
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Floricultores alertaron que entre el 20 y el 30 % de la producción se “quemó” con las heladas. En contraste, las verduras plantadas a tiempo soportaron el frío. Preocupa la disminución de “oferta forrajera” para el ganado
La producción de verduras soportó el frío / EL DIA
Las fresias, las san vicente, las amelias y las astromelias, son algunas de las flores del cordón frutihortícola platense que se perdieron con la helada que cayó durante la madrugada del miércoles. Las pérdidas, calculan los productores florícolas, oscilan entre el 20 y 30 por ciento de la producción.
En la vereda de enfrente, la cosecha y siembra de verduras resistió a la embestida invernal y, según productores hortícolas consultados por este diario, no debieron lamentar pérdidas en la producción.
En la periferia platense, donde proliferan los invernaderos y las plantaciones de hortalizas, la temperatura puede llegar a descender algunos grados en comparación con el casco urbano.
En este escenario, el frente de frío instalado desde el lunes -que insinuó con ser una nevada histórica en la Región y tuvo temperaturas por debajo de cero grado- tuvo un gran impacto. Tanto los floricultores como los horticultores debieron aumentar la protección en los invernaderos y estar más alerta a las prácticas de cuidado de las hojas. Hubo que ‘echar humo’ (crea una capa de aire cálido que frena al frío), aumentar el regado para evitar la sequedad y mover la tierra para cuidar el producto.
Silvio Pérez, productor de la comunidad florícola ‘Tierra Fértil Abastence’, contó que la madrugada del miércoles “fue dura para todos” los productores.
“A las nueve de la noche ya estaba todo congelado. Tuvimos pérdidas entre un 20 y 30 por ciento”, indicó. “A pesar de que son las producciones de invierno, a mi se me quemó la astromelia o también conocida como ‘lirio de campo’ y un poco de san vicente”, continuó.
LE PUEDE INTERESAR
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
LE PUEDE INTERESAR
En plena ola polar, sin luz en barrios de la Ciudad
Pérez, cuya locación está cerca de Estancia Chica, Abasto, tiene el 100 por ciento de su producción de flores bajo invernadero. “Aún bajo techo se congeló bastante. Cerca de la 1 de la mañana intenté hacer fuego pero mucho no se recuperó porque ya estaba quemado”, manifestó. “Lo cierto es que la consecuencia real se verá en la semana, porque las flores que están ahora no se terminaron de desarrollar”, advirtió.
La doble cortina, el doble techo, el esparcimiento de humo y hasta la manta anclada (todos elementos de protección de la flor) no alcanzaron para cuidar la totalidad de la producción.
Aunque no todavía no se conocen las consecuencias inmediatas, el cuadro promete pérdidas económicas para los productores: “En inviernos anteriores, cuando había pérdida, los precios repuntaban y se amortiguaba el precio. Hoy en día, con la competencia de las importaciones, no se puede vender a un precio más alto”, alertó el productor.
El humo en el invernáculo ayuda a parar el frío / EL DIA
“En esta fechas se esperan estas heladas y lo cierto es que no hay ningún grado de afectación, tal como lo planeamos”, explicó Salvador Vides, productor y referente de Cooperativa Simón Bolívar, en Lisandro Olmos. “Es una cuestión normal para la época”, reafirmó en diálogo con este diario.
Hay plantación, según el productor, que está a la intemperie y bajo el techo de los invernaderos.
“En este momento, se están cosechando plantas que tienen cualidades para resistir el frío. Con la caída de la helada, se congela la hoja y cambia de color. Si la tocás entre las 9 y las 10 de la mañana, se quema. Pero a partir del mediodía, ya está recuperada”, indicó el productor de Lisandro Olmos.
“En este momento, lo único que tengo al descubierto es cebolla de verdeo -que es delicada pero prospera- y puerro, que es resistente al frío”, detalló y agregó: “En ocasiones, cuando la helada es continua, se puede llegar a perder entre el 30 y el 50 por ciento de la hoja, lo que hace que pierda calidad”.
La clave, para Vides, es qué se planta y cuándo. “Uno tiene que sembrar lo que es resistente a la temporada fría. Además, hay que plantar a principio de marzo. Así, cuando llega el invierno, toda la planta ya está desarrollada”, señaló. “Cuando el productor se retrasa, la planta tarda en desarrollarse entonces ‘se pasa’ y ya no sirve para la cosecha”.
Hernán Silva, presidente de la Sociedad Rural de La Plata, detalló que la vida de los animales no peligra “porque están adaptados a estas temperaturas” pero que sí se complica “la oferta forrajera”, ya que disminuye porque el campo natural se quema con las heladas.
No obstante, no es un problema para “aquellos ganaderos que implantaron verdeo de invierno -como avena, cebada o centeno- y le dan eso de comer a los animales”, explicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí