
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
La “task force” que armó el PJ para traccionar en el sur del Conurbano
“Lo de Raúl”: el templo de la música, el baile y la cocina popular que mueve multitudes
Ocurrencias: encantadora historia de un amor que nació y se perdió en la cancha
VIDEO. El hogar lindero al depósito incendiado, que lo perdió todo
VIDEO. Estudiantes: se llevó un triunfazo a pura efectividad y corazón
El frío no los detiene: moverse en invierno para mantenerse activo
Analizan historias clínicas de los pacientes muertos por fentanilo
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Menores peligrosos y en libertad después de otra “cacería delictiva”
El pueblo que se detuvo en el tiempo y ahora atrae al turismo rural en Buenos Aires
La economía en pausa tras agotar el arrastre: ¿qué le queda al 2025?
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
El hogar a medida: claves para calcular los metros y ambientes necesarios
Del consultorio al banco: los clubes barriales suman profesionales
Susana vs. Graciela: la verdad sobre esta nueva guerra vintage
Los amantes de Coldplay: romance en offside, renuncias y memes en el caso viral que atrapa al mundo
VIDEO. Con los pies en el río: “Punta Lara” de Malena Escobar O’Neill, una conversación íntima
Una vida sin sexo: razones por las que se prefiere el celibato
La mujer que encendió el siglo XX con su pluma, su oído y su ojo
El mercado laboral no mejora y se alimenta de los monotributistas
VIDEO. Baja en las retenciones: el anuncio de Milei para el campo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las situaciones de hostigamiento físico, sexual y psicológico encabezan las estadísticas. Las mujeres, principales víctimas
el acoso laboral cada vez se denuncia más/shutterstock
El acoso físico sexual y psicológico motiva el mayor número de denuncias por violencia laboral según un relevamiento hecho en la ciudad de Buenos Aires y cuyos resultados se difundieron ayer, mientras otro estudio, hecho por un organismo nacional, indica que las víctimas más frecuentes son mujeres.
Alrededor de 80 denuncias sobre violencia laboral, que abarcan situaciones de acoso físico, sexual y psicológico a trabajadoras y trabajadores, fueron recibidos el último mes por la subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Gobierno porteño, que abrió recientemente una oficina para abordar esta problemática.
“La mayor parte de las denuncias de violencia laboral son por acoso físico, psicológico y violencia verbal”, precisó ayer el titular de la subsecretaría, Ezequiel Jarvis, a través de un comunicado.
“El 61% de los acosadores son varones que atacan, en el 58% de los casos, a mujeres”
El organismo destacó que “durante este mes recibimos más de 80 denuncias. Contamos con el observatorio de empleo que está analizando que tipo de actas se están labrando”.
En este sentido, Jarvis señaló que “mucha gente viene, nos consulta, dice que va a realizar la denuncia y después por miedo o temor a ser despedido o a que sus compañeros le sean indiferentes no lo hacen”.
LE PUEDE INTERESAR
Otoño al rojo vivo: Argentina atraviesa el abril más caluroso de los últimos 60 años
LE PUEDE INTERESAR
Alertan sobre el nivel de contaminación de los mares
El funcionario añadió que “la violencia laboral es un problema que debemos visibilizar y atacar ya que consiste en una forma de abuso de poder que tiene por finalidad someter o recluir a un trabajador o trabajadora en su lugar de trabajo, atentando contra su integridad y dignidad y afectando su salud psicofísica además de su vida social y laboral”.
El objetivo del organismo es “ofrecer protección a las víctimas de violencia laboral, brindar asesoramiento legal y promover la concientización”, se explicó.
En tanto, un informe de la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral, dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación, a partir de 621 entrevistas en 2017 del Área Metropolitana, demostró que el 63% de las denuncias provienen de personas de 26 a 45 años.
Del trabajo se depende, además, que la mayoría de las víctimas son mujeres, y debido a las leyes protectoras de género, las acosadas tienden a denunciar más estos casos. El tipo de violencia es en un 90% psicológica o moral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí