Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Más sanciones y campañas educativas permanentes para ordenar el tránsito

Más sanciones y campañas educativas permanentes para ordenar el tránsito

archivo

29 de Marzo de 2022 | 01:50
Edición impresa

Con acertado criterio, las crónicas de este diario, que aluden a la creciente inseguridad en el tránsito de La Plata, vienen hablando desde hace ya varios meses de “incidentes” viales en lugar de emplear el tradicional término de “accidentes”, a partir de que el significado de esta última palabra es el de un “suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños a una persona o cosa”.

Y lo que ocurre es que la creciente y altísima tasa de siniestralidad que se registra en La Plata no tiene nada de accidental ni de imprevisto, sino que, como bien se sabe, responde a la incidencia de factores humanos negativos de características endémicas, frente a los cuales no hay medidas eficaces para neutralizarlos.

Ahora acaba de conocerse que en el mes de marzo, por incidentes viales, se duplicó la cantidad de víctimas fatales en relación con las muertes registradas en enero y febrero pasados. Con la muerte registrada anteayer sobre la ruta 2, en un tramo perteneciente al distrito platense, suman 16 los decesos en la Región en lo que va del año a causa de este tipo de episodios.

La mayoría de los casos, 14 en total, ocurrieron en nuestra ciudad, mientras que Berisso tuvo uno y Ensenada el restante. En enero se habían producido cuatro muertes, al igual que en febrero. En ocho de los siniestros fatales las víctimas conducían motocicletas; en uno solo una bicicleta; hubo una joven que murió a causa de las heridas que sufrió al saltar de un micro en movimiento y en los demás episodios participaron autos, camionetas o camiones. Por último, se puede establecer que cinco de los incidentes viales s se produjeron en distintas rutas (2, 36 y 53), mientras que el resto tuvo como escenario a las tres ciudades mencionadas.

No sólo hacen falta más controles y más sanciones sobre aspectos críticos como lo son los excesos de velocidad, los cruces con luz roja o el alto consumo de alcohol por parte de muchos automovilistas. Además resulta prioritario intensificar las campañas de concientización y establecer sólidas bases educativas, desde edades tempranas, en la población.

Lo cierto, entonces, es que se ha llegado a extremos inconcebibles de anarquía y de riesgo en las calles y caminos locales y que, en ese contexto, las campañas educativas –que se han concretado fueron esporádicas y demostraron no sensibilizar a los automovilistas, de tal modo que sólo cabe demandar de las autoridades que se acentúen esos programas y que se apliquen con mayor rigurosidad las leyes del tránsito, penalizándose a los conductores que las transgreden, sin perjuicio de apuntar a campañas permanentes de concientización.

En materia de leyes de tránsito, las hay en nuestro país y fueron elaboradas por especialistas y reguladas con celo por los cuerpos legislativos. Como se ha dicho, sólo es necesario que faltas como el exceso de velocidad, los cruces con luz roja, el no respeto a los peatones que se desplazan por las sendas peatonales, los giros indebidos y las distintas transgresiones sean debidamente detectados y luego castigados sin excepción por el poder público. Además, las mejoras en el comportamiento de los automovilistas, observadas en muchas ciudades en donde se aplican con rigurosidad las leyes del tránsito, debieran sustentarse sobre sólidas bases educativas, sin las cuales sería inútil aguardar mejorías.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla