los votos necesarios. El Presidente sigue imaginando que una llamada de último momento con Kristalina Georgeva salvará el acuerdo de las diferencias técnicas. En los últimos días se agregó la guerra en Ucrania, que cambió de manera drástica el escenario internacional y, en particular, del sector energético. El ex secretario de Energía, Daniel Montamat, estima que si el 20% de aumento es para los sectores regulados de gas y electricidad y se mantienen congelados los precios mayoristas, de ambos servicios, la cuenta de subsidios energéticos llegaría a los U$S 15.000 millones. Según Montamat, los subsidios fueron de U$S 6.600 millones en el 2020 y del U$S 11.000 millones el año pasado.
Los cálculos económicos fiscales y del nivel de subsidios, como se señaló, se han modificado en los últimos días, cuando se desato la guerra de Ucrania. El precio del gas importado (GNL), que estuvo en 2 dólares por millón de BTU durante la pandemia, estaba entre 25/30 dólares por millón de BTU hace pocos días. Este desequilibrio en el mercado energético no solo origina el problema fiscal de los niveles de subsidios, sino que ahora surge un problema de disponibilidad de divisas. Daniel Gerold, otro especialista, había estimado en U$S 16.000 millones los subsidios si no se hacía nada, pero luego de lo ocurrido en los precios internacionales del gas, estima que las importaciones de energía de la Argentina aumentarían entre U$S 3.600/3.800 millones, un 60% mayores que las del 2021. La Argentina recibiría el beneficio de la suba en el precio de la soja. El saldo neto del ingreso/gasto de divisas forma parte de la negociación, aunque es claro que el staff del FMI está pidiendo un esfuerzo fiscal adicional luego del episodio de Ucrania.
Entre tanto, las mediciones de la inflación en febrero indican que los precios han escalado a niveles superiores. Los valores de consenso que publicará el Banco Central a principios de marzo, para todo el año, probablemente se acerque al 55%, ´pero las consultoras económicas calculan porcentajes mucho más altos de inflación. El IPC que elabora Orlando Ferreres fue de 3,7/3,8% para febrero, pero constatando que la suba de los alimentos es aún mayor, del orden del 5%, con el cual es escenario base que tienen para la inflación es de 58% para todo el año. Fausto Spotorno cree que si los subsidios crecen mucho, ya sea por la guerra de Ucrania o porque el Gobierno no logra aumentar las tarifas, “aparecen escenarios de mucha mayor emisión monetaria que puede provocar un salto en la desconfianza muy grande que cambiaría el panorama”.
LE PUEDE INTERESAR
Criptomonedas: ¿refugio antiinflación?
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí